BSO

BSO de

BSO de "Green lantern"

Querido Teo:

Nuevo trabajo de James Newton Howard para narrar la adaptación del cómic de DC. Estamos ante una banda sonora que se sale completamente de los cánones de las adaptaciones de los cómics de superhéroes, poca melodía, nada de temas recordables, escasa épica, abundancia de instrumentos electrónicos y música ambiental. Podemos clasificarla en la obra de ese James Newton Howard oscuro, limitado principalmente a describir ambientes, en este caso futuristas, y esa es su fuerza y debilidad. El último track corresponde al protagonista (Ryan Reynolds) realizando el juramento característico del personaje, para los fans.

BSO de

BSO de "Super 8"

Querido Teo:

Si J.J. Abrams ha tenido la intención de hacer de Steven Spielberg (quien por cierto es el productor) en "Super 8", Michael Giacchino ha actuado en el papel de John Williams. Si la intención de la película es de nostalgia de las pelis de aventuras de los 80, en lo referente a Giacchino lo ha conseguido. Toda la música recuerda a los primeros trabajos del maestro para las películas de Spielberg, pero además es que llega a la misma calidad sobresaliente, superando de sobra a sus últimos trabajos. Clarísimo tema central que es empleado como leit-motiv en casi todos los cortes del disco, la mayoría de duración inferior al minuto.

BSO de

BSO de "Templario"

Querido Teo:

No te lo vas a creer, pero la banda sonora de esta semana es de un discípulo de.... Hans Zimmer. Sí, es increíble, ¿verdad?. ¿Pero cuántos son?. Espero no tenerlos como enemigos porque son un ejército. En esta ocasión nos ocupa la banda sonora de Lorne Balfe para "Templario". De nuevo instrumentos de la época, bastantes coros a lo monjes de Silos, pero todo con el omnipresente sonido Zimmer, tangible en los cortes de transición o de tensión. Como todos los compositores de la escuela, tiene su propio punto fuerte, en este caso el uso del violín solista en los temas más tranquilos.

BSO de

BSO de "Paul"

Querido Teo:

Lejos quedan los tiempos en que David Arnold se postulaba como una brillante promesa a partir de su trabajo en "Stargate", pero el hombre parece haberse estancado. La música de "Paul" parece un nuevo paso en este estancamiento. Arnold se limita a acompañar las aventuras de este extraterrestre fugado desde una base militar utilizando todos los recursos típicos (Ondas Martenot incluidas), lo que nos hace recordar sin disimulo alguno otras bandas sonoras del género (incluso se atreven con una discutible versión del Cantina band de "La guerra de las galaxias"), pero con un nivel irregular. Quizás los mejores cortes son los más tranquilos como A little talk with Paul o End of the road trip (muy en tono "Cowboy de medianoche"). De los 22 cortes del disco, solamente 12 son originales. El resto son canciones clásicas como All over the world de la ELO.

BSO de

BSO de "Harry Potter y las reliquias de la muerte. Parte 2"

Querido Teo:

Como en el caso de la primera parte, que nos llegó hace unos meses, Alexandre Desplat se viste de John Williams a la hora de componer la banda sonora. En general, sigue la línea oscura de la primera parte, dándole un halo de continuidad. Quizás no llegue a la calidad de la primera, que tenía un nivel muy elevado, pero está bastante por encima de la media de lo que nos suele llegar. Así se confirma que Desplat es el segundo mejor compositor de la saga (o por lo menos el segundo que le ha dado personalidad), detrás del maestro Williams. La combinación de temas de acción con otros más líricos y oscuros funciona como un reloj. Ninguno de los temas destaca por encima del resto, aunque se le dedica un tema al personaje de Lily (madre de Harry), que además es con el que comienza el disco.

BSO de

BSO de "Cars 2"

Querido Teo:

Segunda parte de la película menos exitosa de Pixar. Si en la primera era Randy Newman el encargado de la música, aquí es el también oscarizado Michael Giacchino. En líneas generales, Giacchino mantiene el espíritu alegre y juguetón y los elementos country (uso del banjo incluido). No llega a la altura de las anteriores obras del compositor para Pixar ("Up") al supeditarse en un grado excesivo a acompañar las imágenes, sobre todo en las de acción. El disco se completa con cinco canciones en la que destaca la promocional Collision of worlds interpretada por Robbie Williams.

BSO de

BSO de "Caballeros, princesas y otras bestias"

Querido Teo:

Steve Jablonsky es el encargado del pastiche que es la banda sonora de "Caballeros, princesas y otras bestias". Pastiche porque en los 20 cortes del disco tiene tiempo de incluir música new-medieval (con reminiscencias de "Robin Hood, príncipe de los ladrones" y "1492"), una canción paródica (The greatest most beautifullest love song in all the land), dar la impresión de que los Transformers y Harry Potter han venido de visita... acción + comedia. Jablonsky sigue la tendencia actual del anacronismo musical para las películas situadas en la Edad Media. Así abundan los instrumentos electrónicos y los efectos de sonido. Irregular resultado con cortes más notables que otros más flojos, especialmente entre estos últimos los temas de acción.

BSO para el centenario de Bernard Herrmann

BSO para el centenario de Bernard Herrmann

Querido Teo:

Tal día como hoy, 29 de Junio, se cumplen 100 años del nacimiento de uno de los compositores más influyentes de la historia del cine: Bernard Herrmann. Autor de unas 80 bandas sonoras, debutó en el cine de la mano de Orson Welles en “Ciudadano Kane”, aunque fue con otro genio, Alfred Hitchcock, con quien desarrolló una más estrecha colaboración, yendo más allá de la mera composición. Así Herrmann fue el encargado, por ejemplo, de la mezcla de los sonidos que se escuchan en "Los pájaros". Estuvo 5 veces nominado al Oscar, pero solamente lo ganó por "El hombre que vendió su alma" (1941). Cosas de la Academia. No sabes lo que me haces cuando me pides que seleccione las cinco mejores bandas sonoras de este genio. ¿Cómo dejar fuera tantas obras maestras?. Se me hace harto difícil, así que como en esta sección mando yo, las 5 que me pides se convertirán en 10, siempre desde mi punto de vista subjetivo. Espero que me perdones.

BSO de

BSO de "Hanna"

Querido Teo:

Me ha llamado mucho la atención las buenas críticas en el forómetro de "Hanna", por lo que me he interesado en su banda sonora, a cargo del dúo de música electrónica The Chemical Brothers. Ya sé que no es mi estilo habitual, pero hay que abrirse a otros campos, sobre todo cuando la música es buena como ésta. Como es el caso de este tipo de bandas sonoras hay temas muy cortos, diseñados específicamente para acompañar a las escenas. Te presento los temas imprescindibles, a mi juicio, con el tema principal en dos versiones, la inicial y la coral con la que termina el disco.

BSO de

BSO de "Kung Fu Panda 2"

Querido Teo:

Maestro (Hans Zimmer) y discípulo (John Powell) firman la música de la segunda parte de las andanzas del panda. Musicalmente, su trabajo está repleto de melodías orientales y, como es de esperar en una película de animación como ésta, un tono dinámico, simpático y de acción. Desde mi punto de vista, se han pasado con la fuerza excesiva (aunque vacía) en la orquestación, evidente en varios momentos de la audición. No deja poso, pero es resultona.