BSO

BSO de

BSO de "Un método peligroso"

Querido Teo:

BSO de Howard Shore, compositor habitual en los trabajos de David Cronenberg, que intenta huir del éxito de "El señor de los anillos". En "Un método peligroso" lo hace con una música sin concesión a nada que no sea un dramón y a nada que no suene a complejidad psicológica. Destacaremos el tema de Miss Spielrein, que suena a lo largo de varios de los cortes del disco, rozando (y muy de cerca) lo tenebroso en varias ocasiones. Muy curioso el último corte del disco, una versión de nada menos 32 minutos de Siegfried Idyll de Richard Wagner, cuya música innegablemente inspira algunos de los otros cortes, interpretado por el pianista Lang Lang.

Las mejores BSO del año 2011

Las mejores BSO del año 2011

Querido Teo:

Como el año pasado te regalo mi top 5 con los mejores cortes de bandas sonoras del año, pero este año con sorpresa. No me gusta regalar lo mismo año tras año; te pido que disculpes mi falta de originalidad. Pero al hacerlo me da pena no poner el tema de "Hanna" así que como todo esto es arbitrario, también lo será el número de cortes, y los 5 se convertirán en 6. Espero que te guste.

BSO de

BSO de "El topo"

Querido Teo:

Dejando al margen lo "bonito" de la traducción ("Tinker, tailor, soldier, spy" se convierte en "El topo"), aquí tenemos la oportunidad de acceder a un nuevo trabajo de Alberto Iglesias más allá de nuestras fronteras. En este caso, quizás nos encontramos con el Iglesias más almodovariano al margen de Almodóvar. Es casi imposible no remitirse a las películas más dramáticas del manchego en algunos momentos. A la vez, la música está empapada por un tono jazzístico (con piano y clarinete como elementos principales) y de suspense, de acuerdo con el tema de la película. Un compositor que está en racha este año, aunque en algunos momentos no sea muy recomendable la escucha al margen de la película.

BSO de

BSO de "The artist"

Querido Teo:

Preciosa y encantadora banda sonora para una de las sensaciones del año: "The artist". Ludovic Bource, quien ya colaboró anteriormente con el director Hazanavicius, es quien firma esta obra delicada, llamada a ponerle las cosas difíciles a John Williams en la próxima gala de los Oscar. Obra pretendidamente retro para acompañar las imágenes mudas, por lo que cobra especial importancia en la película, ya que sobre ella descansa toda parte auditiva del film. Temas bien marcados para los dos personajes principales del film. Particularmente me gusta mucho el tema melancólico Comme une rosée de larmes. La banda sonora incluye temas de la época, interpretados por la Brussels Philharmonic, Red Nichols & His Five Pennies, Duke Ellington y Rose Murphy.

BSO de

BSO de "La conspiración"

Querido Teo:

Se hace extraño hablar de una banda sonora de una película que ya está editada en DVD y que es un estreno en España. Cosas de los distribuidores, supongo. Entrando en detalle, es una composición de Mark Isham, que en su tónica, parece intuir más potencial en su música de lo que logra. En esta ocasión, la cuarta colaboración entre Isham y Robert Redford, hay que reconocer que el ambiente dramático y de tensión no deja mucho lucimiento. Es una banda sonora convencional y un poco seca, sin grandes alicientes para escucharla, con insistencia en el componente dramático y sin tema principal claro. Temas la mayoría cortos (incluso por debajo del minuto). Está editada en dos formatos (por el sello discográfico del propio artista MIM records), uno de ellos llamado Complete Collector's Edition, el cual incluye 64 minutos de música y cortes no empleados en la película.

BSO de

BSO de "Premonición"

Querido Teo:

Te voy a hablar hoy de la banda sonora de "Premonición", una película de 2008 que ahora se estrena en España. Fijándome en la música me he dado cuenta de que es de Alexander Desplat, y lo primero que te puedo decir es que suena a música de Desplat, pero a un Desplat más triste y más melancólico de lo normal, en un avance de su música para otros trabajos como "El árbol de la vida". Ya sabes que en su música predomina el piano como el instrumento que lleva la melodía, y la belleza tranquila de sus composiciones. No es de lo mejor de su obra ya que la música parece no arrancar del todo ni logra transmitir, ni siquiera en sus incursiones más jazzísticas, como el track 13: Tell me when. Como imprescindible el tema 1: The wonder of life, que suena varias veces en la BSO.

BSO de

BSO de "El gato con botas"

Querido Teo:

BSO de Henry Jackman ("X-Men: Primera generación", "Mostruos contra alienígenas") para la película de animación con el personaje que aparecía en Shrek. Es una banda sonora con pretendido ambiente latino, con mucha guitarra española y mucha trompeta, pero que suena ya a oída y bastantes veces en toda película estilo "El zorro" (quizás de manera intencionada, teniendo en cuenta que Antonio Banderas está detrás). Escasa originalidad y bastante "fuego artificial", pero no creo que en este caso se pueda pedir mucho más; cumple el expediente. En la banda sonora hay dos temas del grupo Rodrigo y Gabriela, quienes ya aparecían en la música de la cuarta parte de "Piratas del Caribe".

BSO de

BSO de "Los Borgia"

Querido Teo:

Trevor Morris es un compositor de cabecera para series de televisión, parece que sobre todo si su trama se desarrolla antes del siglo XVII. Así tenemos "Los Tudor", "Los pilares de la Tierra" y ahora "Los Borgia". Abundancia de guitarra española en los temas principales, señalando el origen de la familia protagonista, muchos coros y música de tensión, que como toda obra para este medio, se centra en su tema de apertura, que es el que la gente va a escuchar una y otra vez. Al margen de éste, muy poca carnaza que llevarse a la boca, aunque hay algún tema de los "románticos" salvable.

BSO de

BSO de "Marte necesita madres"

Querido Teo:

Después de "Cómo entrenar a tu dragón", John Powell vuelve con éxito al cine de animación en el que parece estar mucho más afortunado que con las películas de acción real ("Noche y día", "Caza a la espía"). Aquí muestra una gran fuerza en un tema principal brillante y enérgico, combinado con música y efectos que describen la odisea espacial de los protagonistas (sobre todo a través del uso de las ondas Martenot). El mencionado tema central es empleado de forma sobresaliente en muchos momentos de la composición como en el tema The sacrifice.

BSO de

BSO de "Camelot"

Querido Teo:

No es habitual que me fije en una banda sonora de una serie de TV, pero esta semana me he fijado en la de "Camelot", una nueva versión de las andanzas de Arturo, Ginebra y el resto de la mesa redonda producida por el canal Starz y que se ha quedado en una única temporada. En España la ha emitido Antena 3 este verano. La música la firman los hermanos canadienses Jeff y Mychael Danna, que ofrecen una visión de lo que llamo el neomedievalismo en la banda sonora (música que imita lo medieval pero con elementos modernos). Destaca el uso de la voz como instrumento, lo que le da una atmósfera de magia y misticismo, como en el tema "Be my light", uno de los destacados de la banda sonora.