BSO

BSO de

BSO de "Tan fuerte, tan cerca"

Querido Teo:

Desplat de nuevo es el protagonista de este análisis, confirmando que es el autor más omnipresente de la actualidad. ¿Ante qué Desplat nos encontramos en esta película de Daldry?. ¿Con el que se ha tomado el trabajo en serio o con el Desplat del piloto automático?. Es indudable que el trabajo es de calidad, pero con esos tics tan característicos suyos. Así el tema principal (especialmente en la versión de los títulos de créditos) suena a bastante a otros trabajos anteriores. Cuidado, a ver si se va a convertir en el nuevo James Horner. Bromas aparte, se agradece esa delicadeza en la forma. Es Jan-Yves Thibaudet el responsable de hacer sonar el instrumento característico de Desplat: el piano. Banda sonora agradable al oído y muy sentimental.

BSO de

BSO de "Los idus de Marzo"

Querido Teo:

Otro trabajo más de Alexandre Desplat, y ya he perdido la cuenta. En esta ocasión para la cuarta película de George Clooney como director. Si tenemos que resumir la banda sonora en una frase sería: música de Alexandre Desplat al estilo de intriga. El compositor no reniega de su estilo, que va siendo cada vez más inconfundible, pero le añade un tono de intriga que hace el trabajo muy interesante. Destaca el uso del viento metal en los temas más patrióticos como Behind the flag, así como un tema que se repite en varios de los cortes del disco, en diferentes tonos, incluso en marcha militar. Podemos escuchar ese tema en el corte The candidate.

BSO de

BSO de "In time"

Querido Teo:

Banda sonora de Craig Armstrong (“Elisabeth: La edad de oro”, “Love actually”) para esta película de ciencia-ficción con Justin Timberlake y Amanda Seyfried. Al escucharla se nos remite inmediatamente a los trabajos en este campo de Vangelis, sobre todo en la orquestación de los temas más tranquilos. Un punto a su favor es la buena combinación entre los temas descriptivos y tranquilos (mucho más elaborados y con mejor acabado) con los de "corre que te pillo". Buen tema central, que aparece en tres versiones y muy recomendable el tema 16.

BSO de

BSO de "Moneyball: Rompiendo las reglas"

Querido Teo:

El canadiense Mychael Danna se encarga de la música de esta película sobre el béisbol basada en una historia real. A pesar del ambiente deportivo, no hay lugar para la épica a nivel musical, adquiriendo ésta un tono claramente dramático. Hay una especia de tema principal, pero muy poco melódico y por supuesto nada tarareable, similar al estilo Thomas Newman. Temas cortos de 1-2 minutos salvo el último de más de 11. Destaca la versión acústica que hace la jovencísima Kerris Dorsey de la canción The show de Lenka.

BSO de

BSO de "La invención de Hugo"

Querido Teo:

Ya se nota que ha llegado la época fuerte de estrenos y eso se refleja también en las bandas sonoras que caen en mis manos. Esta semana he sacado de la nevera el trabajo de Howard Shore (que me temo que será siempre recordado como el de "El señor de los anillos", cuando tiene más trabajos relevantes) para la película de Martin Scorsese. Es un trabajo muy solvente, con tres líneas claras de inspiración: la magia, lo infantil y lo francés (en esta última línea, es imposible no recordar en ciertos pasajes la música de "Ratatouille"). Es una mezcla altamente solvente en manos de Shore, con momentos sobresalientes, brillantes y elegantes, en un trabajo que ronda los 70 minutos de duración.

BSO de

BSO de "War horse (Caballo de batalla)"

Querido Teo:

Nuevo trabajo del maestro Williams, que no solamente hace la mejor música de cine, sino que demuestra que se empapa musicalmente hablando y que se divierte haciendo cosas nuevas. Aquí emplea elementos tradicionales de la época, pero al estilo Williams: brillante y enérgico, rozando la sensiblería spielbergiana, con elegancia y más delicado de lo habitual. Puede recordar levemente a otros trabajos anteriores como "Un horizonte muy lejano", pero el resultado es sobresaliente y se mantiene fresco.

BSO de

BSO de "Sherlock Holmes: Juego de sombras"

Querido Teo:

Hans Zimmer (sí, el mismo, sin recurrir a ninguno de sus discípulos) repite como compositor de la banda sonora de las andanzas del inmortal detective. En este caso, parece asumir un papel de divertimento, a costa de basarse mayoritariamente en el tema principal de la primera película, más usado en esta ocasión y en un tono más divertido. Gran peso en la banda sonora de los instrumentos de viento metal, incluso con sordina. La banda sonora incluye temas de otros compositores como el tema de "Dos mulas y una mujer" (Two mules for sister Sara) del gran Ennio Morricone.

BSO de

BSO de "Criadas y señoras"

Querido Teo:

Aprovechando la carrera de los Oscar, he hecho un poco de hueco para la banda sonora de "Criadas y señoras". Musicalmente estamos en el caso habitual de dos discos: uno más comercial con canciones que suenan en la película y otro con el score, en esta ocasión firmado por Thomas Newman. Es un Newman un pelín más convencional que de costumbre, pero con su estilo muy marcado de melodía al piano sobre orquesta reducida, discreto en su desarrollo, pero eficiente. Nada. Para mí, el mejor corte es el número 23, que suena en la escena casi final de la iglesia.

BSO de

BSO de "Millennium: Los hombres que no amaban a las mujeres"

Querido Teo:

Trent Reznor y Atticus Ross repiten con Fincher tras su éxito en los Oscar del año pasado por "La red social". Hay que tener tiempo para escuchar la BSO, ya que se recoge más de 3 horas de música en sus 39 temas completos (la mayoría superan de largo los cinco minutos) en una edición de 3 CDs, que obviamente no suenan todos en la película. Estilo electrónico, tremendamente sombrío, pero también más convencional que el citado trabajo en "La red social", destinado sobre todo a crear una atmósfera, acompañando sin remarcar. Lo que podemos llamar tema de presentación Immigrant song es de lo poco "movido", el resto son en general música de ambiente que no logra destacar. La banda sonora (con los títulos de crédito) finaliza con una versión al estilo Reznor-Ross del clásico de Bryan Ferry Is your love strong enough, con los propios haciendo los coros.

BSO de

BSO de "Arthur Christmas: Operación regalo"

Querido Teo:

Harry Gregson-Williams (Las crónicas de Narnia, Shrek) parece dar un salto de calidad con la música de esta película, producto de las pasadas fiestas. Una orquestación notable, más melódica y con una mayor energía cuando la banda sonora lo requiere, recordando trabajos del otro Williams (el grande) y a Danny Elfman en algunos pasajes. Curiosamente, no hay demasiados elementos que recuerden a la Navidad, salvo algunas campanillas disimuladas y la inevitable canción con la que termina el disco. Por lo tanto, no se trata de un disco navideño, a pesar del contexto de la película. Mejores los temas lentos que los de acción.