BSO

BSO de

BSO de "Take shelter"

Querido Teo:

David Wingo (sin demasiada experiencia en cuanto a títulos destacables anteriormente) es el compositor de esta película que tuvo buenas críticas en la temporada de premios USA. Es bastante convencional en su entramado, en un tono intimista que recuerda al del Thomas Newman de los 90.

BSO de

BSO de "Sombras tenebrosas"

Querido Teo:

Como viene siendo cada vez más habitual, en "Sombras tenebrosas" se han editado dos discos con la banda sonora, el CD con las canciones empleadas y otro con el score de Danny Elfman (¿quién si no en una película de Tim Burton?). Para este trabajo, Elfman recupera un tono sombrío en la mayoría de sus temas, partiendo de una variación/versión del tema original de la serie de televisión en la que se basa la película. Poco tema tarareable y mucha música de acompañamiento en un conjunto no tan brillante como en otras ocasiones. Cuidado con leer algunos de los títulos de los tracks antes de ver la película porque contienen spoilers (aunque en este análisis se han evitado los conflictivos).

BSO de

BSO de "Ira de Titanes"

Querido Teo:

El compositor español Javier Navarrete realiza otro trabajo para una producción USA, concretamente la secuela de "Furia de Titanes". La música es bastante esperable, que nadie espere unos temas líricos y propicios a la meditación. Mucha acción, mucho fuego de artificio y mucha oscuridad. Banda sonora que se limita a acompañar a las imágenes y sin sustento para escucharla de manera aislada.

BSO de

BSO de "Los vengadores"

Querido Teo:

Alan Silvestri, quien ya se ocupó de la música de la película del Capitán América, se encarga de todo el equipo Marvel. Música enérgica, pero que se ve lastrada por un tema principal demasiado simplón (particularmente ni hablaría de tema principal, quien lo quiera escuchar tiene el track 18), complicada de escuchar y en demasiado escasas ocasiones vibrante. Precisamente esos momentos son los únicos destacables: el resto está lleno de clichés. Para mí, Alan Silvestri debería prescindir de los componentes electrónicos y emplear una orquesta pura, como lo hizo en “Forrest Gump”. Existen dos discos: uno con el score y otro con las canciones.

BSO de

BSO de "Soul surfer"

Querido Teo:

Con "Soul surfer" estamos ante la situación habitual de la comercialización de dos discos, uno con las canciones más o menos comerciales y otro con la música original, en este caso, firmada por Marco Beltrami ("Yo, robot", "Scream 4"). En cuanto a la última, es una banda sonora en la que Beltrami firma uno de sus mejores trabajos, sorprendiendo muy agradablemente, sustentado en melodías con innumerables referencias hawaianas, interpretadas de forma vocal. Como muestra se encuentra el inicio de la banda sonora a cargo de una voz femenina y que demuestra el tono general descriptivo de la historia de superación que narra la película. La orquestación también destaca de forma notable en su combinación con el coro.

BSO de

BSO de "Los juegos del hambre"

Querido Teo:

Música de James Newton Howard para la adaptación de la novela de Suzanne Collins. No se trata de una obra de demasiado nivel, para lo que se espera de un compositor así. Probablemente la causa esté en que la mayoría de los cortes son de reducida duración (en torno al minuto), lo que no permite a Newton Howard desarrollar el potencial de lo que se intuye. Especialmente interesantes me parecen los cortes en los que se emplea la guitarra clásica, ya que son los más melódicos.

BSO de

BSO de "John Carter"

Querido Teo:

Fracaso comercial del año, pero con una banda sonora interesante, de Michael Giacchino, que empieza a estar en todas partes. Giacchino vuelve a tener problemillas con los temas de acción, a los que le falta algo, a pesar de la potencia que tienen y su "no es Williams pero me quiero parecer". Y los consabidos puntos fuertes: los temas más reposados, una buena orquestación y un recordable tema central, que se desarrolla en el último corte de la composición.

BSO de

BSO de "Blancanieves (Mirror, mirror)

Querido Teo:

El representante de la, en otro tiempo, indiscutible máquina de ganar Oscar musicales, Alan Menken, se encarga de poner la música de esta versión de Blancanieves. Se ve que la asociación cuento clásico y Alan Menken es inmediata (ya pasó con "Encantada", por ejemplo). Lo mejor y peor que se puede decir es que es 100% Alan Menken, temas muy digeribles, pero que ya no son innovadores. El disco termina (técnica que nunca me caso de criticar) con la cancioncilla tradicional, a cargo esta vez de Lily Collins. Además por partida doble.

BSO de

BSO de "Immortals"

Querido Teo:

Trevor Morris, más conocido por sus trabajos para televisión ("Los pilares de la Tierra"), se mete a poner música para esta película de mitología griega. La banda sonora responde a lo que todos más o menos pensamos que podría ser: mucho viento metal que ilustra los momentos de batalla, coros ampulosos y dramáticos, etc. No se sale un ápice del esquema prefijado y ese es su problema: su aire de prefabricada. No hay un tema central brillante ni esos temas lentos o de amor que dan un poco de aroma clásico a este tipo de producciones.

BSO de

BSO de "Intocable"

Querido Teo:

Esta vez no se trata de una banda sonora original en el sentido estricto, ya que (el grandísimo) Ludovico Einaudi emplea bastante música suya previa en esta banda sonora perteneciente al gran éxito francés del año. Música de piano para disfrutar de este compositor, aunque tiene el problema de que son las imágenes quienes deben acompañar a la música y no al revés en este caso.