BSO

BSO de

BSO de "Skyfall"

Querido Teo:

Si con la llegada de Daniel Craig James Bond tenía un nuevo e inteligente enfoque, con él llegaba a la música David Arnold, que aportaba a la saga todo el encanto de John Barry para el personaje, pero que, al igual que ocurría en las películas, actualizaba musicalmente a la saga, llevándola por nuevos senderos que situaron las dos apariciones del compositor en la saga (“Casino Royale” y “Quantum of solace”) a la cabeza de las bandas sonoras en 50 años de historia de Bond.

BSO de

BSO de "Hemingway & Gellhorn"

Querido Teo:

¡Qué alegría escuchar el nombre del turolense Javier Navarrete en la gala de los Emmy!. Con su música para el telefilm de la HBO “Hemingway & Gellhorn” consiguió alzarse como vencedor con una partitura heredera del magnífico saber hacer del que siempre ha hecho gala la música de cine en España. Porque Navarrete recupera el sonido clásico, marca de la casa de compositores del llamado cine de cruzada, como García Leoz (o más recientemente remite al sinfonismo épico de José Nieto), para mezclarlo inteligentemente con una selección de temas populares que sitúan la historia en la Guerra Civil española.

BSO de

BSO de "Argo"

Querido Teo:

Que el Ben Affleck director se está convirtiendo en la niña de los ojos de las grandes industrias es innegable. Así que era cuestión de tiempo que uniese fuerzas con el compositor emergente más cotizado, Alexandre Desplat. Este autor parisino reclama desde hace tiempo un hueco entre los más importantes, y con justicia. Sus creaciones siempre sorprenden, y su capacidad de inventiva y creación es envidiable. Sobre todo, para crear atmósferas opresivas, como bien demostró en su inolvidable música para “El escritor” de Polanski. Y para "Argo" nos devuelve esos ambientes, si bien tamizados por los sonidos propios de Teherán, con giros modales, ritmos e instrumentos propios de la región donde se desarrolla la historia.

BSO de

BSO de "Looper"

Querido Teo:

Te escribo recién terminada (y reposada) mi tercera escucha del disco que recoge la música de Nathan Johnson para "Looper". Cuanto más lo escucho, más me gusta. Estamos ante una banda sonora hecha de momentos, de sensaciones presentadas sin prisa y cuidadosamente medidas para no abrumar al oyente (mejor dicho, al espectador en la sala), que dejan una sensación final de estar ante un producto meditado, hecho con cabeza y con las ideas muy claras, algo que, desgraciadamente, cada vez sucede menos.

BSO de

BSO de "Cosmopolis"

Querido Teo:

Las colaboraciones entre David Cronenberg y Howard Shore siempre son interesantes. Sobre todo porque el director canadiense consigue que el sonido de Shore nunca se acomode, planteándole al compositor un nuevo reto con cada película. Hacer un repaso por todas ellas sería una tarea mastodóntica, habida cuenta de que desde 1979 trabajan juntos con regularidad. Para que luego hablen de Spielberg y Williams… Pero si echamos la vista atrás sólo a sus colaboraciones de la última década, Shore ha pasado por la épica pausada de “Una historia de violencia”, por los tintes rusos de “Promesas del Este”, o por la música basada en motivos wagnerianos extraídos de la ópera “Sigfrido” en "Un método peligroso". Y ahora, toca el turno de la música electrónica.

BSO de “Frankenweenie”

BSO de “Frankenweenie”

Querido Teo:

No sabes lo que me duele admitir esto, pero Danny Elfman se ha quedado sin ideas. Si a muchos aficionados no gustó nada el giro que con la llegada del nuevo siglo dio a su música (apostando por sonidos más artificiales y el abuso de los sintetizadores), este regreso al pasado tampoco le sirve para redimirse con aquellos que añoraban sus gloriosos años 90. Es cierto, y el propio compositor así lo ha admitido, que aquellas bandas sonoras no podrán volver, porque como todo autor necesita evolucionar y buscar nuevos rumbos. Entonces, ¿por qué con "Frankenweenie" llega a puntos que rozan el autoplagio?. Es inevitable, escuchando ya sólo los Main titles, recordar a “Eduardo Manostijeras”, y cualquier tiempo pasado, como sabemos, fue mejor.

BSO de

BSO de "Lo imposible"

Querido Teo:

Lo más sonado del Festival de San Sebastián no ha sido ni el carisma de Gere y Sarandon, ni el equilibrado reparto de premios, ni la originalidad narrativa de “Blancanieves”; ya que la orquesta de Euskadi, junto con la formación coral vasca Kup Taldea, presentó en primicia, y en un concierto muy especial, la banda sonora de "Lo imposible", la última película de Juan Antonio Bayona que se estrenará este mañana. Los temas que Fernando Velázquez ha vuelto a crear para el director han podido ser disfrutados por los asistentes a este concierto gratuito, donde también han sonado las bandas sonoras de “El orfanato” y del precioso cortometraje de Bayona “El hombre esponja”.

BSO de

BSO de "Bel Ami, historia de un seductor"

Querido Teo:

Muy pocas son las BSO con más de un autor que merezcan la pena. Creo que es porque es difícil juntar en la música dos personalidades distintas sin que parezca un pastiche musical. En "Bel Ami, historia de un seductor", la ganadora del Oscar Rachel Portman coescribe la banda sonora junto al desconocido Lakshman Joseph De Saram. Cada uno firma los tracks por separado (hay 12 de Portman por 11 de De Saram), no existiendo colaboración en temas particulares. Los compositores recrean la atmósfera finales del XIX, con bastante acierto, a base de cuerda. En cuanto a Portman, la música es menos melosa de lo que nos tiene acostumbrados, lo que da más empaque y elegancia pero menos lirismo.

BSO de

BSO de "Los mercenarios 2"

Querido Teo:

Brian Tyler se ha convertido en el compositor de acción del momento, sobre todo desde que en 2008 se hizo cargo de la música de “John Rambo”. Stallone quedó más que satisfecho con su trabajo, que revisionaba parte del trabajo de Jerry Goldsmith y aportaba ideas nuevas muy interesantes. Como director de la primera “Los mercenarios”, Sly ya contó con su música para esta desacomplejada orgía de acción ochentera, y en su secuela, al igual que ocurre con los protagonistas de la película, encontramos a Tyler mucho más desatado y abocado a la acción pura y dura.

BSO de

BSO de "Ted"

Querido Teo:

"Ted" tiene mucho más en común con “Padre de familia” y “American dad” que su humor deslenguado, irreverente y políticamente incorrecto. Y es que Seth MacFarlane, el creador de las sitcom más gamberras, ha vuelto a confiar en el compositor Walter Murphy, para abrirse camino en el mundo del cine. No es de extrañar, por tanto, que algunos temas del film nos recuerden al opening de "Padre de familia".