BSO

BSO de

BSO de "Posesión infernal"

Querido Teo:

Llevábamos mucho sin saber de Roque Baños y con "Posesión infernal" ha vuelto con una partitura fascinante. Llena de guiños y referencias a clásicos del cine de terror, quizá sea el Jerry Goldsmith de “La profecía” el que en muchas ocasiones se nos hace presente al escuchar esta banda sonora. Y eso dice mucho del trabajo de Baños.

BSO de

BSO de "Efectos secundarios"

Querido Teo:

Volvemos a encontrarnos con Thomas Newman tras "Skyfall", pero con el Thomas Newman íntimo, sencillo, muy cercano al minimalismo, ese que enamoró a crítica y público con “American beauty”. Para "Efectos secundarios" apuesta por un reducido grupo instrumental, basado en percusiones y guitarras con apoyo de sintetizadores, en un trabajo que recuerda bastante al "Contagio" de Cliff Martinez, no en vano ambas películas las firma Soderbergh.

BSO de

BSO de "Jack el caza gigantes"

Querido Teo:

Pocos dudan que los mejores trabajos de John Ottman son aquellos surgidos de las colaboraciones con Bryan Singer. Baste recordar el coro de “Valkiria” o su más que digna aportación a la saga de Superman con la magnífica partitura de “Superman returns”. Con “Jack el caza gigantes” nos brinda un nuevo ejemplo de su buen hacer en una banda sonora sorprendente, que no tiene miedo a explorar las partes más oscuras de la película, y que aporta a partes iguales espectacularidad y suspense en un equilibrio difícil, pero satisfactorio.

BSO de

BSO de "Un asunto real"

Querido Teo:

Doble es el significado del título de esta película, como doble es el mérito de su banda sonora. El oscarizado Gabriel Yared y Cyrille Aufort, son los dos compositores responsables de las 15 partituras originales, interpretadas por la orquesta de la ciudad de Praga, que acompañan a este romance histórico.

BSO de

BSO de "Anna Karenina"

Querido Teo:

Se ha estrenado por fin en España “Anna Karenina”, última de las nominadas a mejor banda sonora en los pasados premios Oscar. Si bien nadie dudaba de que su presencia entre los finalistas era testimonial, sin ninguna posibilidad de resultar ganadora, no podemos hablar de una nominación inexplicable (algo que sí fue, por ejemplo, el "Skyfall" de Newman).

BSO de “Oz, un mundo de fantasía”

BSO de “Oz, un mundo de fantasía”

Querido Teo:

Después de las dos rarezas (y gratas sorpresas) que supusieron "El lado bueno de las cosas" y "Hitchcock" dentro de la filmografía de Danny Elfman, "Oz, un mundo de fantasía" nos devuelve el sonido más reconocible del autor ese del que ya dijimos en "Frankenweenie" que cada vez estaba más falto de ideas.

BSO de

BSO de "La Biblia"

Querido Teo:

A veces un compositor tira de oficio, recicla materiales y trabaja con el piloto automático puesto. Y no es malo, porque si ese piloto sabe adónde va, si ese compositor es realmente bueno, la calidad quedará patente. Lo malo es cuando a ese trabajo se le quiere revestir de un aura de “vuelta a las raíces” que no posee. El gran reclamo de la música para la superproducción televisiva sobre la Biblia es la presencia de Hans Zimmer y Lisa Gerrard como solista. Sirviéndose del éxito de su anterior colaboración para “Gladiator”, tratan de vender este trabajo como una labor de ambos, obviando a Lorne Balfe, coautor de la banda sonora y, conociendo a Zimmer y su manera de trabajar en su factoría Remote Control, probablemente autor de la mayoría de la música aunque su nombre aparezca en segundo término.

BSO de “Siete psicópatas”

BSO de “Siete psicópatas”

Querido Teo:

19 temas, 12 compositores y 7 psicópatas. Estos son los números que definen a una banda sonora muy apropiada para la provocadora comedia negra a la que acompaña. Las partituras originales son responsabilidad de Carter Burwell, que ya había compuesto para el director de la película, Martin McDonagh, en su “Escondidos en Brujas”, donde evidenciaron lo fructíferas que son sus colaboraciones. Carter es conocido especialmente por su gran vínculo con los hermanos Coen, algo que explica que muchas de las escenas del desierto de “Siete psicópatas” parezcan trasladarnos a la nieve de “Fargo”.

BSO de

BSO de "Searching for sugar man"

Querido Teo:

La banda sonora de "Searching for sugar man" es uno de los descubrimientos del año, formada por completamente por temas de Sixto Rodríguez, elevado a categoría de mito tras el documental que resultó ganador en los pasados Oscar. Los fans de Bob Dylan serán los que más disfruten de este cantautor, con una fuerte carga política en sus letras, que a pesar de haber sido creadas hace cuarenta años están tan de actualidad que asustan. Los temas se mueven entre el pesimismo, las ideas de opresión, la pérdida de control e incluso la desobediencia civil.

BSO de

BSO de "El atlas de las nubes"

Querido Teo:

Si tan ambicioso es el fresco de los hermanos Wachowski y Tom Tykwer no entiendo por qué la edición de la banda sonora se queda en una simple pincelada de todo lo que musicalmente nos ofrece esta excesiva película. La música, firmada a tres manos por el propio Tykwer, Johnny Klimek y Reinhold Heil, es igualmente apabullante. Por lo general se impone la sensación de fascinación expectante: quizá por esta edición reducida (poco más de 40 minutos), nos deja con ganas de mucho más. Eso sí, por momentos enamora, ya desde el comienzo: su prólogo (la Marcha atlas) o sus títulos de crédito enganchan al oyente desde la primera escucha.