BSO

BSO de

BSO de "El llanero solitario"

Querido Teo:

Hay en la partitura de Zimmer para "El llanero solitario" un fuerte regusto a lo grotesco de la música para personajes peculiares a los que el compositor ya se ha enfrentado. Encontramos evocaciones a Jack Sparrow, e incluso a Sherlock Holmes, en un trabajo que se caracteriza también por dividir claramente dos mundos, el de Tonto y el de John Reid.

BSO de

BSO de "Ahora me ves"

Querido Teo:

“Cuanto más cerca estés menos verás”. A esta frase del protagonista de "Ahora me ves" da sentido la trama de la película. No es el caso de su banda sonora, ya que al acercarnos a ella averiguamos todos sus trucos. Brian Tyler vuelve a componer recurriendo a los códigos musicales habituales del género acción. Algo que funciona, pero no sorprende. Esta breve obra (apenas llega a la media hora) resulta efectista y reiterativa. A pesar de ser multiinstrumentista, Tyler abusa especialmente de la batería y, como consecuencia, todos los tracks se asemejan en exceso.

BSO de

BSO de "Guerra Mundial Z"

Querido Teo:

Brevísima la edición en disco de la música de Beltrami para "Guerra Mundial Z", probablemente porque la música de este compositor sea sólo una mínima parte en comparación con los añadidos y remedos que tuvieron que hacer otros autores debido a las reescrituras, problemas de montaje y demás desventuras que esta producción ha sufrido y que, inevitablemente, repercuten en el eslabón a priori más débil de la cadena, la música.

BSO de

BSO de "Tú y yo"

Querido Teo:

Bertolucci ha sabido rodearse siempre de los mejores colaboradores, para conseguir que los aspectos técnicos de todas sus obras sean impecables. Por eso es habitual que cuente con reputados compositores para la música de sus películas, como Morricone, Piccioni, Delerue, Gato Barbieri, o Sakamoto y Byrne, gracias a los que “El último emperador” también consiguió el Oscar a la mejor música original.

BSO de

BSO de "Lobezno inmortal"

Querido Teo:

Marco Beltrami se hace cargo de la música de "Lobezno inmortal" para la que se ha servido de múltiples referencias a la música de la segunda mitad del siglo XX, así como a sonidos propios del folklore japonés, los cuales reelabora para adaptarlos a una banda sonora de acción, lo que quizás los desvirtúa, y es una pena.

BSO de

BSO de "Expediente Warren: The conjuring"

Querido Teo:

“Clap clap” es la onomatopeya clave de "Expediente Warren: The conjuring", pero también un aplauso pequeño para Joseph Bishara, compositor de su banda sonora.

BSO de

BSO de "Antes del anochecer"

Querido Teo:

"Antes del anochecer" es mínima y grande a la vez, como su banda sonora, casi ausente, pero perfecta para una película donde, como bien ha entendido el compositor Graham Reynolds, la verdadera música debían ser las voces de Ethan Hawke y Julie Delpy. En el final de esta trilogía los diálogos de la pareja formada por Celine y Jesse son inmejorables, los silencios están llenos de palabras y cualquier añadido hubiese restado realismo a los largos planos secuencia, con los que el director Linklater consigue describir la fase que atraviesa la historia de los protagonistas.

BSO de

BSO de "La mejor oferta"

Querido Teo:

La noticia de que Morricone vuelve a colaborar con Tornatore siempre es una alegría para el aficionado a la música de cine, máxime después de la maravillosa "Cinema Paradiso", cuya banda sonora quedó para siempre marcada a fuego en nuestros recuerdos. Mucho se ha hablado de la voluntad de reverdecer aquellos laureles, y esta nueva composición del maestro lo confirma. La bellísima melodía en cuerdas que abre el disco y que supone el tema principal (La migliore offerta, track 1) rápidamente nos devuelve al Morricone marca de la casa que, sin embargo, son sólo el punto de partida de una compleja partitura.

BSO de

BSO de "Turistas"

Querido Teo:

Sangre, humor negro, psicopatía y personajes extremos son ingredientes habituales en las colaboraciones entre el director Ben Wheatley y el compositor Jim Williams. Ambos ya habían trabajado juntos en “Kill list” y “Down terrace”, y lo vuelven a hacer en esta sátira sobre los límites en las relaciones humanas, para la que han creado una edición limitada de 150 vinilos firmados por ellos mismos.

BSO de

BSO de "Monstruos University"

Querido Teo:

El estilo despreocupado y típicamente americano de Randy Newman vuelve a aliarse con Pixar para "Monstruos University". Para la ocasión se olvida del anterior tema compuesto para la primera película de la saga (una pena, era magnífico) y centra toda su música en la composición de un himno para la institución educativa en cuestión, que oímos en múltiples versiones, desde la marcha de majorettes para los breves créditos iniciales (Main title, track 1) hasta la cantada noblemente por el coro en el corte que cierra el disco (Monsters University, track 20).