BSO

BSO de

BSO de "La gran estafa americana"

Querido Teo:

Los años 70 suenan en "La gran estafa americana" a Tom Jones, Bee Gees, Donna Summer, Electric Light Orchestra, Duke Ellington, Elton John, Chicago o Wings, entre muchos otros. Una gran variedad de temas pop, rock, disco, folk y blues, que consiguen ambientar esa década y animar el ritmo que, por momentos, le falta a la película. El director David O. Russell vuelve a confiar en Susan Jacobs como supervisora musical y en el compositor Danny Elfman, con quienes ya había trabajado en "El lado bueno de las cosas".

BSO de

BSO de "Al encuentro de Mr. Banks"

Querido Teo:

Thomas Newman pone música a una de las películas más esperadas del año, "Al encuentro de Mr. Banks" y, aunque por el camino el título se haya ido desinflando, ha supuesto una nueva nominación a los Oscar para el compositor, y eso siempre dice algo de un trabajo que se sitúa entre los mejores del autor.

BSO de

BSO de "A propósito de Llewyn Davis"

Querido Teo:

Además de cinéfilos los hermanos Coen son dos grandes melómanos. Siempre han cuidado las bandas sonoras en su filmografía, hasta el punto de que si pensamos en el trío formado por George Clooney, John Turturro y Tim Blake Nelson en “O brother!”, automáticamente nos los imaginamos cantando I am a man of constant sorrow, de la misma manera que los temas compuestos por Carter Burwell nos trasladan a los paisajes nevados de “Fargo”. Pero en ninguna de sus anteriores películas la música había sido tan importante como en "A propósito de Llewyn Davis".

BSO de

BSO de "La ladrona de libros"

Querido Teo:

Cuando a mediados de 2013 se anunció casi por sorpresa un nuevo trabajo del maestro Williams la expectación subió como la espuma. Hacía mucho que John Williams no se prodigaba fuera del círculo “spielbergiano”, y "La ladrona de libros" suponía una estimulante novedad, porque desde su colaboración con Cuarón para “Harry Potter y el prisionero de Azkaban” (hace casi diez años de aquello) no había abandonado su “núcleo seguro”. De acuerdo que en 2005 escribió una música excepcional para la última película de “La guerra de las galaxias”, pero George Lucas es como Spielberg, cuenta como “núcleo seguro”.

BSO de

BSO de "El hobbit: La desolación de Smaug"

Querido Teo:

Hace un año comentábamos "El hobbit: Un viaje inesperado", la vuelta de Howard Shore al universo de la Tierra Media y hablábamos de ella como un primer paso incompleto y aún heredero de materiales de la trilogía original de “El señor de los anillos”, entre otras cosas por las múltiples referencias y la gran cantidad de personajes que Peter Jackson recuperaba y que obligaban al autor a revisitar antiguos temas en pos de la coherencia musical.

BSO de

BSO de "De tal padre, tal hijo"

Querido Teo:

El punto de partida de "De tal padre, tal hijo" es el intercambio de dos niños al nacer, aunque acaba tratando otros dramas personales aparentemente menores. El director japonés Kore-eda profundiza en temas complejos y lo hace empleando elementos mínimos, siendo la música el más importante de todos ellos.

Las mejores BSO del año 2013

Las mejores BSO del año 2013

Querido Teo:

Odio estas listas. Uno es incapaz de juzgar “lo mejor”. Lo que a mí me haya podido gustar más a otra persona le puede parecer irrelevante, y viceversa. Y como uno no tiene la verdad absoluta, y como es imposible ser justo, y como la subjetividad es la imperante… me he decantado por hacer un top 5 con lo mejor de las bandas sonoras de este año muy personal, donde injustamente se han quedado fuera el "Lincoln" de Williams (el maestro es siempre una garantía), el "Star Trek: En la oscuridad" de Giacchino (el único blockbuster del año con una música verdaderamente reseñable) o los "Efectos secundarios" de Thomas Newman (el eterno olvidado, pero aun así el compositor que mejor sabe utilizar y ubicar la música en una película). Así que, sin más preámbulos, aquí va. Cinco bandas sonoras indispensables del 2013. Podrán o no ser las mejores, pero, desde luego, son excelentes. Recuerda nuestras elecciones en 2010, 2011 y 2012.

BSO de

BSO de "Frozen, el reino del hielo"

Querido Teo:

Vuelve Disney en su versión más clásica: Película animada con espíritu de musical, plagada de canciones en el estilo de Alan Menken… pero sin Alan Menken. En este caso han sido Robert Lopez y Kristen Anderson-Lopez los encargados de componer las canciones de "Frozen, el reino del hielo". En esta nueva era empezada con “Tiana y el sapo”, los temas han abandonado el carácter de musical sinfónico de los años 90 para dar un giro muy claro hacia el pop más blando, canciones que podrían ser cantadas por cualquiera de las jovencitas prefabricadas salidas de Disney Channel.

BSO de

BSO de "Toy story of terror!"

Querido Teo.

Para la nueva aventura de Woody, Buzz y compañía, la terrorífica “Toy Story of terror!", Pixar se ha dado el lujo de contar con Michael Giacchino en la banda sonora. Es decir, pasamos el desenfadado estilo de Randy Newman a un sinfonismo mucho más elaborado. Estamos ante un cortometraje (apenas 22 minutos y ya el segundo para estos personajes) que, no obstante, requiere de música en su totalidad. Prácticamente ningún momento se queda sin el acompañamiento musical de Giacchino (la banda sonora dura 21 minutos) y eso afecta a la escucha.

BSO de

BSO de "Blue Jasmine"

Querido Teo:

Blue moon es una de esas canciones inmortales y ultraversionadas que tan bien quedan en el cine. En este caso no solo por la melodía, sino porque le viene al pelo a la protagonista de "Blue Jasmine", con sus ojos azules tristes y en su búsqueda de algo casi tan difícil de encontrar como una segunda luna llena en un mismo mes, es decir, una luna azul.