BSO

BSO de

BSO de "Nueva vida en Nueva York"

Querido Teo:

"Nueva vida en Nueva York" es una pequeña películita con una banda sonora enorme. El director Cédric Klapisch cierra su trilogía sobre el personaje de Xavier y su grupo de amigos, y lo hace confiando de nuevo en el compositor Christophe Minck, quien ha conseguido una nominación a los premios César con este trabajo. Minck repite a su vez con Loïc Dury a través del grupo Kraked Unit, conocido no solo por componer bandas sonoras sino por sonar habitualmente en los desfiles de Karl Lagerfeld, Paco Rabanne y Kenzo.

BSO de

BSO de "The amazing Spider-Man 2: El poder de Electro"

Querido Teo:

Ya no sorprende ver el nombre de Zimmer asociado a un superhéroe. Poco a poco se ha ido “adueñando” de los grandes héroes del cómic (al menos de aquellos que no están bajo el manto de Marvel, ya que eso es territorio de Silvestri, Tyler, Jackman y compañía) y ahora le toca el turno a Spider-Man.

BSO de

BSO de "La vida inesperada"

Querido Teo:

La primera vez que fui a Nueva York busqué los lugares que Elvira Lindo, guionista de "La vida inesperada", solía nombrar por aquél entonces en sus artículos para El País. De ellos se desprendía su evidente predilección por el jazz y gracias a eso conocí algunos clubes míticos, como el piano bar en el que trabaja Juanito, el personaje que encarna Javier Cámara.

BSO de

BSO de "Enemy"

Querido Teo:

Por si no sonase ya suficientemente terrible el abandono de las responsabilidades, querer ser alguien que no eres y que tu peor enemigo seas tú mismo, la banda sonora de "Enemy" nos perturba y desconcierta aún más. Tanto, como la forma en la que Denis Villeneuve traduce en imágenes ese fondo tan metafísico y complejo de “El hombre duplicado” de Saramago.

BSO de

BSO de "Noé"

Querido Teo:

Entre las magníficas colaboraciones entre Darren Aronofsky y su compositor de cabecera, Clint Mansell, la gente suele quedarse con dos: “Requiem por un sueño” y “La fuente de la vida”, dos partituras excepcionales que, desde entonces, ocupan un lugar indiscutible entre los clásicos de este nuevo siglo. Como queriendo homenajear a ambas, uniéndolas en una sola película, nos llega ahora "Noé", un trabajo donde Mansell lleva al límite (una vez más) sus cualidades compositivas.

BSO de

BSO de "El Gran Hotel Budapest"

Querido Teo:

Qué gusto es encontrarse al Desplat más libre, el más desatado haciendo lo que le apetece cuando le apetece. Cuando los proyectos requieren que la creatividad desborde, cuando al compositor se le plantea la posibilidad de superar sus límites, es entonces cuando encontramos una partitura extraordinaria como "El Gran Hotel Budapest".

BSO de

BSO de "Dallas Buyers Club"

Querido Teo:

“Las personas vienen y se van” dice la canción más destacada de la banda sonora de "Dallas Buyers Club". Se trata de Life is strange de T. Rex, que escuchamos en dos ocasiones, durante la escena más dramática y en los títulos de crédito. También suena dos veces su Main man, interpretado por él mismo y versionada por el grupo chileno Portugal.

BSO de

BSO de "True detective"

Querido Teo:

Ninguna serie antes de "True detective" había conseguido evitar que me acabase saltando en algún capítulo parte de su opening. No es el caso de esta “película de 8 horas”, con la que uno se queda hipnotizado desde el primer segundo al escuchar ese perturbador y bello Far from any road de The Handsome Family, cuya letra ya nos remite al asesinato de Dora Lange, el punto de partida de la historia.

BSO de

BSO de "Monuments men"

Querido Teo:

"Monuments men", o la inclusión de Alexandre Desplat en el género bélico. Al menos así lo hace suponer el comienzo del disco, The Roosevelt mission (track 1), con el habitual himno militar en trompeta tantas veces escuchado. Sin embargo, este ambiente se rompe con la entrada de los créditos principales (track 2), donde cambiamos a un tono mucho más cercano a la comedia. Una marcha desenfadada y enérgica que, por momentos, nos recuerda a "La gran evasión" de Bernstein.

BSO de

BSO de "Philomena"

Querido Teo:

Alexandre Desplat vuelve con "Philomena" a una senda que le ha servido para ganarse el status de compositor de culto, un nuevo trabajo con Stephen Frears, director que desde “The Queen” siempre ha sido estimulante para el compositor francés, y que aquí consigue “exprimirle” una vez más para lograr una banda sonora extraordinaria. Que su (aparente) sencillez no nos impida ver su grandeza.