BSO

BSO de

BSO de "El hobbit: La batalla de los cinco ejércitos"

Querido Teo:

Ante la última entrega de "El hobbit: La batalla de los cinco ejércitos" el mundo cinéfilo se ha levantado en armas contra el trabajo de Peter Jackson criticando cualquier aspecto de la película, llevándose por delante y defenestrando incluso su banda sonora. No me voy a poner a valorar si las críticas son o no desmedidas (de todas maneras el que aquí escribe es un fan cabreado), no obstante creo que despreciar cualquier elemento de la película por el simple hecho de pertenecer a un conjunto que no ha resultado satisfactorio resulta cuanto menos injusto.

Las mejores BSO del año 2014

Las mejores BSO del año 2014

Querido Teo:

Un Diciembre más toca hacer un repaso a las mejores bandas sonoras del año. Tan injusta como subjetiva, la presente lista no pretende ser una coronación de los más grandes, sino un recuerdo a grandes trabajos que nos ha dejado un 2014 que, por otra parte, ha sido un poco pobre en cuanto a la calidad de la música de cine. Recordando que hay películas que al no estrenarse en España dentro del año natural no podemos considerarlas aquí (en 2015 llegará la maravillosa partitura para “The imitation game” de Desplat, por ejemplo), y que el orden no es necesariamente de peor a mejor, nos metemos ya al lío. También puedes recuperar los listados de 2010, 2011, 2012 y 2013.

BSO de

BSO de "Magia a la luz de la luna"

Querido Teo:

Aunque "Magia a la luz de la luna" no encanta, los trucos de Woody Allen funcionan. De nuevo vemos la polaridad entre pesimismo y optimismo, raciocinio y fantasía; la fotografía de Darius Khondji, el mismo rol de protagonista, la ilusión como medio de evasión, la icónica luna y una banda sonora donde volvemos a encontrarnos con habituales como Stravinsky, Beethoven, Cole Porter y Rodgers & Hart.

BSO de

BSO de "Exodus: Dioses y reyes"

Querido Teo:

Ridley Scott ha contado para su última superproducción con el español Alberto Iglesias, cada vez más afianzado en el universo hollywoodiense y que afronta un registro nuevo donde la épica y los códigos del blockbuster conviven con un estilo innegociable y una capacidad creadora ciertamente abrumadora, que convierten la banda sonora de "Exodus: Dioses y reyes" en uno de los puntos fuertes de la película.

BSO de

BSO de "Los juegos del hambre: Sinsajo. Parte 1"

Querido Teo:

James Newton Howard está a punto de finalizar un encomiable trabajo, injustamente poco reconocido, en la saga de "Los juegos del hambre". Hoy en día tenemos que agradecer que una saga apueste tan fuerte por la coherencia musical en sus diferentes capítulos, una opción que puede parecer obvia pero que raras veces se da en el Hollywood actual.

BSO de

BSO de "Interstellar"

Querido Teo:

Que Hans Zimmer es un personaje más en "Interstellar" no es ninguna sorpresa. Se podría haber dicho lo mismo de él en "Origen" y en la trilogía de “El caballero oscuro”. Lo novedoso es que actúa de forma diferente. Esta vez nos encontramos con su característica integración de electrónica y elementos orquestales, pero también con una clara evolución y un Zimmer más experimental e intimista.

BSO de

BSO de "El juez"

Querido Teo:

En "El juez" tenemos a un Thomas Newman más funcional, muy pegado a sus orígenes, y coqueteando con preceptos minimalistas. La percusión de placas, el piano, las guitarras y los sintetizadores, siempre punzantes pero comedidos, que funcionan como una marca de la casa, vuelven a estar presentes en esta banda sonora que, si no fuese por el toque Newman, correría el riesgo de deslizarse al peligroso limbo melodramático que envuelve a un telefilm de esos que emiten en las sobremesas del fin de semana.

BSO de

BSO de "Relatos salvajes"

Querido Teo:

"Relatos salvajes" son seis historias diferentes, cargadas de un humor negro que cobra forma gracias al fantástico uso de la música. Resultan magistrales las combinaciones entre imagen y banda sonora donde los temas musicales son el contrapunto perfecto al drama, consiguiendo llevarnos del horror a la carcajada.

BSO de

BSO de "Ninja turtles"

Querido Teo:

Brian Tyler es el amo y señor de la acción de Hollywood. El nuevo niño bonito de Marvel (suyas son las bandas sonoras de "Iron Man 3" y de “Thor 2”, además de encargarse de “Los vengadores: La era de Ultrón”), de Stallone (confía plenamente en él, y una muestra es su trabajo en la saga de "Los mercenarios") y de cualquier película que aspire a convertirse en un blockbuster en este género. Por eso no sorprende verle al frente del departamento musical en esta nueva versión de “Las tortugas ninja”.

BSO de

BSO de "Perdida"

Querido Teo:

Las altas expectativas que trae consigo "Perdida" extiende la probabilidad de decepción con su banda sonora. Para los ya habituales compositores de Fincher, Trent Reznor (líder de Nine Inch Nails) y Atticus Ross, será difícil superar el éxito de sus colaboraciones anteriores. Por "La red social" lograron un Oscar y por "Millennium: Los hombres que no amaban a las mujeres" un Grammy.