Querido primo Teo:
"¿Qué hacemos con Netflix?". Esa es una de las cuestiones que se plantean en el seno de la Academia desde hace tres años, momento en el que la plataforma en streaming comenzó a ser considerada una alternativa a la exhibición cinematográfica. Un buen número de académicos, los de la vieja escuela, consideran que premiar a Netflix o permitir su entrada en plenitud en sus galardones es abaratar la marca Oscar porque... ¿puede considerarse realmente un producto cinematográfico a algo que no se va a ver en una pantalla de cine sino en cualquier otro dispositivo de consumo casero?. Tras varios intentos la compañía ha encontrado en "Roma" de Alfonso Cuarón su película para ir a por todas en los Oscar, a pesar de las modestas dimensiones de este título, y no deja de ser entendido como un paso previo a lo que hará en la próxima carrera con la ambiciosa "El irlandés" de Martin Scorsese.