Querido Teo:
Siempre ocurre lo mismo. Por muy desapasionada que nos parezca una carrera al Oscar llega el día de las nominaciones y para los que seguimos la carrera de premios es el el día de la ilusión, nuestra noche de los Reyes Magos. Una edición incierta a la hora de predecir a los ganadores, con el desembarco de Netflix, tendente por sí a la a la sorpresa, con mucha preocupación por la audiencia (aunque con la marcha atrás de esa medida de crear un "Oscar popular") y por primera vez sin presentador desde 1989. Desde 2012 (en que el número de candidatas a mejor película pasó a ser variable entre 5 y 10) en ocho ocasiones han sido en cinco cuando hemos tenido el mismo número de nominadas, 9. En esta ocasión (al igual que en 2015 y 2016) han sido 8 las nominadas y entre ellas no ha habido sorpresas ya que han entrado las destacadas en toda la carrera como son "Roma", "Ha nacido una estrella", "Green book", "La favorita", "El vicio del poder" e "Infiltrado en el KKKlan" sumando los vestigios de lo que fue la idea del Oscar popular ("Bohemian Rhapsody" y "Black Panther"). No ha habido rescate para "El blues de Beale Street" de Barry Jenkins (actriz de reparto, guión adaptado, música), "First man" de Damien Chazelle (diseño de producción, sonido, montaje de sonido y efectos visuales), "El reverendo" de Paul Schrader (guión original) o "Un lugar tranquilo" de John Krasinski (montaje de sonido). Mucho más sugerente (y de autor) la categoría de mejor director con la entrada de dos nombres clave del cine internacional actual como son Pawel Pawlikowski ("Cold war") y Yorgos Lanthimos ("La favorita") dejando en la cuneta a Bradley Cooper ("Ha nacido una estrella") y Peter Farrelly ("Green book"). Una Academia de transición y diversa que en una categoría vota como en la MTV y en otra como críticos de Cahiers du Cinéma. El 24 de Febrero conoceremos los ganadores de esta imprevisible edición que deja entre sus inclusiones a Willem Dafoe ("Van Gogh, a las puertas de la eternidad"), Yalitza Aparicio ("Roma"), Sam Rockwell ("El vicio del poder") y Marina de Tavira ("Roma") y deja fuera a Ethan Hawke ("El reverendo"), John David Washington ("Infiltrado en el KKKlan"), Timothée Chalamet ("Beautiful boy"), Claire Foy ("First man") y Emily Blunt ("El regreso de Mary Poppins", "Un lugar tranquilo").