Querido Teo:
Como todos los años en este post enumeramos las designaciones de cada país de cara al Oscar a la mejor película de habla no inglesa, premio siempre incierto que el año pasado recayó por primera vez en Chile con "Una mujer fantástica" de Sebastián Lelio. Un año en en el que España lo intenta, con más inocencia que otra cosa, con "Campeones" de Javier Fesser frente a apuestas mucho más rotundas como "Roma" de Alfonso Cuarón (México), "Cold war" de Pawel Pawlikowski (Polonia), "Girl" de Lukas Dhont (Bélgica), "Dogman" de Matteo Garrone (Italia), "El ángel" de Luis Ortega (Argentina), "Burning" de Lee Chang-dong (Corea del Sur), "Un asunto de familia" de Kirokazu Kore-eda (Japón), "Cafarnaúm" de Nadine Labaki (Líbano) o "Border" de Ali Abbasi, por sólo decir algunas. La cifra se queda en 87 películas, una cifra inferior al record de 92 títulos que el año pasado iniciaron el camino al Oscar en esta categoría. En el listado definitivo han quedado fuera, por razones desconocidas, las películas que eligieron Cuba ("Sergio & Serguéi" de Ernesto Daranas) y Kirguistán ("Night accident" de Temirbek Birnazarov).