2019

Conexión Oscar 2019: Los Hollywood Film Awards tienen para todos

Conexión Oscar 2019: Los Hollywood Film Awards tienen para todos

Querido Teo:

Los Hollywood Film Awards disfrutan siendo los primeros en meterse en el lodazal de lo que no es ni el prólogo de la carrera que está por venir, siendo un batiburrillo de nombres de relumbrón que, en teoría, tienen posibilidades en la temporada de premios no siendo relevante que las películas se hayan visto ya o sean o no buenas. Que vengan todos y empiecen a poner esas sonrisas de campaña, como si fueran un candidato presidencial, para destacar también por una simpatía que siempre viene bien para sumar puntos. Esta 22ª edición de los Hollywood Film Awards volvió a ser presentada por James Corden por cuarto año consecutivo.

Conexión Oscar 2019: Oscarómetro nº 07

Conexión Oscar 2019: Oscarómetro nº 07

Querido Teo:

Todavía en calma chicha en la carrera al Oscar vamos allá con la actualización semanal del oscarómetro antes de que en las próximas semanas sigamos recibiendo las películas con posibilidades en los Oscar y las primeras Asociaciones de Críticos empiecen a dar su veredicto. Esta semana han llegado a las salas de nuestro país "Infiltrado en el KKKlan", con un Spike Lee en plena forma, y "Bohemian Rhapsody" con un Rami Malek que podría dar juego en la categoría de actor protagonista por su brutal interpretación de Freddie Mercury.

Conexión Oscar 2019:

Conexión Oscar 2019: "La favorita" lidera las nominaciones de los premios del cine independiente británico (BIFA)

Querido Teo:

Los BIFA, los premios del cine independiente británico, han dado a conocer sus nominaciones de cara a unos premios que se entregarán el 2 de Diciembre y que suelen ofrecer una agradecida diversidad respecto lo que nos ofrecen los Bafta, más tendentes a seguir la corriente de los Oscar. "La favorita" de Yorgos Lanthimos lidera con 13 candidaturas confirmando que va a ser uno de los títulos más potentes del año estando presente en las categorías más importantes, destacando las nominaciones de sus tres actrices (Olivia Colman, Emma Stone y Rachel Weisz). Le sigue "American animals" de Bart Layton con 11 nominaciones. Las otras nominadas a mejor película son "Beast" de Michael Pearce (10 nominaciones), "En realidad, nunca estuviste aquí" de Lynne Ramsay (9 nominaciones) y "Disobedience" de Sebastián Lelio (4 nominaciones).

Conexión Oscar 2019: ¿Lleva el cohete de “First man” suficiente combustible?

Conexión Oscar 2019: ¿Lleva el cohete de “First man” suficiente combustible?

Querido Teo:

La carrera al Oscar es demasiado larga, llevamos dos meses hablando ya de ella y en realidad no ha pasado mucho más allá de la recepción festivalera que han tenido algunas de las posibles contendientes y algún movimiento de categoría dentro de las estrategias promocionales de las productoras. Por el momento sólo dos películas nominables han llegado a la apretada cartelera y si bien una de ellas parece candidata a todo, “Ha nacido una estrella”, la otra se ha quedado en una posición crítica y no se sabe muy bien si aguantará el tirón de la temporada de premios teniendo en cuenta que ni la crítica ni la taquilla la han apoyado incondicionalmente. ¿Cuál será el papel de “First man” en esta carrera al Oscar?

Conexión Oscar 2019: Oscarómetro nº 06

Conexión Oscar 2019: Oscarómetro nº 06

Querido Teo:

La carrera está en un momento de tranquilidad lógico ante las fechas que estamos. Poco a poco vamos conociendo pinceladas como las nominaciones de los premios Gotham o las 25 películas que intentarán hacerse con el Oscar a la mejor película de animación. Normal también teniendo en cuenta que, de momento, a los cines españoles sólo han llegado dos de las películas del oscarómetro como son "Ha nacido una estrella" y "First man".

Conexión Oscar 2019: 25 películas competirán por el Oscar a la mejor película de animación

Conexión Oscar 2019: 25 películas competirán por el Oscar a la mejor película de animación

Querido Teo:

Pixar sigue siendo la dominadora en el apartado de mejor película de animación desde que la categoría se fundara en la edición de 2002. 9 triunfos de 11 nominaciones sólo perdiendo la compañía con "Monstruos S.A." en 2002 (ganó "Shrek") y con "Cars" en 2007 (ganó "Happy feet"). En esta edición su baza es la de "Los increíbles 2", lo que haría empatar a Brad Bird con Lee Unkrich como el director más premiado en este apartado, pero no lo tendrá fácil con la minuciosa "Isla de perros" de Wes Anderson que ya fue candidato con "Fantástico Sr. Fox" en 2010. Estas dos forman el grupo de 25 películas que optarán al premio garantizando con esta cifra una vez más que volverá a haber cinco nominados (sólo con 15 o menos producciones en este listado habría tres nominadas como en las ediciones de 2002, de 2004 a 2009 y la de 2011).

Conexión Oscar 2019: Yorgos Lanthimos y Paul Schrader lideran las candidaturas de los premios Gotham

Conexión Oscar 2019: Yorgos Lanthimos y Paul Schrader lideran las candidaturas de los premios Gotham

Querido Teo:

Un año más los premios Gotham, también llamados Independent Feature Project (IFP), abren a su manera la temporada de premios USA. Unos galardones que ya desde su nombre sorprenden (haciendo referencia al apodo que el escritor Washington Irving dio a la ciudad de Nueva York en 1807) y que se centran en el cine independiente como alternativa a los Independent Spirit Award. Entregados desde 1991, alcanzando su 28ª edición, han premiado los últimos años a “Capote” (2005), “Half Nelson” (2006), “Frozen river” (2007), “Hacia rutas salvajes” (2008), “En tierra hostil” (2009), “Winter´s bone” (2010), “El árbol de la vida” (2011) y “Beginners (Principiantes)" (ex aequo), “Moonrise kingdom” (2012), “A propósito de Llewyn Davis” (2013), “Birdman” (2014), "Spotlight" (2015) "Moonlight" (2016) y "Call me by your name" (2017). Unos premios intrascendentes que sólo alcanzan notoriedad por ser los primeros (en plena época de ayuna en la intensa carrera) pero que ha coincidido con el Oscar en tres de las últimas cuatro ocasiones.

Conexión Oscar 2019: Oscarómetro nº 05

Conexión Oscar 2019: Oscarómetro nº 05

Querido Teo:

En efecto el movimiento de Olivia Colman revoluciona las categorías femeninas y de favorita en el apartado de mejor actriz de reparto se convierte en una contendiente que aprieta todavía más hacia la victoria la carrera por el Oscar a la mejor actriz que ya tenía a opciones tan importantes como Glenn Close por "La buena esposa", Lady Gaga por "Ha nacido una estrella" y Melissa McCarthy por "¿Podrás perdonarme algún día?".

Conexión Oscar 2019: El movimiento de Olivia Colman que revoluciona las categorías femeninas

Conexión Oscar 2019: El movimiento de Olivia Colman que revoluciona las categorías femeninas

Querido Teo:

Como todos los años hay un nombre que revoluciona las categorías interpretativas de los Oscar generando el debate del llamado “fraude de categoría”, algo que sucedió cuando Alicia Vikander y Viola Davis fueron postuladas (y ganaron) como actrices de reparto cuando estamos hablando de claras coprotagonistas de su película. Por ello, casi automáticamente, habíamos pensado que Fox Searchligh Pictures seguiría la misma estrategia con Olivia Colman teniendo en cuenta que, al ser una intérprete más relacionada con el prestigio británico que con el estrellato hollywoodiense y el repartirse su protagonismo con sus otras dos compañeras, de esta manera podía asegurar para sí el premio a su favor en la categoría de actriz de reparto. El premio en el Festival de Venecia, las buenas críticas y que la popularidad de la actriz vaya a crecer con la tercera temporada de “The crown”, ha posibilitado que la productora se haya venido arriba y que, como adelanta en exclusiva The Hollywood Reporter, Olivia Colman vaya a ser promocionada como actriz principal por su papel de Ana Estuardo en “La favorita” de Yorgos Lanthimos.

Conexión Oscar 2019: Cantantes que también recibieron nominación al Oscar como actores

Conexión Oscar 2019: Cantantes que también recibieron nominación al Oscar como actores

Querido Teo:

Había mucha expectación pero también mucha gente con cuchillos en los dientes esperando que aterrizara "Ha nacido una estrella". A ojo de buen cubero la crítica USA ha apoyado bastante la película, y es que conecta mucho con ese “american dream” y los ecos más puros del éxito, la fama y los sacrificios de Hollywood, pero por otra parte las opiniones a nivel internacional (especialmente en España) han sido más desiguales. No obstante, nadie puede negar la sorpresa que supone ver a Lady Gaga convenciendo con gran naturalidad como actriz dramática, además de lucirse con su ya conocida torrencial voz. La artista, gustos aparte, no queda muy debilitada en la comparación con Janet Gaynor, Judy Garland y Barbra Streisand y eso ya habla muy bien de su trabajo, además del hecho de que Bradley Cooper haya sido generoso y, aunque el viaje más conflictivo lo lleva su personaje marcado por el trauma de la infancia y su dependencia al alcohol, da campo de lucimiento a una Lady Gaga que está muy cerca de la nominación al Oscar y se coloca ya como una de las favoritas a la estatuilla. No es raro en los últimos tiempos ver a actores que logran la candidatura en su primera actuación (e incluso ganarlo en los casos de Jennifer Hudson o Lupita Nyong´o) pero en la categoría más protagonista sí es más difícil encontrarnos casos similares por todo el estatus que supone ese premio, suponiendo no sólo el ser protagonista en tu primera intervención en el cine sino hacerlo de manera tan rotunda que ello te merezca la estatuilla. Eso es algo a favor de una Lady Gaga que, nunca mejor dicho, ya venía con el factor estrella de casa y que se sumaría a una serie de nombres que han conseguido la nominación al Oscar (como intérprete) tras triunfar en el mundo de la música. 23 nombres que suman entre todos 32 nominaciones y 9 victorias.