2018

Conexión Oscar 2018: España se queda con

Conexión Oscar 2018: España se queda con "Verano 1993"

Querido primo Teo:

La Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de España ha designado a “Verano 1993” de Carla Simón como su representante en la compleja carrera hacia el Oscar a la mejor película en lengua no inglesa. Además del debut de la directora catalana los académicos españoles preseleccionaron hace unas semanas “Abracadabra", el salto sin red dado por Pablo Berger (una cinta que no ha dejado indiferente ni a la crítica ni a los espectadores), y “1898. Los últimos de Filipinas" de Salvador Calvo, un film eficaz que recreó uno de los episodios históricos de España (el asedio de Baler) y que ha sido destacado por ser un buen ejemplo de despliegue técnico y artístico. No ha habido dudas a la hora de escoger a la abanderada ya que, desde que se exhibió por primera vez en el Festival de Berlín, "Verano 1993" ha estado destinada a ser la película española de este 2017.

Conexión Oscar 2018: Agnès Varda, Donald Sutherland, Owen Roizman y Charles Burnett galardonados con los premios honoríficos

Conexión Oscar 2018: Agnès Varda, Donald Sutherland, Owen Roizman y Charles Burnett galardonados con los premios honoríficos

Querido primo Teo:

El próximo 11 de Noviembre Agnès Varda, Donald Sutherland, Owen Roizman y Charles Burnett serán galardonados con los premios honoríficos de la Academia. La decisión ha sido tomada por la Junta de Gobernadores (que ha tenido a Whoopi Goldberg y la directora Kimberly Peirce como nuevas incorporaciones) y entre los eternos aspirantes a ser homenajeados destacaban los nombres de Peter Bogdanovich, David Lynch, Ann-Margret, Leslie Caron, Glenn Close, Peter Weir, Lina Wertmüller, Harrison Ford, James L. Brooks o Max Von Sydow, e incluso el de Doris Day aunque en el pasado se ha caracterizado por rechazar una y otra vez el galardón.

Conexión Oscar 2018: Oscarómetro nº 02

Conexión Oscar 2018: Oscarómetro nº 02

Querido Teo:

Antes de que arranque el Festival de Toronto y con los ecos del de Telluride y Venecia vamos a echarle un nuevo repaso a las apuestas en las principales categorías de los Oscar.

Conexión Oscar 2018: Gary Oldman y Emma Stone salen reforzados del Festival de Telluride

Conexión Oscar 2018: Gary Oldman y Emma Stone salen reforzados del Festival de Telluride

Querido Teo:

Telluride, ese frío, montañoso y recóndito pueblo de Colorado, se ha convertido en los últimos años en todo un escaparate para los Oscar; con menor duración y número de películas que Toronto pero (a la postre) casi tan influyente ya que en la última década sólo “En tierra hostil” ganó el Oscar sin estar en este certamen que discurre a lo largo del primer fin de semana de Septiembre y que ha celebrado su 44ª edición. Es un buen momento para comentar algunas pinceladas y titulares que deja…

Conexión Oscar 2018: ¿Qué ha pasado en los últimos meses?

Conexión Oscar 2018: ¿Qué ha pasado en los últimos meses?

Querido primo Teo:

Iniciamos una nueva temporada de Conexión Oscar y la gran pregunta que nos hacemos todos los que nos dedicamos a hablar sobre la carrera al eunuco dorado es “¿será una edición de alto perfil o de transición tras el fenómeno de “La la land” y el zambombazo de “Moonlight”?".

Conexión Oscar 2018: Oscarómetro nº 01

Conexión Oscar 2018: Oscarómetro nº 01

Querido Teo:

Es momento un año más de arrancar el juego de los Oscar en forma de oscarómetro para ir poco a poco reflejando tendencias, posicionando nombres y asentando candidatos que pelearán, al menos, por estar entre los nominados en la gran gala del cine. Tras repasar las 30 películas que inician la carrera el primer oscarómetro sólo hace certificar que para nosotros ya ha comenzado una nueva e intensa carrera al Oscar.

Conexión Oscar 2018: Las 30 películas que inician la carrera

Conexión Oscar 2018: Las 30 películas que inician la carrera

Querido Teo:

Todavía con el recuerdo fresco de esa noche que nunca olvidaremos con el tan comentado sobre que privó de la gloria (tras ya haberla tocado) a “La la land”, comienza una nueva temporada de premios que, a priori, se antoja tan igualada como desconcertante ya que todavía (aunque sea pronto) no hay un título que a estas alturas pueda considerarse favorito a nada. Es posible que sea una carrera en el que las películas compitan como un pelotón ciclista (muy parejas) y que sólo marquen distancias, como casi siempre, a partir de la última curva (lo que viene a ser en lenguaje Oscar el tema de los Gremios). Podría ser una carrera de transición (tras la muy intensa y generacional del pasado año en el que la Academia expío ciertas culpas tradicionalmente lanzadas por sus detractores) aunque confiemos que terminen emergiendo títulos para el recuerdo en una edición que se celebrará el próximo 4 de Marzo y que es bien probable que vuelva a arrojar una ganadora con pocos Oscar (tendencia habitual de la Academia en la última década y que ni siquiera el año pasado viró) en una gala en la que repetirá Jimmy Kimmel (tras salir airoso del episodio protagonizado por Warren Beatty y Faye Dunaway) y que estrenará presidente (John Bailey) en una edición con cifra redonda (la 90ª) que debería tirar de nostalgia y de esos montajes de vídeo de la Historia de los Oscar que elevan el espíritu contribuyendo a que sigamos enamorados de todo este salseo en clave dorada.