Querido Teo:
Todos los años encontramos el habitual baile de categorías en los apartados interpretativos que se van ajustando conformen pasan las semanas durante la carrera y mientras las distribuidoras ponen a cada uno en su sitio. Esto puede suceder por dos motivos, bien porque hay dos interpretaciones del mismo sexo claramente dominantes en la película, y tienen que repartirse entre protagonista y secundario para aumentar las posibilidades de conseguir en ambos casos la nominación (Heath Ledger y Jake Gyllenhaal en “Brokeback Mountain” o Meryl Streep y Julia Roberts en “Agosto”), o el caso de una interpretación que se mueve en la fina línea entre principal y de reparto y que se promociona como tal en función de la competencia de cada año (Jennifer Connelly por “Una mente maravillosa”, Keisha Castle-Hughes por “Whale rider”, Christoph Waltz por “Django desencadenado”, Kate Winslet por “The reader” o Felicity Jones por “La teoría del todo”). Este año tenemos un doble caso que a buen seguro tendrá incidencia en las categorías femeninas. ¿Se atreverán a promocionar a Cate Blanchett y Rooney Mara como protagonistas por "Carol" teniendo en cuenta que desde “Thelma & Louise” en 1992 no hemos visto un doblete como protagonistas? ¿Irá Alicia Vikander como protagonista o como secundaria por "La chica danesa"?