2016

Conexión Oscar 2016: Oscarómetro nº 07

Conexión Oscar 2016: Oscarómetro nº 07

Querido Teo:

"Joy" lidera el oscarómetro por segunda semana consecutiva pero tendrá que superar para que se materialice en estatuilla el árido camino de las campañas que llevan al triunfo.

Conexión Oscar 2016: Campañas para llegar al Oscar

Conexión Oscar 2016: Campañas para llegar al Oscar

Querido primo Teo:

A mediados de Septiembre conocimos que Tornasol Films, productora de “Felices 140” de Gracia Querejeta, una de las aspirantes a representar a España en la carrera hacia el Oscar a la mejor película en lengua no inglesa, había enviado a nuestros académicos participaciones para el sorteo del Euromillón con la promesa de compartir el premio en caso de que resultase ganador. Gracia Querejeta, que es vicepresidenta de la Academia, no se pronunció pero sí lo hizo el presidente, Antonio Resines, para calificar esta maniobra como una “broma sin importancia”. No está en juego un premio, eso es secundario, sino revitalizar un producto, la mera selección de “Loreak (Flores)” le ha valido para resucitar su carrera comercial un año después de ser estrenada.

Conexión Oscar 2016: ¿Se convertirá “Joy” en la favorita de la carrera?

Conexión Oscar 2016: ¿Se convertirá “Joy” en la favorita de la carrera?

Querido Teo:

Hubo vaivén en el último oscarómetro y es el momento de explicarlo. Hasta ahora “El puente de los espías” de Spielberg dominaba muchas predicciones no sabemos muy bien si por el peso del nombre o por la condescendencia que se tiene con un director (grande ente los grandes, no hay duda) pero que necesita de una película incontestable para volver a triunfar en los Oscar. Y es que, aunque Spielberg tenga 2 Oscar como director, más exiguo es su resultado en la categoría reina donde sólo “La lista de Schindler” tiene el marchamo en su filmografía de ser una película ganadora del Oscar. Escaso botín para uno de los directores más influyentes, referenciados y generacionales de los últimos 40 años. Ya es conocido como la Academia sólo le ha premiado cuando no ha tenido más remedio, con olvidos flagrantes (la no nominación por “Tiburón”), duros varapalos (11 nominaciones para “El color púrpura” y ningún premio), derrotas objetivamente injustas (“Gandhi” frente a “E.T., el extraterrestre”) o esquivos muy representativos (a pesar de la no nominación de Ben Affleck por “Argo” la Academia prefirió darle un segundo Oscar a Ang Lee por “La vida de Pi” antes que el tercero a Spielberg por “Lincoln”). Ello ha propiciado que su última película fuera para nosotros una favorita con la boca pequeña (sobre todo porque tampoco había claridad de qué cinta podía ser alternativa) aunque ahora tras las críticas en el Festival de Nueva York, buenas pero no excelentes, es ocasión para perder el liderato. Eso sí, ¿demasiado arriesgado darle la vitola a "Joy"? Veamos porqué quizás no sea tan descabellado.

Conexión Oscar 2016: Michael Keaton mantiene su momentum con “Spotlight”

Conexión Oscar 2016: Michael Keaton mantiene su momentum con “Spotlight”

Querido primo Teo:

"Spotlight" de Thomas McCarthy se ha convertido en una de las sorpresas de la pretemporada ya que ha tenido una acogida muchísimo mejor de lo que se esperaba en los festivales de Venecia, Telluride y Toronto, en donde quedó finalista en el premio del público. Esto ha hecho que muchos analistas vean al film como una “front runner” en la carrera al Oscar, aunque tendremos que esperar para ver si es realmente una contendiente fuerte y si una distribuidora como Open Road es capaz de asumir una gran campaña.

Conexión Oscar 2016: La revitalizada Jane Fonda a por todas

Conexión Oscar 2016: La revitalizada Jane Fonda a por todas

Querido primo Teo:

La carrera al Oscar se ha convertido en lo más parecido a una campaña electoral. No es algo reciente, siempre han existido, pero desde finales de los 80, cuando alguien de fuera de la industria como Harvey Weinstein, al frente de Miramax, quiso su parte del pastel todo se ha extremado hasta lo que vemos actualmente. Cada vez es más evidente que el objetivo de llegar al Oscar es lo único que fundamenta la producción de dramas adultos y la existencia de las filiales destinadas al cine independiente o de autor de los grandes Estudios como Focus (Universal), Fox Searchlight (20th Century Fox) y Sony Pictures Classics (Sony). Y esto, el llamado Indiewood, también se lo debemos a Harvey Weinstein. Antes de la década de los 90 era prácticamente impensable que un actor de clase A buscase un vehículo para su lucimiento interpretativo en un proyecto gestado fuera de la industria.

Conexión Oscar 2016: 81 películas preseleccionadas para el Oscar a la mejor película de habla no inglesa

Conexión Oscar 2016: 81 películas preseleccionadas para el Oscar a la mejor película de habla no inglesa

Querido Teo:

A continuación enumeramos las películas elegidas por sus respectivos países para optar al Oscar 2016 en la categoría de mejor película de habla no inglesa. Respecto al listado inicial de títulos destaca como finalmente no será "El último lobo" de Jean-Jacques Anaud la representante china sino la feel good movie "Go away Mr. Tumor". Además, Panamá finalmente ha quedado fuera del listado con su apuesta "Caja 25". La Academia anunciará a finales de año cuáles son las películas que pasan el corte de 9 cintas en esta categoría de cara a conseguir la nominación el próximo 14 de Enero de 2016. ¿Qué apuesta cogerá el testigo de "Ida"? ¿Se confirmará el favoritismo de "El hijo de Saúl" (Hungría), "The assassin" (Taiwán) y "El club" (Chile)?

Conexión Oscar 2016: Oscarómetro nº 06

Conexión Oscar 2016: Oscarómetro nº 06

Querido Teo:

"El puente de los espías" ya ha podido verse en el Festival de Nueva York y la verdad es que las críticas (siendo buenas) no son dignas de una ganadora del Oscar. Más que nada cuando a Spielberg se le exige tanto en la carrera de premios y, para aspirar a ganar su tercero como director y el segundo a mejor película, tendrá que ofrecer otra obra maestra. Eso provoca que haya cambio de líder en el oscarómetro de esta semana.

Conexión Oscar 2016:

Conexión Oscar 2016: "El puente de los espías" de Spielberg muestra su solvencia en el Festival de Nueva York

Querido Teo:

Tras algunas críticas irregulares para "El desafío (The walk)", y la confirmación de las opciones de "Steve Jobs", la gran expectación del Festival de Nueva York se centraba en ser el primer lugar en el que se veía "El puente de los espías", la nueva masterclass histórica de Steven Spielberg. La historia de un avión espía americano derribado en plena Guerra Fría por el ejército soviético y cuyo piloto, que logra sobrevivir de milagro, es capturado por los rusos. Un abogado, interpretado por Tom Hanks, será el encargado de negociar y asegurar el rescate del piloto. Tras la enciclopédica (y soporífera) "Lincoln", Spielberg vuelve a centrarse en un caso real (algo casi inevitable en su filmografía) con trasfondo bélico que le podría dar la 10ª nominación para una de sus películas quedando sólo por detrás del record de William Wyler de 13 películas nominadas al Oscar en la categoría reina. Las primeras críticas han hablado ya sobre “El puente de los espías” y, por lo menos, son lo suficientemente buenas y respetuosamente cortesanas para que Spielberg sea un contendiente aunque, una vez más, corre el peligro de que se quede corto en pasión a pesar de recuperar el brío que perdió en la película que le valió su tercer Oscar a Daniel Day-Lewis.

Conexión Oscar 2016:

Conexión Oscar 2016: "Spotlight" y "La verdad" se unen al subgénero de cine sobre periodismo

Querido Teo:

Este año el subgénero de cine sobre periodismo está muy presente en la carrera ya que, al menos, dos de las películas que mejores críticas han tenido hasta el momento inciden en esa temática. Todavía queda un poco para valorar si realmente "Spotlight" y "La verdad" son contendientes de peso pero todo parece indicar que van a ser bien tratadas por las Asocaciones de Críticos (sobre todo la primera) y eso puede generar una inercia a su favor. La película de Thomas McCarthy viene de ser finalista en el Festival de Toronto y, además, algunos gurús no dudan ya en catalogarla como auténtica favorita al Oscar en un año en el que las películas que ya se han visto no es que estén precisamente apasionando. Por su parte, “La verdad” de James Vanderbilt se centra más en sus interpretaciones y es que Cate Blanchett compite consigo misma y su papel de productora televisiva podría valerle la candidatura que hasta ahora todo el mundo le otorgaba por “Carol”. Aun así, el cine sobre periodismo (al igual que el judicial) siempre logra atraer el público por todo lo que tiene de intriga conspirativa y los Oscar no han sido una excepción a la hora de caer en su influjo de “Ciudadano Kane” a “Buenas noches y buena suerte” pasando por iconos setenteros como “Todos los hombres del presidente” o “Network, un mundo implacable”. Eso sí, lamentablemente logradas cintas como “Luna nueva”, “Primera plana”, “Zodiac” o “Nightcrawler” recibieron un importante varapalo sin ninguna candidatura a pesar de lo reconocidas que son hoy en día. Como nuestra sociedad, y la propia profesión, los cambios de la misma han tenido reflejo en el cine pasando por la época de los magnates, el sensacionalismo, la investigación más metódica, la indignación social, el compromiso de sus miembros o la dimensión torrencial auspiciada por las nuevas tecnologías.

Conexión Oscar 2016: Emperatriz Charlize Theron

Conexión Oscar 2016: Emperatriz Charlize Theron

Querido primo Teo:

Si nos ponemos a hacer un balance de lo que nos ha ofrecido lo que llevamos del 2015 a nivel cinematográfico probablemente no tarde en aparecer el título de "Mad Max: Furia en la carretera" de George Miller. La cuarta entrega de la saga creada a finales de los años 70 es una de las películas más veneradas de este año, tanto por la crítica como por el público, y nos ha brindado a una Charlize Theron estratosférica que podría ir a por todas en la carrera al Oscar a la mejor actriz.