2014

Conexión Oscar 2014: 19 películas pelearán por el Oscar de animación

Conexión Oscar 2014: 19 películas pelearán por el Oscar de animación

Querido Teo:

19 películas competirán este año por el Oscar de animación. Un premio que en los últimos seis años ha sido ganado por Pixar en cinco ocasiones. Este año su apuesta "Monstruos University" no tiene opciones de victoria (aunque el año pasado "Brave (Indomable)" tampoco parecía tenerlas) y parece que el duelo estará entre “Frozen, el reino del hielo”, con la que Disney vuelve a su estilo clásico y musical, y "The wind rises", la última película de Hayao Miyazaki que ya ganó el Oscar por “El viaje de Chihiro” en 2003, eso sin olvidar otras apuestas como “Los Croods: Una aventura prehistórica”, “Gru 2, mi villano favorito” o “Lluvia de albóndigas 2”, auténticos pelotazos en taquilla, u otras más autorales y procedentes de Europa como la francesa "Ernest & Célestine". A destacar que la española "O apóstolo" (que pasó muy desapercibida en nuestro país) también forma parte de un listado que puedes repasar aquí.

Conexión Oscar 2014: Oscarómetro nº 12

Conexión Oscar 2014: Oscarómetro nº 12

Querido Teo:

"Philomena" sigue siendo una de nuestras apuestas personales pensando que se están minusvalorando las opciones de la película de Stephen Frears que podría, finalmente, dar la sorpresa y estar en las candidaturas más importantes. Será importante ver como es recibida en su estreno tanto en el Reino Unido como en USA este mes. Por otro lado, hablábamos ayer de Chiwetel Ejiofor que, a pesar de la encarnizada competencia en la categoría de mejor actor, tiene muchas posibilidades de terminar llevándose el Oscar pasando de secundario eficiente a protagonista de peso con un papel de gran fuerza que contribuye mucho a que "12 años de esclavitud" sea en estos momentos la favorita al Oscar.

Conexión Oscar 2014: Chiwetel Ejiofor, la esclavitud que logra prestigio y popularidad

Conexión Oscar 2014: Chiwetel Ejiofor, la esclavitud que logra prestigio y popularidad

Querido Teo:

Hay actores que saltan al estrellato de manera repentina y a golpe de taquillazo, mientras que otros van cimentando una carrera larga llena de papeles secundarios o esporádicos en los que el talento poco a poco va fraguando hasta que llega el gran punto de inflexión que añade prestigio y mayor popularidad a ese intérprete. A ese sueño americano cinematográfico suele contribuir la Academia cuando lo refrenda con la candidatura al Oscar haciendo que ese actor o actriz (del que solemos conocer más el rostro que el nombre) entre por derecho propio en las ligas grandes actorales. Es el caso por ejemplo de Richard Jenkins que en 2009 recibía por “The visitor” una meritoria candidatura como protagonista tras años de gran secundario en infinidad de trabajos. En un año marcado por el black power es el turno de Chiwetel Ejiofor, actor británico de 36 años que, a pesar de haber sido secundario en trabajos destacados de la última década y atesorar ya 3 nominaciones a los Globos de Oro, consigue la popularidad (y que más de uno aprendamos a escribir y pronunciar su nombre) con "12 años de esclavitud" dando vida a Solomon Northup, un músico negro que es vendido como esclavo y enviado de Nueva York a Louisiana, en un trabajo que le pone muy cerca de ganar el Oscar.

Conexión Oscar 2014: ¿Se están minusvalorando las opciones de “Philomena”?

Conexión Oscar 2014: ¿Se están minusvalorando las opciones de “Philomena”?

Querido Teo:

A estas alturas de carrera apostar en contra de “12 años de esclavitud” o de “Gravity” ya suena a bastante ilusorio como hemos comentando en más de una ocasión. Por eso, estas semanas que vienen por delante hasta que las asociaciones de críticos empiecen a dar sus principales veredictos vienen marcadas por la intención de muchos en añadir una emoción que no existe. Algunos todavía esperan que "American hustle", "El lobo de Wall Street" o, incluso, "Al encuentro de Mr. Banks" emerjan con fuerza y se metan de lleno en la pelea de barro en la que ahora mismo sólo están inmersos Cuarón y McQueen. El que posibles contendientes como "Foxcatcher" o "The monuments men" hayan visto retrasados sus estrenos, y otros como "Agosto", "Labor day" y "La vida secreta de Walter Mitty" parece que estén ahora más fuera que dentro ante la dispersión crítica, provoca que tanto las cintas de David O. Russell y Martin Scorsese, así como otras tipo "Her" de Spike Jonze o "Nebraska" de Alexander Payne, entren con fuerza en la conversación ya que no nos tenemos que olvidar que puede haber hasta 10 candidatas en la categoría de mejor película. Todo esto es lógico y normal, unas películas van cayendo y otras van cogiendo fuerza, es algo que ocurre todos los años, pero ello no impide que me haga una pregunta… ¿no se están minusvalorando las opciones de "Philomena" de Stephen Frears? Quizás el que no tenga razón al final sea yo y la esté sobrevalorando (en el último oscarómetro es quinta en mejor película y mejor director y ocupa esa posición desde hace semanas) pero me parece todo un error no contar con ella como rival de peso, algo que me atrevería a decir que nadie está haciendo en estos momentos. No para poder ganar, está claro, pero sí que habría que contemplarla como una de las candidatas importantes de este año. Es verdad que no es hasta hoy cuando llega al Reino Unido, y hasta dentro de unas semanas cuando llegue a USA, cuando puede hacer más ruido, pero sinceramente creo firmemente desde el principio de la carrera que es una candidata con mucho que decir y estas son algunas razones que me llevan a pensar eso.

Conexión Oscar 2014: Oscarómetro nº 11

Conexión Oscar 2014: Oscarómetro nº 11

Querido Teo:

Estamos a punto de entrar en el mes de Noviembre, el mes de la calma antes de la tormenta de Diciembre con un sinfín de nominaciones y reconocimientos a unos candidatos que a día de hoy no pasan del pronóstico. Noviembre es un mes muy importante en la carrera de premios a efectos de campaña ya que la promoción de algunas de las apuestas más esperadas viven su momento álgido de cara a sus estrenos. De momento, en una carrera marcada por la lucha por la supervivencia y el black power, mucho tiene que cambiar el panorama para no concluir que, en efecto, esta carrera es cosa del duelo que mantienen "12 años de esclavitud" y "Gravity".

Conexión Oscar 2014: Un black power más presente que nunca

Conexión Oscar 2014: Un black power más presente que nunca

Querido Teo:

No sólo de la lucha por la supervivencia vive temáticamente esta carrera por el Oscar. La Academia siempre busca ser lo más políticamente correcta posible y también se escribe su Historia con momentos como la primera negra ganadora del Oscar (Hattie McDaniel por "Lo que el viento se llevó") o la primera mujer en ganar el Oscar en dirección (Kathryn Bigelow por “En tierra hostil”). El black power siempre ha estado muy presente en el seno de la Academia al igual que la propia raza negra ha ido poco a poco (y no sin dificultades y episodios dolorosos todavía cercanos) acortando ese desequilibrio latente en la sociedad USA. En la Historia de los Oscar hay tres momentos clave en los que esta raza ha tomado protagonismo (el citado premio para McDaniel), el de Sidney Poitier como mejor actor protagonista por “Los lirios del valle” en 1964 y el doblete protagonista conseguido por Denzel Washington y Halle Berry en 2002, año en el que curiosamente Poitier recibía el premio honorífico y en el que la Academia (no fue una casualidad) antepuso ese titular a cualquier otro debate sobre los premios.

Conexión Oscar 2014:

Conexión Oscar 2014: "The monuments men" se retrasa y queda fuera de la carrera

Querido Teo:

Tras el retraso en los estrenos de “Foxcatcher”, “Grace of Monaco” y las apuestas que los Weinstein adquirieron en Toronto (lo que las deja fuera para la carrera por el Oscar de este año), Sony ha sorprendido hoy con el anuncio del retraso de "The monuments men" de George Clooney para 2014, lo cual también la deja sin opción de estatuilla para este año. El estreno de esta película sobre un grupo de historiadores que intenta evitar el expolio cultural de los nazis en la II Guerra Mundial estaba previsto en USA para el 18 de Diciembre pero parece que todavía queda por pulir bastante la postproducción con los efectos visuales, sonoros y la banda sonora, por lo que se ha preferido dejar a la película para la próxima temporada llegando a las salas USA el 7 de Febrero de 2014, una fecha muy desangelada y que queda en tierra de nadie para pensar en opciones de premio para la carrera de 2015 siendo un caso muy parecido al que sufrió "Shutter Island" de Scorsese hace unos años.

Conexión Oscar 2014: Oscarómetro nº 10

Conexión Oscar 2014: Oscarómetro nº 10

Querido Teo:

Los intrascendentes y algo petardos premios del Hollywood Film Festival son los primeros en señalar algunos nombres que suenan con fuerza para la carrera. Todo en una semana en la que "Al encuentro de Mr. Banks" ha asomado en el cierre del Festival de Londres por primera vez con muy buenas críticas que la aúpan en la carrera.

Conexión Oscar 2014: Una cuestión de supervivencia

Conexión Oscar 2014: Una cuestión de supervivencia

Querido Teo:

Igual que en ocasiones en un mismo año llegan varias Blancanieves o encontramos dos asaltos simultáneos a la Casa Blanca, en los Oscar también suele haber tendencias que convergen. Hace dos años fueron los Oscar de la nostalgia y el amor por el cine (con películas como “The artist”, “La invención de Hugo” y “Midnight en Paris”) mientras que el pasado la esclavitud estuvo presente en películas como “Lincoln” y “Django desencadenado”. Incluso hace ya unos años, la edición de 1999, encontramos dos películas con Isabel I de Inglaterra (“Shakespeare enamorado” y “Elizabeth”) y dos películas ambientadas en la II Guerra Mundial (“Salvar al soldado Ryan” y “La delgada línea roja”). Este año es la lucha por la supervivencia la que marca buena parte de las películas protagonistas.

Conexión Oscar 2014:

Conexión Oscar 2014: "Capitán Phillips", angustia en alta mar con el oficio de Paul Greengrass y el resurgir de Tom Hanks

Querido Teo:

A pesar de que algunos quisieron ya enterrar a la película cuando llegaron una primera ristra de críticas no tan entusiastas, se puede afirmar sin tapujos que "Capitán Phillips" de Paul Greengrass ya es la tercera película en discordia, esa cinta eslabón que se encuentra entre las imparables favoritas “12 años de esclavitud” y “Gravity” y las demás apuestas (algunas de ellas todavía incógnitas a la hora de saber realmente con que fuerza van a llegar a la carrera). Las críticas han terminado apoyando a lo nuevo de Greengrass y, sobre todo, la excelente acogida abriendo el Festival de Nueva York la convierte en una rival de peso, al menos para llegar con un gran número de candidaturas. A la espera de que se confirme si Tom Hanks conseguirá un doblete este año, “Capitán Phillips” ha sido sin duda el resurgir que una estrella como él necesitaba en una carrera algo cuestionada en la última década.