2011

Conexión Oscar 2011: James Franco y Anne Hathaway serán los presentadores

Conexión Oscar 2011: James Franco y Anne Hathaway serán los presentadores

Querido Teo:

La Academia lo acaba de anunciar y nosotros también en nuestro Twitter. James Franco y Anne Hathaway serán los presentadores de la 83º edición de los Oscar a celebrar el próximo 27 de Febrero. Una pareja joven y atractiva para superar el bajón del dúo formado el año pasado por Steve Martin y Alec Baldwin. Lo curioso es que James Franco tendrá una doble función ya que, además de presentador, a buen seguro será uno de los candidatos a mejor actor por su papel en “127 horas”. Anne Hathaway ya fue nominada por "La boda de Rachel" y ya tuvo hace dos años un buen momento musical junto a Hugh Jackman. En un comunicado los productores de la ceremonia señalan que: "James Franco y Anne Hathaway personifican la nueva generación de iconos de Hollywood: frescos, excitantes y con muchas habilidades. Esperamos crear una retransmisión de los Oscar que muestre sus inscreíbles talentos y que entretenga al mundo".

Conexión Oscar 2011: Los Coen recuperan el western con

Conexión Oscar 2011: Los Coen recuperan el western con "True grit"

Querido Teo:

Finalmente, y además de Pixar, van a ser los hermanos Coen los principales beneficiados de que se ampliara a diez el número de películas candidatas al Oscar. Desde que triunfaron con “No es país para viejos”, ya se han hecho merecedores del apoyo académico después de una década anterior con pocos reconocimientos sólo aupada por “Fargo”. El año pasado consiguieron colar a "Un tipo serio" como una de las nominadas y, este año, parece que también podrán tener entre las contendientes a "True grit", su primera incursión en el western (género que ya han tocado parcialmente en sus anteriores cintas) y que supone una revisión a la novela de Charles Portis en la que se basó también la película “Valor de ley” de Henry Hathaway y que valió a John Wayne su único Oscar. La nueva cinta gira en torno a la adolescente Mattie Ross, decidida a llevar ante la justicia a Tom Chaney, el cobarde que asesinó a su padre a sangre fría; con la ayuda de un viejo y problemático marshall, Rooster Cogburn, Mattie intentará capturar a Chaney, pero para ello deberá perseguirlo a través de los hostiles territorios indios. La principal diferencia entre una y otra película es que en la de los Coen se cuenta la historia desde la perspectiva de la chica, dándole un mayor protagonismo que en la cinta en la que John Wayne era el alma del cotarro. Los Coen, con su habilidad innata, han creado una historia imperecedera que para muchos supera a la predecesora y que vuelve a ser un punto álgido dentro de su exitosa carrera.

Conexión Oscar 2011: La hegemonía de Pixar y tres plazas animadas

Conexión Oscar 2011: La hegemonía de Pixar y tres plazas animadas

Querido Teo:

Tras el esplendor animado del pasado año, y la fuerza de los Estudios para conseguir cinco nominadas en la categoría de mejor película de animación, este año volveremos a tener tres contendientes en ese apartado. Simplemente porque la Academia anunció en el día de ayer que este año hay 15 películas preseleccionadas para esa categoría, cifra que automáticamente indica, según el reglamento académico, que habrá tres películas nominadas. Tendría que haber habido 16 para ampliar a cinco el cupo de nominados como el pasado año. Cuando la lista de preseleccionadas tiene entre 8 y 15 títulos, los nominados finales son tres. Así es como ha ocurrido todos los años desde la instauración de la categoría en 2001, salvo en dos ocasiones. La más reciente el año pasado. Este año el resultado parece claro y la verdad es que una película que no sea de Pixar tiene muy difícil a día de hoy superar a la propuesta de cada año de la compañía. “Toy Story 3” es la absoluta y clara favorita. Supondría el cuarto Oscar consecutivo para Pixar después de “Ratatouille”, “Wall.E” y “Up”. Las demás contendientes de este año parecen destinadas únicamente a pelear por ocupar las otras dos plazas.

Conexión Oscar 2011: Wallach, Godard, Brownlow y Coppola reciben el homenaje de la Academia

Conexión Oscar 2011: Wallach, Godard, Brownlow y Coppola reciben el homenaje de la Academia

Querido Teo:

Esta madrugada (en una gala íntima y enfocada a los compañeros de la industria, pero con un aire de tapadillo más que evidente) se han entregado los Oscar honoríficos de este año que han sido entregados al nonagenario actor Eli Wallach, al ausente Jean Luc-Godard y al documentalista e historiador Kevin Brownlow. Francis Ford Coppola ha recibido el premio Irving G. Thalberg, que se entrega a figuras destacadas en el mundo de la producción. Allí, han recibido el cariño de la profesión y de sus compañeros.

Conexión Oscar 2011: Danny Boyle vuelve a la arena de los premios con

Conexión Oscar 2011: Danny Boyle vuelve a la arena de los premios con "127 horas"

Querido Teo:

Para algunos es uno de los directores más sobrevalorados del momento. A ello contribuyó el triunfo incontestable en los Oscar de hace dos años de “Slumdog millionaire” con 8 estatuillas. Sea lo que sea, la verdad es que Danny Boyle vuelve a meterse en la carrera de premios con “127 horas”, una cinta basada en hechos reales entre la aventura y la supervivencia. narra la dramática experiencia de Aron Ralston en el cañón Blue John, cerca de Moab, Utah, donde quedó atrapado cuando una roca le aplastó un brazo; sin agua ni comida, el joven deberá tomar medidas desesperadas para poder sobrevivir y buscar ayuda. Una cinta en la que se apuesta por el ritmo vertiginoso habitual del realizador y que destaca por suponer una experiencia extrema y vital en el abismo. La cinta destaca por la interpretación de un James Franco que es uno de los principales candidatos al Oscar de mejor actor.

Conexión Oscar 2011: Una escucha a las BSO nominables

Conexión Oscar 2011: Una escucha a las BSO nominables

Querido Teo:

Esta semana nos alejamos un poco de las grandes categorías para acercarnos a un apartado que siempre merece nuestra atención, el de las mejores bandas sonoras. Una categoría en la que al no votar únicamente los compositores (no respaldados por un gremio como los distintos sectores de la Academia) lleva a que últimamente hayamos sido testigos de decisiones más que cuestionables como la inclusión de partituras como las de “Michael Clayton” o “En tierra hostil”, incluidas en un apartado que en los últimos años se ha pervertido para incluir alguna partitura poco lograda, pero perteneciente a alguna de las principales candidatas, y así aprovecharse para aumentar el casillero de nominaciones. Todo eso sin mencionar el sorprendente Oscar que ganó consecutivamente Gustavo Santaolalla por “Babel” llevando el minimalismo al extremo. Eso si, no obstante no se puede poner ni un pero a las estatuillas recibidas por Darío Marianelli por “Expiación” y Michael Giacchino por “Up”. Simplemente premiaron a las mejores partituras del año sin discusión, además de aprovechar para coronar a dos de los compositores que han irrumpido con más fuerza en los últimos años como herederos musicales de los ya más que talluditos Williams, Newman, Zimmer o Horner. Este año se antoja interesante porque entran en liza dos compositores en boga que no tardarán en hacerse con una estatuilla. Alexandre Desplat pisa fuerte nuevamente por “El discurso del rey” y John Powell ha sorprendido y maravillado con su trabajo para “Cómo entrenar a tu dragón”. Ellos están destinados a verse las caras en los próximos Oscar con todo un consagrado como Hans Zimmer por “Origen” y por la siempre solvente y clasicista Rachel Portman, primera mujer en ganar un Oscar en esta categoría, y que este año se mete en la carrera por “Never let me go”. Seguramente estamos ante los cuatro trabajos más destacados del año y, también, los que más posibilidades tienen de alzarse con la estatuilla.

Conexión Oscar 2011: Christian Bale, transformación y esfuerzo

Conexión Oscar 2011: Christian Bale, transformación y esfuerzo

Querido Teo:

Aunque no ha terminado nunca de ser una estrella de primer nivel, Christian Bale se ha ido ganando con el tiempo (además de fama de mala leche) un meritorio prestigio como actor esforzado y de método. Quizás sea uno de los pocos herederos de ese Actor´s Studio que convertía a la cantera que les llegaba en auténticas bestias pardas que lo dan todo por un papel. Bale es uno de esos y lo ha demostrado con creces en películas como “American Psycho”, “El maquinista”, las dos de Batman o la próxima “The fighter” en las que no duda en adelgazar o ganar kilos con total facilidad para meterse de lleno en el personaje. Ese esfuerzo es precisamente el que ha cimentado su prestigio como actor después de despuntar cuando era un crío en “El imperio del sol” de Spielberg y después encarar algunos papeles de joven romántico como en “Mujercitas” o “Retrato de una dama”. Con la llegada del nuevo siglo, este galés de 36 años ha ido construyendo una carrera variada e interesante en la que ha arrinconado papeles superficiales apostando por poner toda la carne en el asador en personajes complejos y con claroscuros. Su enésima transformación en "The fighter" le asegura su primera nominación al Oscar y ser uno de los favoritos en la categoría de mejor actor de reparto.

Conexión Oscar 2011: Jennifer Lawrence, revelación y desgarro

Conexión Oscar 2011: Jennifer Lawrence, revelación y desgarro

Querido Teo:

Cuando empieza la carrera por el Oscar es habitual centrarse en los nombres más conocidos para el gran público o en los actores consagrados. Al contrario de lo que podría parecer, ser un Robert de Niro o una Meryl Streep (bueno, en este caso si) no garantiza que por asomar tu cara bonita y tus puntos fuertes tengas la nominación abonada. Por eso, cada vez es más habitual una “democratización” de la Academia en este sentido a la hora de nominar cada año a los actores. Y es que no es nada raro ver cada año a un par de jóvenes promesas (o incluso casi debutantes) que han sorprendido con sus interpretaciones. El estar como nominado al Oscar al comienzo de tu carrera es una lanzadera perfecta para ir poco a poco consolidándose en la industria (en los últimos años Ryan Gosling, Michelle Williams o Carey Mulligan). Este año un nombre parece que cubrirá esta habitual cuota. Si, la carrera de mejor actriz tendrá asegurado un duelo apasionante (Annette Bening vs Natalie Portman), recibirá un chute de glamour (Nicole Kidman) pero también es muy probable que tenga entre sus contendientes a la desconocida Jennifer Lawrence, nombre que los medios especializados van arrinconando pero que desde aquí señalamos como una casi segura nominada cubriendo ese espectro de joven promesa y también el estar a bordo de una producción independiente (al estilo "Frozen river") muy alabada en los circuitos minoritarios, este año con triunfo en el Festival de Sundance. Además, también tiene una cita con la Historia. De conseguir la nominación sería la segunda actriz más joven (tras Keisha Castle-Hughes con 13 años) en ser candidata al Oscar de protagonista.

Conexión Oscar 2011: Nicole Kidman resurge de sus cenizas en “Rabbit Hole”

Conexión Oscar 2011: Nicole Kidman resurge de sus cenizas en “Rabbit Hole”

Querido Teo:

Quien lo iba a decir hace nada. Nicole Kidman vuelve a la buena senda después de muchos años de ostracismo, malas elecciones y una carrera en crisis afectada o no por el botox. A pesar de tocar el cielo de Hollywood en 2003 con su estatuilla por “Las horas”, la Kidman es el paradigma de actriz que no para de trabajar pero que lleva su carrera como una montaña rusa. Surgió a finales de los 80 con películas como “Calma total” o “Días de tormenta”, para confirmarse como una gran actriz en “Todo por un sueño” en 1995 (ganando el Globo de Oro) volver a decaer hasta finales de los 90 con “Eyes Wide Shut” (su tercera película con Tom Cruise y la única con el maestro Kubrick), pasar a ser la actriz de momento con un trío de títulos consecutivos como “Moulin Rouge”, “Los otros” y “Las horas” para después caer en picado con una serie de títulos poco exitosos (Dogville, Retrato de una obsesión, Margot y la boda, Australia, Nine) o simplemente ridículos (Las mujeres perfectas, Embrujada, Invasión). Ahora “Rabbit Hole” la vuelve a poner en el buen camino, el del prestigio y de los premios. La Kidman nunca ha parado pero necesita como el comer un pelotazo más crítico y premiable que taquillero para remontar su tocado prestigio. Si todo transcurre como se prevé, Nicole Kidman conseguirá su tercera nominación a la mejor actriz por este drama de John Cameron Mitchell.

Conexión Oscar 2011:

Conexión Oscar 2011: "La red social", la consagración definitiva de David Fincher

Querido Teo:

Quedan diez días para que "La red social" llegue a nuestras pantallas con la vitola de ser una de las películas con más posibilidades (en nuestro oscarómetro desde sus inicios la que más a día de hoy) para alzarse con la máxima estatuilla en la próxima edición de los Oscar. “La red social” es el nuevo trabajo de David Fincher, todo un clásico moderno de la dirección, que por esta película tendrá esa consagración definitiva que todavía no ha conseguido a pesar de ir lanzando películas más que interesantes desde que nos presentara “Seven” a mediados de los 90. A partir de ahí vinieron películas como “The game”, “El club de la lucha”, “La habitación del pánico”, “Zodiac” y “El curioso caso de Benjamín Button”. Todas con un nivel de notable alto que convierte a Fincher en uno de los mejores directores del panorama actual. Un nombre por el que ya vale ir a ver una película y que, junto a Christopher Nolan, ha cogido el relevo de Spielberg a la hora de aunar cine de calidad y entretenimiento. Ya la Academia abrió las puertas de Fincher hace dos años con las 13 nominaciones conseguidas por “El curioso caso de Benjamín Button”. Se llevó únicamente 3 estatuillas técnicas. Mereció más suerte, pero era la noche de los indios bailongos. Ahora parece que la Academia puede resarcirle porque Fincher ha elevado todavía más su listón con una historia de ambiciones, amistades y traiciones que conecta con uno de los grandes fenómenos de nuestro tiempo, el de la comunicación interactiva a través de redes sociales como Facebook.