Querido Teo:
Aunque sólo tres mujeres han conseguido en 81 años de Oscar lograr la nominación a mejor director, éste parece un año de mujeres realizadoras. Se ha producido una ebullición de proyectos impulsados por directoras y los Oscar, que acaban siendo siempre un reflejo de cómo está la industria, tiene ya en el punto de mira a tres nombres femeninos en la carrera de mejor director. Kathryn Bigelow por “The hurt locker”, Lone Scherfig por “An education” y Jane Campion por “Bright star”. Con opciones mínimas llega también Mira Nair por el biopic “Amelia” que se suma al carro de estas mujeres pero con menos posibilidades. Bigelow, Scherfig y Campion buscarán ampliar la nómina de mujeres directoras nominadas, cifra histórica que sigue siendo muy pobre y que tiene como excepciones que confirmaron la regla masculina a Lina Wertmuller por “Pasqualino Settebellezze” en 1977, Jane Campion por “El piano” en 1994 y Sofía Coppola por “Lost in translation” en 2004. Curiosamente estas tres mujeres también fueron candidatas como guionistas de sus películas, ganando Campion y Coppola el Oscar al mejor guión original. Otras mujeres se quedaron a las puertas como Barbra Streisand en dos ocasiones por “Yentl” y “El príncipe de las mareas”, en los mentideros se comentó que no se le nominó por la misoginia académica, y Valerie Faris junto a su marido Jonathan Dayton por “Pequeña Miss Sunshine”. Este año muy mal se tiene que dar la cosa para que, por lo menos, una de ellas logre la candidatura.