Hay veces que no puedes escapar a los designios de Satán y en “Reaper”, aunque sea en clave de comedia, eso queda demostrado. La serie estrena esta semana su segunda temporada tras un importante parón debido a la huelga de guionistas. “Reaper” fue una de las revelaciones de 2007/2008 conformando una fiel legión de fans de corte juvenil que se engancharon a esta serie tras el descanso de “Smallville” en la cadena The CW, dedicada a una audiencia joven y con pasión por lo fantástico.
“Reaper” cuenta la historia de un joven de 20 años algo inquieto por la poca preocupación que han demostrado sus padres por él. Nunca han estado pendientes y no han participado en sus decisiones vitales. Por ello dejó los estudios y ha terminado en un trabajo con contrato basura y con el único objetivo de poder viciarse con su hobby favorito, los videojuegos. El día en que cumple 21 años descubre la causa de este comportamiento, que no es otro que el hecho de que sus padres vendieron su alma al diablo. Sam comprende entonces como su vida ha estado marcada por este designio, mientras su hermano Kyle si que era tratado como un auténtico hijo.
Satán aparecerá en escena para aclarar las cosas a Sam y pedirle sus servicios. A partir de ahora, y al pertenecerle su alma, el diablo obligará a Sam a actuar de justiciero rastreando las almas malévolas que han escapado del infierno. Con el encanto diabólico que sólo puede tener Satán, Sam se verá atraído por su misión y formará toda un equipo con la ayuda de sus compañeros de trabajo, aunque su auténtica identidad estará oculta para evitar que eso ponga en peligro una incipiente historia de amor con su atractiva compañera de trabajo, Andi.
Bret Harrison interpreta a Sam pero el rostro más conocido es el de Ray Wise que encarna a un Satán atrayente y maquiavélico. Wise es conocido sobre todo por su participación en “Twin Peaks” y también lo hemos visto en “Buenas noches y buena suerte” de George Clooney.
La serie es divertida aunque algo repetitiva. Tiene en su contra que el resto de capítulos de la primera temporada ya no ha estado al nivel de un sensacional capítulo piloto que estuvo dirigido por Kevin Smith, y que ha sido el principal causante de que esta serie se haya ganado una segunda temporada. Ray Wise es un Satán perfecto y algún golpe irónico la hace más que digna, teniendo un gran público juvenil apoyado por el atractivo de sus jóvenes protagonistas.
Hoy el canal AXN estrena la segunda temporada compuesta por 13 capítulos y seguramente la veamos muy pronto en La Sexta ya doblada al español, canal que emitió la primera temporada.
Es verdad que Netflix no tiene la aureola de reverencia de otras plataformas (debido a su tan amplio como irregular fondo de armario) pero bajo su manto han llegado series que han sabido estar en la conversación además de ganarse el favor de la crítica. Fue el caso de "Así nos ven", "Unorthodox", "Califato", "Bronca" o "Mi reno de peluche" por sólo decir unas cuantas. Se une a ellas “Adolescencia”, la mirada al reverso oscuro de una edad a partir de la acusación dirigida hacía un crío de 13 años de haber asesinado a una compañera del colegio. Una serie de 4 capítulos tan adictiva como descorazonadora que intriga, hace reflexionar sobre el mundo del que formamos parte, conmueve y remueve el estomago opositando ya para ser una de las series que encabece los tops del 2025 y que también esté muy presente en la próxima temporada de premios.
"M. El hijo del siglo" ha sido dirigida por el británico Joe Wright, autor de adaptaciones en el cine de clásicos literarios como "Orgullo y prejuicio" o "Anna Karenina" y una buena aproximación a un personaje de la talla de Winston Churchill, y tiene como protagonista al actor italiano Luca Marinelli en el papel del dictador. Wright y Marinelli nos meten en el mundo apocalíptico que alumbró en 1919 la fundación de los Fasces Italianos de Combate por parte de Mussolini, alimentado por la rabia del fracaso en la Primera Guerra Mundial, narrando la violencia que sus Camisas Negras ejercieron contra los socialistas hasta llegar al poder en 1922 e instaurar su dictadura. La primera ministra italiana no dudó en expresar públicamente su negativa a dedicar su valioso tiempo a ver la serie inspirada en la novela histórica del escritor Antonio Scurati, llevada a la televisión tras ser alabada y elevada a el mejor tratamiento sobre el nacimiento del fascismo por la mayoría de los críticos desde su paso por Venecia y Toronto.
El atractivo constante que ejerce la época victoriana ha dirigido el nuevo proyecto del creador de la serie "Peaky Blinders", combinando de nuevo la delincuencia con las clases altas que llenaron el periodo de contradicciones e imágenes perdurables. Knight ha elegido en esta ocasión a la banda femenina más famosa del periodo. Aunque no se sabe bien cuando nacieron "Las 40 elefantas", sí que su nombre procede de su origen en la zona de Elephant Castle, tal vez desde el siglo XVIII, pero se mantuvieron durante décadas por su habilidad para despistar a la policía.
Apenas terminado el primer capítulo de esta serie de la BBC, sin saber nada más, sin mirar internet, se aprecia que estamos ante algo extraño, sugestivo, diferente. La decisión de ver el segundo capítulo es sencilla y se confirma la impresión: esto va a valer la pena.
como se baja esto