"Sorda"

"Sorda"

1 Sarcofago2 Sarcofagos3 Sarcofagos4 Sarcofagos5 Sarcofagos (4 votos, media: 3,75 de 5)
Cargando...

Deja tu comentario >>

La web oficial.

El argumento: Ángela, una mujer sorda, va a tener un bebé con Héctor, su pareja oyente. El embarazo hace aflorar sus miedos frente la maternidad y sobre cómo podrá comunicarse con su hija. La llegada de la niña genera una crisis en la pareja y lleva a Ángela a afrontar la crianza de su hija en un mundo que no está hecho para ella. Largometraje basado en el corto de 2021 del mismo nombre.

Conviene ver: “Sorda” está destinada a ser una de las películas destacadas de la cosecha de cine español de este año por su retrato humanista, sensible y auténtico sobre la vida en pareja y la maternidad de una mujer sorda. Un colectivo acostumbrado a la incomprensión y condescendencia que, por ejemplo, no puede ir a ver cine español en el cine por el hecho de que no haya subtítulos. Es sólo un ejemplo de las piedras en el camino que se puede encontrar la protagonista aumentadas por la llegada de su bebé junto a su pareja oyente lo que acaba provocando una crisis de pareja ante las barreras de dos mundos que coexisten pero no conviven como deberían. Un trabajo audaz, certero y conmovedor lleno de delicadeza que trata las inseguridades de una mujer sorda en su proceso de ser madre con situaciones que hacen a uno ponerse frente al espejo y que desarman por un naturalismo sencillo y arrebatador en el que ponen todo de su parte, sacando la mejor nota posible, la pareja formada por Miriam Garlo (hermana de la directora Eva Libertad) y Álvaro Cervantes en el que posiblemente sea el mejor trabajo en el que le hemos visto delante de las cámaras en un personaje que ama, comprende y acompaña usando las dos lenguas (español y signos) para ello. Una mujer entre conflictos, miedos, inseguridad y la preocupación de si podrá comunicarse con su propio hija acostumbrada a un mundo de aislamiento y soledad que tiene que afrontar y con el que tiene que convivir.

El gran acierto de Eva Libertad (que parte de su cortometraje homónimo nominado al Goya 2022 y demuestra su sensibilidad y conocimiento fruto de haber convivido con una persona sorda como es su hermana) es mostrar a una mujer, con sus luces y sombras, con sus buenos momentos y también con sus preocupaciones, intentando sortear los obstáculos impuestos (no con mala intención pero sí con poca consideración) de una sociedad hecha para aquellos que por no tener una discapacidad se entienden que son la mayoría que debe regir el sistema en el que nos movemos. Es por ello que la película, abordada de manera sencilla y sobria, plantea un interesante debate a la hora de presentar lugares que pretenden alcanzar el estado de bienestar pero que dejan de lado a los que nos encajan dentro del rol más común. Problemas, dudas y retos que se acrecientan por el hecho de cómo vive una mujer sorda en un mundo oyente y más cuando intenta abrazar su derecho de tener una relación feliz y sana en pareja o poder cumplir el deseo de ser madre. Todo ello a través de un guión sutil, sensible y sin sentimentalismos, abordado con realismo, que presenta personajes lejanos de la idealización y que navegan en sus rutinas, preocupaciones y contradicciones intentando hacerlo lo mejor posible aunque se topen de frente con una muralla que les impide que, debido al desconocimiento y el egoísmo intencionado o no, alcancen la empatía para poder seguir adelante. Una mujer que, debido a su maternidad, tendrá que abrirse al mundo comprobando lo desigual, áspero y hostil al fomentar la exclusión de aquellos que no cumplen ese rango de “normalidad” a todos los niveles y que se manifiesta de manera descarnada y violenta en la escena del parto. Una cinta que pone el foco, en una época en la que se habla de diversidad a otros niveles, en aquellos que tienen necesidades especiales y que son arrinconados por los demás entre el desinterés por aprender lengua de signos o la incapacidad emocional para poder construir desde la diferencia presentando un gran déficit de sensibilización y educación en temas como el que trata la película y que películas como ésta ayudan a combatir.

Conviene saber: Premio del Público en la sección Panorama del Festival de Berlín 2025 y ganadora de los premios de película, actor, actriz y público en el Festival de Málaga 2025.

La crítica le da un SIETE

¿Compartes?:
  • email
  • PDF
  • Print
  • RSS
  • Meneame
  • del.icio.us
  • Facebook
  • Google Bookmarks
  • Twitter
  • FriendFeed
  • LinkedIn

Comentarios

Suscríbete
Notificar
guest
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
0
Me encantaría conocer tu opinión, comenta.x
()
x