"Misericordia"

"Misericordia"

1 Sarcofago2 Sarcofagos3 Sarcofagos4 Sarcofagos5 Sarcofagos (3 votos, media: 2,33 de 5)
Cargando...

Deja tu comentario >>

La web oficial.

El argumento: Jérémie regresa a su pueblo natal para asistir al funeral de Jean-Pierre, antiguo jefe suyo. Ha decidido quedarse unos días en casa de Martine, su viuda. Pero una misteriosa desaparición, un vecino amenazante y un extraño sacerdote van a hacer que la en principio breve y tranquila estancia de Jérémie tome un giro inesperado.

Conviene ver: “Misericordia” es el nuevo trabajo del realizador Alain Guiraudie siendo un título producido por Albert Serra y con referencias al cine de Hitchcock que propone una mirada en apariencia inocente y mordaz desarrollada en un escenario rural suponiendo un retrato impredecible de culpa, deseo y religión. Una avezada mezcla de géneros que se sostiene en un sólido guión y en esa sensación de extrañeza nutrida por una atmósfera inquietante y unos personajes con dobleces. Una apuesta que juega con la comedia de humor negro, el drama rural y el thriller criminal a lo Claude Chabrol con elegancia, misterio y sugerencia manejando con habilidad el subtexto y surcando diversos tonos impregnados de turbiedad moral y amoralidad desoladora sobre la miserabilidad humana. El director vuelve a abrazar un entorno alejado del enclave urbanita, en este caso el sur de Francia, en el que parece que el mundo se ha detenido y en el que confluye el ser humano con la naturaleza permitiendo que sobre el mismo se proyecte la imagen de su propia animalidad la cual queda camuflada por la jungla de asfalto que es la gran ciudad. Un retrato habilidoso sobre la banalidad y la cotidianidad abrazando lo existencial en un clima de ambigüedad, desconfianza y atracción animal que no esconde las referencias con “Teorema” (1968) de Pier Paolo Pasolini en su mezcla de costumbrismo y subversión e incluso al reciente François Ozon de "Cuando cae el otoño" (2024).

“Misericordia” propone un viaje en apariencia calmado pero fascinante y desconcertante hacia los abismos de la condición humana cuando un joven enigmático regresa al pueblo en el que trabajó como aprendiz panadero para asistir a la despedida del que fue su jefe, el cual acaba de fallecer, entrando en contacto con la viuda, el hijo y una serie de amigos y conocidos que vuelven a su vida formando parte de ese grupo de lugareños entre los que también está un singular sacerdote o unos investigadores no muy avezados. Una desaparición entre esos bosques hará que emerjan, entre setas y personajes ambiguos, dilemas morales, secretos ocultos y sospechas en un microcosmos que permite que lo primario juegue su papel y haga que instintos como la rabia, el deseo, la culpa o la envidia hagan su aparición en un lugar marcado por el prejuicio, el silencio y la soledad. Uno de los aciertos de la cinta es la capacidad de subyugar tanto en su tono como en su intriga así como en una mezcla de géneros tan arriesgada como perturbadora y en la definición de unos personajes alejados del arquetipo que encarnan las veleidades, padecimientos y debilidades humanas tanto en el cielo como en la tierra buscando, en cierta forma, más allá de su felicidad, la liberación de sus yugos, condenas o pasados lidiando con sus fantasmas y sus conciencias. Un trabajo sólido con dosis de tensión y humor que mantiene atrapado en un juego con el espectador en clave de azote moral y placer juguetón y desinhibido.

Conviene saber: En la sección Cannes Première del Festival de Cannes 2024 y proyectada en el Festival de Toronto 2024, el Festival de Nueva York 2024 y el Festival de Valladolid 2024 donde ganó la Espiga de Oro a la mejor película y el premio al mejor guión. 8 nominaciones en los César 2025.

La crítica le da un OCHO

¿Compartes?:
  • email
  • PDF
  • Print
  • RSS
  • Meneame
  • del.icio.us
  • Facebook
  • Google Bookmarks
  • Twitter
  • FriendFeed
  • LinkedIn

Comentarios

Suscríbete
Notificar
guest
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
0
Me encantaría conocer tu opinión, comenta.x
()
x