"Mi vida a lo grande"
La web oficial.
El argumento: Un niño de 12 años sufre acoso escolar por su peso e intenta darle la vuelta a la situación haciendo dieta e intentando conquistar a la chica de sus sueños.
Conviene ver: “Mi vida a lo grande” es una ópera prima en una propuesta de animación con marionetas en "stop motion" procedente de República Checa que habla de los complejos y complejidades de la llegada a la adolescencia a través de un crío brillante, apasionado de la música y la cocina, que sufre acoso escolar por su peso, sus gafas y su aspecto pretendiendo dar un giro a la situación cultivando su cuerpo y, lo que es más importante, su autoestima a través de la aceptación y el estar a gusto consigo mismo. Todo ello debido a querer conquistar a la chica de la que se ha enamorado. Una película encantadora con una estupenda banda sonora que lleva a que el protagonista pueda expresar sus emociones y que habla del equilibrio entre la mente y el cuerpo en un momento de la vida en el que es muy fácil ser víctima de los abusones y de la inseguridad propia de ese paso vital hacia la adolescencia. Un canto a la identidad y la reafirmación que suena más pertinente que nunca al tratar con audacia un tema relevante en tiempos de salud mental y de incertidumbres vitales.
Vitalista, ocurrente y entrañable, a pesar de tratar temas duros que aborda con respeto, madurez y una ligereza encantadora, apuesta por el humor, el ingenio y la frescura a la hora de hablar de aceptación y de cómo enfrentarse a las adversidades en una propuesta ingeniosa tanto en el aspecto visual como en su desarrollo narrativo hablando con franqueza tanto al espectador general como al que pueda sentirse interpelado por el calado de la historia. Una película libre, poética y personal que inspira, conmueve y sorprende gracias a su facilidad para tratar algo tan abstracto como la autoestima y las emociones de los protagonistas poniendo en el mapa a la directora Kristina Dufková que, tras más de una década de trabajo, ha puesto en pie una película pretendidamente áspera e incómoda en lo visual, potenciando un punto grotesco, pero profundamente arrebatadora en lo emocional y en la continuación de la tradición poética y autoral de su país a la hora de abordar con esta técnica cuestiones importantes que atañen a la condición humana.
Conviene saber: Nominada a mejor película de animación en los premios del cine europeo 2024.
La crítica le da un SIETE