"La viajera"

"La viajera"

1 Sarcofago2 Sarcofagos3 Sarcofagos4 Sarcofagos5 Sarcofagos (4 votos, media: 2,75 de 5)
Cargando...

Deja tu comentario >>

La web oficial.

El argumento: Nadie sabe de dónde viene la mujer. Está sentada en un banco del parque y toca diligentemente una flauta dulce infantil. Dice que es francesa. Sin dinero ni medios para mantenerse, le han aconsejado que enseñe francés. Así es como llega a tener como alumnas a dos coreanas. A la mujer le gusta andar descalza y tumbarse en las rocas. Y cuando se siente con fuerzas, intenta ver cada instante de forma no verbal y vivir la vida lo más racionalmente que puede. Pero las cosas siguen siendo tan difíciles como siempre. Confía en que la bebida alcohólica coreana makgeolli le proporcione un poco de consuelo cada día.

Conviene ver: “La viajera” reúne al surcoreano Hong Sang-soo con la actriz francesa Isabelle Huppert tras “En otro país” (2012) y la cinta rodada en el Festival de Cannes, “La cámara de Claire” (2017). Huppert da vida a una turista en Corea que está desarrollando un peculiar método de enseñanza de francés en Seúl, basado en un cuestionario y en la memorización de textos ligados a emociones personales dándole a ello más peso que al vocabulario o la gramática. Un personaje, en principio misterioso, que puede entenderse como una visión del propio director y de su metodología de trabajo. “La viajera” no defrauda ya que obedece al estilo minimalista del cineasta, sin guión y con equipos pequeños, y nos presenta a una fabulosa Isabelle Huppert, especialmente juguetona con las historias y los personajes con los que se va encontrando; una joven curiosa, un matrimonio acomodado y un joven bastante perdido que le ha cogido un gran afecto y le acoge en su piso.

“La viajera” es un nuevo retrato minimalista y observacional del director que se eleva gracias al magnetismo de una Isabelle Huppert que está brillante en el papel de una mujer que no se sabe si es una visionaria, una impostora o sólo un alma perdida que busca el afecto y la compañía de los demás. Una mujer que deambula por Seúl y que más que una profesora de francés es una psicóloga que se nutre de conectar con las emociones de las personas con las que se encuentra más allá del idioma con el que se hable. Un trabajo ligero, inocente y cautivador que, además de enarbolar una vez más el valor de la palabra, los valores y el arte, explora también el papel del azar y el destino, el contraste cultural y el prejuicio hacia el extranjero que juega con el misterio y la seducción de una manera casi mística como un soplo de brisa fresca en el que hasta las conversaciones en apariencia más livianas encierran en su fondo poso, emoción y naturalidad gracias a la carga poética de sus imágenes y también de los poemas que esta traductora encuentra inscritos en los lugares que visita. Hong Sang-soo es una “rara avis” que lleva al máximo su carácter independiente y espíritu curioso sobre la condición humana a partir de su calculada espontaneidad y dando valor al diálogo, a la empatía y a la sencillez pero, incluso repitiéndose por momentos y dando la sensación de que en más de una ocasión se queda en el mero esbozo, la naturalidad y el encanto que atesora logra arrebatar en más de una ocasión y ésta es una de ellas.

Conviene saber: Gran Premio del Jurado en el Festival de Berlín 2024 y proyectada en San Sebastián y Nueva York.

La crítica le da un SIETE

¿Compartes?:
  • email
  • PDF
  • Print
  • RSS
  • Meneame
  • del.icio.us
  • Facebook
  • Google Bookmarks
  • Twitter
  • FriendFeed
  • LinkedIn

Comentarios

Suscríbete
Notificar
guest
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
0
Me encantaría conocer tu opinión, comenta.x
()
x