Espresso: La Academia potencia la distribución en salas para poder competir en los Oscar 2025
Querido Teo:
A pesar de que la pandemia hizo albergar muchas dudas sobre la continuidad del cine en salas instituciones como la Academia de Hollywood siguen fomentándolo con el fin de favorecerlo empujando a ello a las plataformas ya que si bien Amazon Prime y Apple TV+ han apostado por ese camino Netflix sigue siendo reacia. Para poder calificar de cara al Oscar a la mejor película, a partir de la 97ª edición a celebrar en 2025, serán necesarios al menos 7 días de exhibición en salas de 10 de los 50 principales estados de Estados Unidos o en ocho más dos de los principales 15 mercados extranjeros. Todo ello en un plazo de 45 días desde su fecha de estreno inicial.
Un conjunto de reglas que si bien hacen que sea paso obligado tener un estreno en condiciones en los cines también suponen un escollo para el cine internacional (que en los últimos años ha logrado colarse en la categoría reina con asiduidad) y producciones más modestas que tendrán que asegurar ese requisito para poder competir frente a la maquinaria de las grandes apuestas.
Nacho Gonzalo