"Wolfgang (Extraordinario)"

"Wolfgang (Extraordinario)"

1 Sarcofago2 Sarcofagos3 Sarcofagos4 Sarcofagos5 Sarcofagos (1 votos, media: 3,00 de 5)
Cargando...

Deja tu comentario >>

La web oficial.

El argumento: Wolfgang, un niño de diez años con un cociente intelectual de 152 y trastorno del espectro autista, se ve obligado a vivir con su padre, Carles, a quien no ha visto nunca, tras la repentina muerte de su madre. Carles afronta el reto con ganas y voluntad, pero Wolfgang no soporta su desorden ni su desorganización y lo considera un “bajocien” por su falta de intelecto. Así que, a escondidas, Wolfgang planea conseguir su sueño: entrar en la Academia de música Grimald de París, donde estudió su madre, y convertirse en el mejor pianista del mundo. Cuando Carles lo descubre, debe decidir entre su gran oportunidad como actor o convertirse en el padre que necesita un niño como Wolfgang.

Conviene ver: “Wolfgang (Extraordinario)” es una nueva muestra de la comedia entrañable que suele abordar Javier Ruiz Caldera tirando de ingenio, gracia y sentimiento. Aquí nos encontramos con la relación tan forzada como necesaria entre un padre y un hijo que, a pesar de sus diferencias y frustraciones, se necesitan. Un niño autista de diez años que desea convertirse en el mejor concertista de piano del mundo estudiando en la prestigiosa Academia francesa en la que lo hizo su madre y que sobrelleva el duelo de ésta frente a un padre, actor fracasado y alérgico a las responsabilidades, que hasta ahora no ha ejercido como tal. Debido a la muerte de la madre el crío se ve obligado a vivir con su padre, el cual hasta ese momento no conoce, forzando una relación en un tono amable, humorístico y tierno con un viaje a París como mayor momento climático. Una historia que habla de conflictos familiares, egos y la forma de conectar con nuestras propias emociones a la hora de hablar de sentimientos. Lo vemos en unos personajes que se refugian en sus rutinas diarias y a los que parece avergonzarles verbalizar el dolor que sienten y la necesidad de afecto no sabiendo explotar su talento por el hecho de vivir encerrados respecto a los demás. Una película sencilla pero bien llevada pasando del patetismo humorístico al volteo emocional logrando entretener y sacar más de una sonrisa y alguna lágrima a la hora de hablar de segundas oportunidades, de estar abierto para aprender de los errores y de fachadas que esconden silencios. Una película efectiva por su humildad y cercanía suponiendo un canto a favor de la tolerancia y la comunicación con un reparto a favor de obra del que forman parte Miki Esparbé, Jordi Catalán, Àngels Gonyalons, Anna Castillo y Berto Romero.

Conviene saber: La nueva comedia de Javier Ruiz Caldera adapta la novela de Laia Aguilar.

La crítica le da un SEIS

¿Compartes?:
  • email
  • PDF
  • Print
  • RSS
  • Meneame
  • del.icio.us
  • Facebook
  • Google Bookmarks
  • Twitter
  • FriendFeed
  • LinkedIn

Comentarios

Suscríbete
Notificar
guest
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
0
Me encantaría conocer tu opinión, comenta.x
()
x