"Un hombre libre"
La web oficial.
El argumento: Nos sumerge en la vida de Agustín Gómez Arcos, escritor almeriense que alcanzó el éxito en la escena literaria francesa en los años 70, mientras que en España su nombre permanecía en la sombra. En Francia, sus obras fueron leídas por millones de lectores, traducidas a más de una docena de idiomas, y adoptadas en los programas educativos de los institutos. Además, fue finalista al Premio Goncourt en seis ocasiones. Gómez Arcos eligió la lengua francesa para no callar y mantener viva la memoria de los vencidos por el régimen franquista. Su éxito, sus intervenciones públicas y sus ideas muestran a un hombre avanzado que se adelantó a temas como la memoria democrática, el feminismo o la identidad de género y sexual. Tras décadas de olvido, en el año 2006, la editorial Cabaret Voltaire empezó a traducir y publicar sus novelas por primera vez en nuestro país. Hoy, su legado ha sido redescubierto por las nuevas generaciones, y la recuperación de su figura se revela como una de las tareas pendientes de nuestra cultura.
Conviene ver: “Un hombre libre” es un documental que se centra en el escritor Agustín Gómez Arcos, marginado en España y de gran popularidad y respeto en la Francia de la década de los 70 representando a partir de sus escritos de la memoria de los derrotados en la Guerra Civil y de los obligados a huir. Una voz de conciencia y necesaria que ha sido reivindicada por las nuevas generaciones cuando el mismo fue publicado por primera vez en España tras décadas de olvido en las que se convirtió en el más importante escritor español en lengua francesa partiendo del dolor del exilio y la situación cainita de España para dar rienda suelta a la libertad creativa y de denuncia a través de sus libros. Una herida que se vio avivada cuando su país de origen decidió resetearse y pasar página pretendiendo hacer un borrón y cuenta nueva injusto del que él como tantos otros era víctima al quedar como si nunca hubieran existido. El poder de la palabra frente al silencio y el olvido en un trabajo de redescubrimiento bello y emotivo que propone un ejercicio de memoria histórica para una generación dando dignidad a un escritor fagocitado por su aureola de rebelde y maldito y que supuró su dolor e indignación a través del arte.
Conviene saber: El documental está dirigido por Laura Hojman.
La crítica le da un CINCO