"Tierra de nadie"
La web oficial.
El argumento: La historia de tres viejos amigos. Mateo "el Gallego", un heroico, a su pesar, guardia civil, Juan "el Antxale", un pescador convertido en narco por la mala suerte y el paro, y Benito "el Yeye", un resignado e inteligente depositario judicial siempre a medio camino entre la ley y la delincuencia. Tres amigos separados por un lugar, Cádiz, y un momento, el presente. Atrapados los tres entre el abandono de las instituciones, el violento e imparable ascenso del narco en la provincia y el peligroso aumento del descontento social. Tres amigos atrapados en un polvorín que pondrá a prueba su amistad. El traslado rutinario de un yate incautado a un peligroso cártel se convierte en una aventura entre la vida y la muerte.
Conviene ver: “Tierra de nadie” es un thriller sórdido que convierte a Cádiz en un escenario propio del western marcado por la precariedad y el narcotráfico. Es lo que llevará a tres amigos a meterse en una espiral poco halagüeña entre lealtades, rivalidades y codicia luchando por el control de la tierra y todos los recursos que le rodean aunque los mismos transgredan la ley. Una película que tira del contraste cultural en un escenario inhóspito y apartado en el que irrumpirá la violencia y los distintos egos. Un thriller puramente autóctono con personajes dejados a su suerte, baqueteados por la vida, y que tira más de la tensión y de lo puramente emocional que de la pura acción (que también la hay), hablando de temas como la amistad, la familia y la pertenencia a la tierra, sufriendo, eso sí, que se cocine a fuego lento y que su ritmo precise de la paciencia del espectador. No termina de estar engrasada pero se sostiene por la solidez de su puesta en escena, a destacar su fotografía, y por el potente trabajo actoral encabezado por un trío imbatible conformado por Luis Zahera, Karra Elejalde y Jesús Carroza que viven, a su manera, las circunstancias de nadar en aguas revueltas llenas de fango, corrupción y desolación.
Conviene saber: La película está dirigida por Albert Pintó.
La crítica le da un CINCO