"The End"

"The End"

1 Sarcofago2 Sarcofagos3 Sarcofagos4 Sarcofagos5 Sarcofagos (2 votos, media: 3,00 de 5)
Cargando...

Deja tu comentario >>

La web oficial.

El argumento: Dos décadas después del fin del mundo, una familia vive en su lujoso búnker construido en una mina de sal. El hijo, un joven de 20 años que nunca ha visto el mundo exterior, el padre y la madre, son una de las últimas familias de la Tierra. La llegada de una chica a la entrada del búnker amenazará la apacible vida familiar.

Conviene ver: "The End" es el primer proyecto de ficción de Joshua Oppenheimer siendo un documental existencialista y ecologista que también se plantea hablar de la diferencia de clases y de los traumas marcados por una burbuja de aislamiento y protección pero también de desconfianza, frustración y desesperanza. Todo se centra en una familia que vive, aprovechándose de una mina de sal, en un búnker bajo tierra tras la llegada del fin del mundo, un ecosistema en el que un matrimonio ha criado entre algodones a su hijo; ahora un joven veinteañero, condicionado por el pasado y vacío de ilusión como un esbozo que nunca terminará de definirse, que ante la llegada de una chica negra empieza a sentir emociones desconocidas y se plantea tanto el sentido de su existencia como la del futuro que se presenta en una prórroga de aparente felicidad, comodidad y lujo marcada por la fatalidad que también comparten con amigos de confianza de la familia que ejercen de cocinera y ama de llaves, mayordomo y médico. Un lugar, rodeados de arte y música, así como un calculado sistema con tubos de refrigeración, piscina climática o invernadero, en el que hasta el momento no han dejado entrar a nadie más para poder sustentar su protección, seguridad y futuro y que, debido a la aparición de una extraña, verán frente al espejo sus contradicciones, miedos y vergüenzas así como una vida marcada por la manipulación que lleva a crearse una narrativa y reescribir los hechos negando el cambio climático, las responsabilidades corporativas relacionadas con esta familia relacionada con el mundo de las empresas energéticas y sustentar una forma distinta de ver el mundo condicionada por un dogma grabado a fuego mientras que los conflictos, al igual que ellos, quedan enterrados bajo tierra. Un musical atonal a lo Stephen Sondheim y con el espíritu de Rodgers y Hammerstein, en el que los personajes expresan sus dudas y temores, inspirado en la Edad de Oro del género que ilustra la degradación de esos ricos, raídos por su ego, culpa y secretos, que viven su particular descenso a los infiernos, por un fanatismo bañado de instinto protector mal entendido, en una contrarreloj hacia ninguna parte marcada por la rutina banal, la apariencia caduca y el autoengaño en la que el joven no ha tenido otras referencias y por ello ha sido víctima fácil para creerse a pies juntillas aquello que le han contado. Un desolador retrato que hace crecer una espesura sombría en el que lo que importa no es lo que hay allí fuera sino ese microcosmos en el que una compleja convivencia lleva a que todo se vaya oscureciendo conforme el egoísmo y el privilegio, potenciando un aislamiento frente al colapso colectivo, contaminan cualquier idealismo ilusorio e insuflan un decidido espíritu pesimista que termina agotando al espectador ya que, a pesar del esfuerzo de un reparto encabezado por Tilda Swinton, Michael Shannon y George MacKay y una ambientación exquisita, ni los números ni las canciones arrebatan (quedándose por momentos cerca de despegar pero nunca sin lograrlo) en una historia plúmbea y extraña, casi como la agonía de toda una civilización, que no puede evitar que su pretendida alegoría y crítica social caiga en saco roto por su falta de ritmo, su espíritu bizarro y su conjunto tedioso siendo más una rareza que una futura película de culto. Un trabajo que parte de ideas inspiradas pero que quedan como un mero esbozo sin fuerza para desarrollarse y sin ninguna capacidad de emoción ante lo demasiado calculado de un film que plantea su propio y extraño juego pero que acaba enmarañado en él llegando a desesperar.

Conviene saber: Proyectada en el Festival de Telluride 2024, el Festival de Toronto 2024 y a competición en el Festival de San Sebastián 2024.

La crítica le da un SEIS

¿Compartes?:
  • email
  • PDF
  • Print
  • RSS
  • Meneame
  • del.icio.us
  • Facebook
  • Google Bookmarks
  • Twitter
  • FriendFeed
  • LinkedIn

Comentarios

Suscríbete
Notificar
guest
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
0
Me encantaría conocer tu opinión, comenta.x
()
x