"The alto knights"

"The alto knights"

1 Sarcofago2 Sarcofagos3 Sarcofagos4 Sarcofagos5 Sarcofagos (Sin votaciones)
Cargando...

Deja tu comentario >>

La web oficial.

El argumento: La película sigue a dos de los jefes del crimen organizado más notorios de Nueva York, Frank Costello y Vito Genovese, en su pugna por el control de las calles de la ciudad. Tras haber sido los mejores amigos, unos celos mezquinos y una serie de traiciones les llevan a una colisión mortal que cambiará la forma de la Mafia (y de América) para siempre.

No conviene ver: “The alto knights” cuenta con el reclamo de ver a Robert De Niro en una de mafiosos y que sea llevando a cabo un doble papel. Un recurso que más que jugoso o juguetón es fallido y contribuye a que la película tenga un halo anticuado desde su planteamiento formal hasta su desarrollo. De Niro explota el característico papel de mafioso que el ha contribuido a definir en la pantalla (lejos de sus grandes hitos) resolviéndolo con el piloto automático y recayendo en sus habituales tics y excesos a pesar de una pretendida sobriedad y es que cuando De Niro está desganado eso se transmite al espectador y esta es una de esas ocasiones. Una cinta enrevesada y aburrida que está carente de ritmo y nervio ahogando al espectador en el tedio a pesar de centrarse en una época atractiva como la del Nueva York de los años 50 en el que se disputa el control del crimen organizado entre los distintos clanes mafiosos que pueblan la ciudad. De Niro interpreta y se enfrenta a sí mismo dando vida a dos hombres que crecieron en las calles y se hicieron a sí mismos hasta que la feroz lucha por el poder y una serie de traiciones les hizo enfrentarse entre sí a pesar de tener más cosas que les unieran que les separaran. Espiral de ego, violencia y disputa en una maraña de intereses, también políticos, y un país en forma de tarta el cual repartir. Una película de herencia clásica pero que queda como una antigualla sin alma y sin interés en el que todo parece contado, en el mejor de los casos, o incluso por momentos alcanza grados de parodia involuntaria. Una demostración de que el tiempo pasa para todos y que no basta con cumplir el expediente más cuando hay buenos mimbres en teoría y en el guión está Nicholas Pileggi, conocedor del mundo que retrata la película y que ya se encargó de esta faceta en dos tótems del subgénero como “Uno de los nuestros” (1990) o “Casino” (1995).

Conviene saber: Es la quinta colaboración entre el director Barry Levinson y el actor Robert De Niro tras “Sleepers” (1996), “La cortina de humo” (1997), “Algo pasa en Hollywood” (2008) y la televisiva “The wizard of lies” (2017).

La crítica le da un TRES

¿Compartes?:
  • email
  • PDF
  • Print
  • RSS
  • Meneame
  • del.icio.us
  • Facebook
  • Google Bookmarks
  • Twitter
  • FriendFeed
  • LinkedIn

Comentarios

Suscríbete
Notificar
guest
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
0
Me encantaría conocer tu opinión, comenta.x
()
x