"Tardes de soledad"

"Tardes de soledad"

1 Sarcofago2 Sarcofagos3 Sarcofagos4 Sarcofagos5 Sarcofagos (1 votos, media: 3,00 de 5)
Cargando...

Deja tu comentario >>

La web oficial.

El argumento: Retrato de una figura del toreo en activo, Andrés Roca Rey, que permite reflexionar sobre la experiencia íntima del torero, que asume el riesgo de enfrentarse al toro como un deber personal, por respeto a la tradición y como un desafío estético. Esto crea una forma de belleza efímera a través de la confrontación material y violenta entre la racionalidad humana y la brutalidad del animal.

Conviene ver: “Tardes de soledad” es una película condenada a dividir pero lejos de la hagiografía del toreo o del alegato antitaurino ya que se queda en un punto equidistante siendo un documental que, a partir de la figura del matador Andrés Roca Rey, explora el ritual y la violencia de una práctica presentada en este trabajo de una manera visual y sonora tan hipnótica como arrolladora en el que la tragedia, la belleza y el misterio se dan la mano gracias a un montaje en el que confluye la soledad del toreo, el bullicio de la cuadrilla o la respiración entrecortada del toro herido de muerte generando una tensión que se mueve entre el arte y la incomodidad. Un trabajo poderoso que bordea el thriller y el drama interpelando directamente a un espectador que, de una u otra manera, termina posicionándose pero que sobre todo favorece una reflexión necesaria más allá de grandilocuencias de cara a la galería. Una exaltación del arte a partir del dolor infringido que se queda en una cinta que favorece un posicionamiento moral pero que, sobre todo, queda como un ejercicio libre y trascendental a la hora de abrazar las raíces de la tradición y la relación entre un hombre y un animal que se retan mirando a los ojos de la muerte. Un reto que también asume un Albert Serra que parte de una esencia ancestral para hablar de los grandes temas que mueven a la condición humana y que el controvertido realizador baña de humanidad elevándolo al máximo en forma de una manifestación artística que abraza la experiencia inmersiva total estimulando a un espectador que no puede evitar quedar atrapado para bien o para mal sin quedar impasible ante una propuesta personal, valiente y pura que sí que es exigente y que más que enjuiciar busca mostrar sin embellecimientos ni dogmas a costa de quedarse en un elitismo más de autor que abraza más lo existencial que lo narrativo quedando por ello a merced de la capacidad de conexión con un público que se enfrenta en este documental a una experiencia inescrutable.

Conviene saber: Concha de Oro a la mejor película en el Festival de San Sebastián 2024 y proyectada en el Festival de Nueva York 2024.

La crítica le da un SEIS

¿Compartes?:
  • email
  • PDF
  • Print
  • RSS
  • Meneame
  • del.icio.us
  • Facebook
  • Google Bookmarks
  • Twitter
  • FriendFeed
  • LinkedIn

Comentarios

Suscríbete
Notificar
guest
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
0
Me encantaría conocer tu opinión, comenta.x
()
x