"Sólo para mí"
La web oficial.
El argumento: Cuando Blanche Renard conoce a Greg Lamoureux, cree haber encontrado al hombre indicado. Los lazos que los unen crecen rápidamente; están atrapados en una gran pasión. Ignorando sus miedos, Blanche abandona a su familia y a su hermana gemela, Rose, con sueños de reinventarse a sí misma, y poco a poco se encuentra atrapada en las garras de un hombre profundamente posesivo y peligroso. Un hombre al que no se atreve a denunciar por vergüenza, por miedo. Porque la influencia tiene sólo dos resultados posibles. O la víctima se derrumba o se libera...
Conviene ver: "Sólo para mí" es el nuevo trabajo de la directora y actriz Valérie Donzelli conformando un melodrama perturbador y con aires de Hitchcock que va ganando en negrura cuando una mujer pasa del enamoramiento pasional a acabar sometida por la posesión de un hombre controlador y manipulador, el típico príncipe azul que después demuestra no ser tan perfecto como podría aparentar y que le va alejando de su vida y de su familia para terminar estando supeditada a él. Una intriga con humor negro que sin ofrecer nada nuevo se ve bien en la adaptación de la novela homónima publicada en 2014 por Eric Reinhardt que se apoya en esas apariencias que hacen que un matrimonio sea visto por los demás como una pareja de éxito que funciona cuando nunca podemos sospechar las claves que hay detrás de esa relación. Un thriller que supera la media del cine de sobremesa contando con Audrey Diwan como coguionista lo que lleva a un trabajo de marcado carácter empoderado con una mujer que es capaz, aún, de enfrentarse a un hombre que no es el que decía ser.
Una espiral de violencia, manipulación, mentiras y posesión que teje el personaje de Melvil Poupaud correspondiendo al de Virginie Efira (que también da vida a la gemela) encontrar la puerta de salida en ese laberinto tan complicado cuando es la inercia también la que empuja a no salir de allí. Elegancia, lucidez y solidez a la hora de mostrar esa caída a los infiernos de una mujer atractiva, lista y preparada que aún así no está exenta de caer en manos de cualquier desalmado que tira de cara bonita y defender la imagen del convencionalismo del "final feliz" para terminar allí muchas veces quedando empujados a ellos aislándose de su mundo por el miedo a la soledad sufriendo una amalgama de celos, posesión y desprecio que conforman un maltrato psicológico en el que el silencio se sustenta en el miedo, la vergüenza y la sensación de fracaso frente a los demás. Es precisamente ese el gran aporte de una cinta que invita a reflexionar sobre el hecho de que no es oro todo lo que reluce y que hay que ir con pies de plomo a la hora de confiar compartir la vida de uno con otra persona teniendo que salir de relaciones tóxicas y peligrosas.
Conviene saber: En la sección Cannes Première del Festival de Cannes 2023 y mejor guión adaptado en los César 2024.
La crítica le da un SEIS