"Patria y vida"

"Patria y vida"

1 Sarcofago2 Sarcofagos3 Sarcofagos4 Sarcofagos5 Sarcofagos (2 votos, media: 3,00 de 5)
Cargando...

Deja tu comentario >>

La web oficial.

El argumento: En 2021 seis raperos cubanos consiguen reescribir la historia de su país en una batalla lírica por los derechos humanos a través de una canción: Patria y vida, provocando una revolución en las calles y un fenómeno en las redes sociales. La canción está prohibida por el régimen cubano, quien ha condenado a 9 años de prisión al único rapero que permanece en la isla y ha forzado a los demás a un destierro.

Conviene ver: “Patria y vida” es un documental que a través de la música y la palabra hace una radiografía de la sociedad cubana y la situación política del país tan admirado por su cultura y arte pero tan cuestionado por su represión y las décadas de dictadura amparada por ciertos sectores. Todo a partir de seis negros de barrio que a través de una canción cambiaron la historia de un país. Una canción que sirvió para generar un movimiento y una corriente de opinión y de compromiso que se plasmó en las protestas del 11 de julio de 2021 debido a la crisis sanitaria por la pandemia de coronavirus (COVID-19), la escasez y el racionamiento de alimentos y medicamentos, y las restricciones a la libertad de expresión y de reunión en dicho país. Un eslogan en las calles que revertía el “patria o muerte” de la izquierda procastrista para darle un significado de unión, inclusión y esperanza. Un sueño de libertad a través de una canción avivada por el sentir de unas calles destinadas a pedir un nuevo rumbo político y social en un canto a los Derechos Humanos para que el miedo no nuble lo que uno realmente siente dentro de sí. Y es que el título de la canción y del documental pretende ser una integración de los dos aspectos que parecen habérsele negado a los cubanos en las últimas décadas; el tener una vida pero renunciando a su patria teniendo que emigrar o el quedarse en su tierra sin posibilidad de futuro. Un trabajo emocionante en forma de denuncia que acerca una realidad de manera audaz y universal conectando con un humanismo que va más allá de la situación de Cuba pero que quizá se lastra por la sobreexposición de sus artífices encabezados por el artista Yotuel y su mujer (además de actriz y directora) Beatriz Luengo.

Conviene saber: Documental dirigido por Beatriz Luengo

La crítica le da un CINCO

¿Compartes?:
  • email
  • PDF
  • Print
  • RSS
  • Meneame
  • del.icio.us
  • Facebook
  • Google Bookmarks
  • Twitter
  • FriendFeed
  • LinkedIn

Comentarios

Suscríbete
Notificar
guest
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
0
Me encantaría conocer tu opinión, comenta.x
()
x