"Otra gran obra maestra del cine"

"Otra gran obra maestra del cine"

1 Sarcofago2 Sarcofagos3 Sarcofagos4 Sarcofagos5 Sarcofagos (2 votos, media: 5,00 de 5)
Cargando...

Deja tu comentario >>

Tom Hanks ha presentado esta novela tras haber escrito y publicado varios relatos en The New York Times, Vanity Fair y The New Yorker. Tras un libro en que recogía sus cuentos, "Tipos singulares", hace cinco años, ahora debuta en la novela.

Título: "Otra gran obra maestra del cine"

Autor: Tom Hanks

Editorial: Roca Editorial

He leído bastantes historias que nos llevan al otro lado de la pantalla, al mismo cine no le faltan películas del cine dentro del cine. Pero no recuerdo ninguna historia que sea tan completa. Hanks nos hace el regalo de sentirnos participando en una película, desde la preproducción a la filmación de la última secuencia y la postproducción.

Se lee bien por la manera suelta y directa con la que escribe Hanks. La novela apuesta por el ritmo más que por el drama psicológico. Como diría alguno de sus personajes, en las semanas que dura un rodaje por lo general no caben los dramas persistentes, las emociones son más explosivas y se disipan con rapidez.

En lo que Hanks supera a cualquier otro novelista es en haber vivido de primera mano grandes películas, proyectos que ponen a prueba a una industria; y haberlo hecho desde posiciones diferentes porque, además de actor, ha experimentado como productor, guionista y director.

Hanks inventa un periodista y las razones que lo llevan a ser "incrustado" en el proceso de creación de una superproducción. El periodista se aparta pronto de la primera persona para dejarnos a nuestra suerte, conociendo personajes y toda clase de detalles de una producción semejante. Te atrapa a partir de que empiezan a aparecer los secundarios de las historias de rodajes. Los que no salen en pantalla. Sus historias se van alternando con las de los personajes principales, director, pareja de protagonistas y productora.

"Bill me dijo:

— Los periodistas, al menos los vagos, siempre intentan explicar cómo se hacen las películas, como si hubiera una fórmula secreta patentada, o procedimientos que se puedan enumerar como el plan de vuelo de un viaje de ida y vuelta a la luna. «¿Cómo se inventó a la chica del vestido marrón de lunares que sabía silbar tan fuerte? ¿Cuándo se le ocurrió esa imagen final indeleble de los mirlos en la antena de televisión, y de dónde sacó los mirlos amaestrados? —preguntan—. ¿Por qué ha tenido éxito esta película cuando tal otra fracasó? ¿Por qué ha hecho Majaras a gogó en lugar de Moochie se va de la lengua?». Es entonces cuando miro el reloj y digo: «¡Vaya por Dios! Llego tarde a la reunión de Marketing», y me voy corriendo de la entrevista".

La productora se llama Allicia Mac-Teer. En 2006, llevaba una chapa con su nombre y estaba trabajando en la recepción del Garden Suites Inn del aeropuerto de Richmond, Virginia. Allí conoció a causa de destacarse su eficiencia, a un joven director de cine que le hizo la propuesta que cambiaría su vida.

"Una conductora de PONY, Ynez Gonzalez-Cruz, nacida, criada y todavía hija de Sacramento, acababa de dejar uno de sus trabajos, con lo que se había quedado con dos empleos en lugar de los tres que había ido teniendo durante los últimos cinco años, desde que pospuso sus estudios en el colegio universitario Iron Bend River.

Le llegó a la PDA un PONYTEXT de una tal Al Mac-Teer. Solicitaba que la recogieran en el aeropuerto y la llevaran a una pequeña ciudad al norte de la interestatal, y que permanecieran el día con ella. Ynez respondió al instante: «En camino. Llegada dentro de 8 minutos», junto con su emoji de identificación PONY y la ubicación GPS de su coche. Añadió un amable «¿Le apetece un café?», ya que el curso de formación en línea para todos los conductores PONY advertía de la necesidad de «¡Pensar con amabilidad y ser serviciales!». Al cabo de veinte segundos, Al respondió «expreso doble con nata caliente, si es posible». De hecho, la nata caliente era posible así que, armada con su propio café, que había rellenado, y con el pedido de Al (ambos en tazas de ¡BEBIDA CALIENTE! para llevar del Garden Suites), Ynez se puso en camino a su primer cliente de pago del día".

No hay nada extraordinario en los acontecimientos que se suceden, si es que este trabajo no es una sucesión de extraordinarios; sencillamente la historia te va sumergiendo. También así son algunas películas de Hanks y su propia forma de interpretación. Al principio se reconoce a Hanks para ir desapareciendo tras el personaje poco a poco.

Al final de la lectura queda la impresión de una historia escrita con ternura, luminosa en muchos momentos, sin más pretensión que entretener y compartir años de experiencia y tal vez algún detalle biográfico perdido en el texto. Si te interesa “ver” como se hace una película, siguiendo a personajes atractivos, es perfecta.

Carlos López-Tapia

¿Compartes?:
  • email
  • PDF
  • Print
  • RSS
  • Meneame
  • del.icio.us
  • Facebook
  • Google Bookmarks
  • Twitter
  • FriendFeed
  • LinkedIn

Comentarios

Suscríbete
Notificar
guest
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
0
Me encantaría conocer tu opinión, comenta.x
()
x