"Memorias de un cuerpo que arde"
La web oficial.
El argumento: Al crecer en una época represiva en la que la sexualidad era un tema tabú, Ana, de 68 años, Patricia, de 69, y Mayela, de 71, desarrollaron su concepción de lo que significa ser mujer basándose en normas tácitas y expectativas implícitas. Ahora se atreven a hablar de ello abiertamente. Los recuerdos, secretos y anhelos de las tres se entrelazan de forma poética: mientras las mujeres cuentan sus historias fuera de la pantalla, llenan el cuerpo de otra mujer de su generación que encarna sus vidas.
Conviene ver: “Memorias de un cuerpo que arde” aborda el concepto de lo que es ser mujer y lo que es la sexualidad para la misma en diferentes etapas de la vida. Una combinación de documental y fragmentos de época que van desde la década de los 70 hasta hoy. Mujeres que hablan de la libertad sexual que han encontrado en la madurez tras vivir coartadas por las concesiones de la época condicionadas por lo que la sociedad esperaba de ellas. La vida de tres mujeres madura confluyendo en una sola de manera fluida, inteligente y sincera en un canto de sororidad y empoderamiento pretendiendo asentar la idea de que nunca es tarde para coger las riendas de la vida de uno mismo. El cine de Antonella Sudasassi Furniss es un ejemplo de memoria colectiva desde el punto de vista femenino, de lo que sintieron y de lo que callaron, aunando pasado y presente sobre lo que es ser mujer en un mundo que les ha limitado por ello. El cuerpo femenino a través del paso del tiempo y de cómo viven el mundo que les rodea; el cual avanza pero no sin dificultades y con una culpa arraigada desde la infancia a la hora de enfrentarse al deseo y al placer. Un alegato para romper estructuras de poder patriarcales, reivindicar el cuerpo y dar voz a una generación silenciada que, aunque tarde, se ha volcado en sentir y en conseguir su autonomía más allá del que dirán y la imagen que les devuelve el espejo; recuperando las ganas de vivir y dando brío a un alma joven que reivindica su derecho a sentir representa la historia de muchas mujeres que son un ejemplo para unas generaciones actuales que no terminan de valorar lo difícil que han sido de conquistar determinados avances.
Conviene saber: Nominada al Goya 2025 como mejor película iberoamericana y representante de Costa Rica para el Oscar 2025 a la mejor película internacional.
La crítica le da un SEIS