"María Callas"
La web oficial.
El argumento: La tumultuosa, bella y trágica historia de la vida de la cantante de ópera más importante del mundo, revivida y reimaginada durante sus últimos días en el París de los años 70.
Conviene ver: "María Callas" es el nuevo retrato de Pablo Larraín sobre soledad, opresión y angustia centrado en una figura clave del siglo XX sobre la cual el dolor emana sobre los propios fantasmas de uno a través de un recurso onírico como es una entrevista con un periodista que en realidad es una representación de los medicamentos en los que se ha refugiado. Un retrato nada convencional sobre una diva de fachada bajo la que hay la fragilidad de una mujer combatiendo contra la soledad y la añoranza de la exaltación que le provoca destilar su arte en el escenario. Una cinta que cuenta los últimos días de la cantante de ópera recluida en su apartamento en el París de 1977, con la única compañía de dos criados italianos y un profesor de canto con el que intenta como propósito personal recuperar el don perdido, tras una vida de gloria artística en los grandes escenarios de la ópera, codeándose con lo más granado en palacios y eventos, derivando a su posterior declive en lo profesional y sus traumas, desamores y altibajos en lo personal. Un retrato más existencial que vital sobre una mujer marcada por el trauma, el dolor de un amor dañino y el rencor por una infancia difícil así como por el hecho de tener que asumir que su etapa de gloria ya es cosa del pasado siendo víctima de los focos que se apagan, los aliados que la dejan atrás y una presión mediática que ya sólo se interesa por ella por el morbo.
Pablo Larraín completa su trilogía en clave estilizada e introspectiva de mujeres claves del siglo XX unidas por la iconografía y la desdicha. Primero fue "Jackie" (2016), después "Spencer" (2021) y ahora se centra en la mayor diva de la ópera del siglo XX. María Callas, una de las mayores estrellas del mundo de la ópera, falleció a los 53 años, dejando un legado inigualable por su voz única, su presencia escénica y una vida tan dramática como las tragedias que encarnó sobre los escenarios. La Callas se convirtió en una muerta en vida tras ser abandonada por el magnate naviero Aristóteles Onassis, quien prefirió casarse con Jackie Kennedy por conveniencia. El desamor aceleró el declive de la "prima donna", que ya enfrentaba serios problemas para cantar, y sacrificó su salud en pos de los estándares de belleza. Nuevamente, Larraín explora a una mujer devorada por la presión social y mediática, aunque se le critique por no bajar del pedestal a la diva María Callas, lo que dificulta conectar con su vulnerabilidad a pesar de estar ante alguien completamente derrotado. Angelina Jolie aborda la complejidad del personaje y sale airosa a la hora de mostrar las complejidades e inseguridades de la mujer detrás del mito en su época marcada por el declive, la desilusión, la añoranza y la adicción en una pieza rodada de manera elegante, primorosa y con una arrebatadora fotografía que, aún así, no termina de convencer por su planteamiento abstracto, desarrollo irregular y un trabajo interpretativo que resulta notable pero en el que hay mucho de esfuerzo viendo demasiado a la actriz más que al personaje a pesar de un trabajo de postproducción en el que la actriz interpreta los temas operísticos siendo remezclados con la propia voz de la Callas en postproducción para evitar la sensación de “playback”. El retrato lúcido, artístico y personal a cargo del director chileno sobre una mujer que representó tanto en la vida como en el arte la desdicha y tragedia de los personajes a los que interpretó en los escenarios. Una mujer llena de enigma y misterio pero que gracias al intimismo del director y el trabajo de la actriz se logra con esta película llegar a conocer un poco mejor a un alma torturada cuya vida y tragedia definió también su arte.
Conviene saber: A competición en el Festival de Venecia 2024 además de pasar por Telluride y Nueva York. Nominación al Globo de Oro 2025 como mejor actriz de drama, 2 nominaciones en los Critics’Choice 2025 en las categorías de actriz y vestuario y nominación a mejor fotografía en los Oscar 2025.
La crítica le da un SEIS