"Las novias del sur"
La web oficial.
El argumento: Mujeres maduras hablan del deseo, de su matrimonio, de su primera vez, de su relación íntima con la sexualidad. En la repetición de estos ritos ancestrales, la directora cuestiona su propia ausencia de matrimonio, de hijos y, con ello, una cadena de relaciones madre-hija que se extingue.
Conviene ver: “Las novias del sur” es un mediometraje que se adentra en la experiencia de las mujeres marcadas por la tradición y el rito del matrimonio como paso previo a la sexualidad plena dentro del peso de la moral de la época de hace décadas. Todo a través de fotografías y vídeos de mujeres que encaran el día de su boda con una mirada en la que no se sabe si hay más de ilusión por la etapa nueva que se abre o de resignación por tener que hacer lo que se espera de ellas. Mujeres silentes condenadas a quedar eclipsadas y supeditadas a su esposo enfrentándose también a unos deseos íntimos coartados en el que el sexo es algo escondido visto por esas generaciones sólo como la vía para la procreación. “Las novias del sur” desmonta tabúes sobre el deseo poniendo en valor las dificultades de una generación de mujeres a las que se compadece pero a las que también se reivindica poniendo el foco en esas novias desconocidas y anónimas que se enfrentan con contradicciones y frustraciones el ser víctimas de su tiempo pero también dejando constancia el importante choque generacional que tampoco puede hacernos caer en el simplismo de pretender enjuiciar con los ojos de hoy lo vivido en el pasado. Un trabajo inteligente, hermoso, valiente, reflexivo y honesto sobre la perspectiva del matrimonio, la maternidad y la definición de ser mujer en una época que más que mejor o peor fue, sin duda, distinta por lo que más que pretender denunciar o enjuiciar este título lo que busca es, sin renunciar a la ternura y a cierta complicidad, partir de la intimidad y de una forma de hacer las cosas marcada por el rito y la religión dando ahora la voz a una generación que en su momento no pudo hacerlo con la libertad de hoy en día en un contraste con hijas y nietas en proceso de deconstrucción y reafirmación.
Conviene saber: Mejor cortometraje de la Semana de la Crítica del Festival de Cannes 2024, en la sección Zabaltegi del Festival de San Sebastián 2024 y nominada al Goya 2025 como mejor cortometraje documental.
La crítica le da un SEIS