"La tierra prometida (The bastard)"

"La tierra prometida (The bastard)"

1 Sarcofago2 Sarcofagos3 Sarcofagos4 Sarcofagos5 Sarcofagos (1 votos, media: 4,00 de 5)
Cargando...

Deja tu comentario >>

La web oficial.

El argumento: En 1755, el empobrecido capitán Ludvig Kahlen se dispone a conquistar los duros e inhóspitos páramos daneses con un objetivo aparentemente imposible: crear una colonia en nombre del rey. A cambio, recibirá un nombre real que anhela con desesperación. Sin embargo, el único gobernante de la zona, el despiadado Frederik de Schinkel, cree arrogantemente que esa tierra le pertenece. Cuando de Schinkel se percata de que su criada Ann Barbara y su servil marido han escapado para refugiarse con Kahlen, el privilegiado y rencoroso gobernante jura venganza y promete hacer todo lo que esté a su alcance para ahuyentar al capitán. Pero Kahlen no se deja intimidar y emprende una batalla tan desigual que pondrá en riesgo no solo su vida, sino también a la familia de personas marginadas que se ha formado a su alrededor.

Conviene ver: El director danés Nikolaj Arcel llegó a la nominación al Oscar con "Un asunto real" (2012), la película protagonizada por Mads Mikkelsen y Alicia Vikander, antes de irse a probar a Hollywood con el descalabro que supuso "La torre oscura" (2017). Seis años después, vuelve a su país con "La tierra prometida (The bastard)", de nuevo con Mads Mikelsen. Ambientada a mediados del siglo XVIII, se nos presenta al capitán Ludvig Kahlen, el hijo bastardo de un noble que para ser reconocido como tal se embarca en la misión imposible de colonizar unas áridas tierras de Dinamarca en nombre del rey. La película es un absoluto gozo para los fanáticos del cine más clásico, de este western que siempre estamos tentados a tildarlo como "fordiano", pero que en él tiene unos códigos y un hacer detrás que recuerda inevitablemente a ello y que, además de ese género, nos lleva también por terrenos como el drama de época o el thriller tratando temas como la venganza, el colonialismo, el clasismo y la ambición. Mads Mikkelsen interpreta a un árido y simple emocionalmente personaje que lo que quiere es poder plantar en las tierras del páramo donde nadie cree que es posible realizarlo. Por ello seguimos al protagonista intentando plantar patatas con los problemas que esto supone; trabajar la tierra, luchar contra las inclemencias meteorológicas, etc... Todo sumándolo a un contexto histórico al que a Arcel siempre le ha interesado, en el que reflexiona sobre una Dinamarca dividida de forma exagerada en dos clases, y como la envidia y la lucha de poderes crea conflictos además de lo mencionado anteriormente. Es realmente un gozo ver el viaje que supone algo simple sobre el papel, pero que el carisma y maneras de Mikkelsen llevan a cuestas una película que de otra manera hubiese sido imposible, creando momentos realmente emotivos donde hay una construcción de los arcos de los personajes y de las emociones de los mismos que realmente sorprende para lo ariscas que suelen ser en ocasiones este tipo de películas. En ese sentido, es inevitable pensar en algo moderno y a la vez profundamente clásico como lo es el universo televisivo de "Yellowstone", destacando que esta película estaría más cerca de algo como "1883". Arcel se inspira en el cine de David Lean para enfrentar a un hombre con un territorio que le es hostil y al mismo tiempo con la vergüenza de ser un hijo bastardo que busca su lugar en un mundo que en el fondo odia. Arcel ha rodado un western árido y enérgico, con el empaque del cine clásico, complementado por un buen guión, escrito por el director y su colaborador habitual Anders Thomas Jensen, y por la monumental interpretación de Mads Mikkelsen, aunque tampoco hay que desmerecer el trabajo de Simon Bennebjerg como la némesis del protagonista, un aristócrata maquiavélico y desquiciado al que se define como un niño grande con el que todo el mundo quiere jugar con sus juguetes a pesar del odio que genera y que no duda en quemar vivos a sus vasallos si se salen de sus márgenes. Arcel, además de cumplir, muestra de forma espectacular los parajes naturales en los que se mueven los protagonistas, sin nunca tener una intencionalidad de lucimiento pero siendo consciente desde un preciosismo comedido, que luce con una factura espectacular y que no hace más que sumar a una película precisa y eficiente que, en definitiva, habla sobre la aceptación, la autonomía, la ambición y el poder encontrando el protagonista a sus mejores aliados en una niña romaní abandonada y en una campesina que se rebela frente a la sumisión. Destacar la música original de Dan Romer (Bestias del sur salvaje", "Luca", "Station eleven"), nombre inesperado en una producción de este estilo pero que con su talento a la hora de componer y de crear una belleza grandiosa e inherente, llevan la película a otro nivel emocional. Una delicia.

Conviene saber: A competición en el Festival de Venecia 2023, en la sección Perlas del Festival de San Sebastián 2023, mejor actor, fotografía y vestuario en los premios del cine europeo 2023 y representante de Dinamarca para el Oscar 2024 a la mejor película internacional.

La crítica le da un SEIS

¿Compartes?:
  • email
  • PDF
  • Print
  • RSS
  • Meneame
  • del.icio.us
  • Facebook
  • Google Bookmarks
  • Twitter
  • FriendFeed
  • LinkedIn

Comentarios

Suscríbete
Notificar
guest
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
0
Me encantaría conocer tu opinión, comenta.x
()
x