La noche de los Oscar 2025

La noche de los Oscar 2025

1 Sarcofago2 Sarcofagos3 Sarcofagos4 Sarcofagos5 Sarcofagos (2 votos, media: 5,00 de 5)
Cargando...

Deja tu comentario >>

Querido Teo:

Los Oscar 2025 ya son historia pero lo han hecho encumbrando a una ganadora de manera más holgada de lo que se presuponía. "Anora" se ha impuesto con el voto preferencial de mejor película aprovechándose de la fuerza que había cogido en las últimas semanas tras lo sucedido en los Critics’Choice (BFCA)el Gremio de Directores (DGA)el Gremio de Productores (PGA) y el Gremio de Guionistas (WGA). Eso sí, se ha hecho con 5 de los 6 premios a los que optaba incluyendo el de mejor dirección para Sean Baker y el de mejor actriz para Mikey Madison. Una categoría muy incierta que se ha inclinado a favor de la joven de 25 años no sólo por ser una de esas interpretaciones que definen una carrera sino por el aval de la gran mayoría de los premios de la crítica y el Bafta así como por el hecho de ser el absoluto mascarón de proa de la que a la postre ha sido la película del año. NEON ha vuelto a conseguir (al igual que con "Parásitos" en 2020) algo que hasta entonces sólo habían conseguido "Días sin huella" en 1946 y "Marty" en 1955. Que la ganadora de la Palma de Oro del Festival de Cannes rubricara ese triunfo también en los Oscar.

Un triunfo del cine independiente pero sobre todo (más cuando los márgenes de lo que entra dentro de esa catalogación es cada vez más difuso) de una forma de hacer cine dando valor a las historias de los marginados, aquellos que no parecen ser merecedores de las oportunidades a las que sí que pueden acceder los demás. De todo ello ha hecho gala siempre Sean Baker en un cine que hasta ahora no había sido tenido en cuenta en los premios de la Academia pero que le ha terminado convirtiendo en la primera persona en conseguir 4 Oscar por un mismo trabajo (debido a su faceta como productor, director, guionista y montador). Walt Disney consiguió 4 Oscar en 1954 pero todos fueron como productor y por diferentes títulos.

Sean Baker logra que sus historias traspasen la pantalla por su humanidad, autenticidad y pertinencia. Personajes que desde la periferia sufren los vapuleos de un sueño americano que no es tal y que sólo es un filtro que tira de origen, dinero y de condición social más allá del empeño o meritocracia. Un sistema que no se siente culpable por dejar a muchos atrás al considerar que no son dignos de pertenecer a él y, por ello, trunca cualquier capacidad de soñar o atisbo de esperanza. Hace diez años Sean Baker presentaba "Tangerine", historia de unas transexuales rodada con un iPhone, y hoy lleva al cine "indie" a lo más alto de Hollywood mediante su personal sello a la hora de retratar a sus personajes 

"Quiero agradecer a la comunidad de trabajadoras sexuales. Han compartido sus historias. Han compartido experiencias de vida conmigo a lo largo de los años. Mi más profundo respeto. Gracias. ¡Comparto esto con ustedes!", palabras que son muestra del agradecimiento y la reivindicación expresada por Sean Baker cuando recibía el premio al mejor guión original rindiendo tributo a un colectivo acostumbrado a ser banalizado o denigrado también en su representación en la pantalla.

"Anora" es su película más ambiciosa y accesible con una mezcla de géneros magistral que revierte el mito de "Pretty woman" para convertirla en una fascinante comedia negra con mucho de corazón y también de desconsuelo y vulnerabilidad frente a la fachada de seguridad de una protagonista que saca las garras sin fortuna para no perder algo que, en realidad, nunca ha tenido a pesar de haber creído que sí. Sean Baker ha estado muy lúcido cada vez que ha subido al escenario aprovechando para hacer una defensa del cine en salas cuando ha sido nombrado como mejor director y terminar su discurso de mejor película (y por tanto la propia noche de los Oscar) con un "¡Viva el cine independiente!".

"He crecido en Los Ángeles, pero para mí Hollywood estaba lejísimos. Esto es un sueño hecho realidad. Mañana quizá me despierte y no sea real. Sólo quiero reconocer y honrar a la comunidad de trabajadoras sexuales. Sí. Seguiré apoyando y siendo una aliada. Todas las personas increíbles, las mujeres que he tenido el privilegio de conocer de esa comunidad han sido uno de los aspectos más destacados de esta increíble experiencia”, ha dicho una emocionada Mikey Madison que a sus 25 años y 342 días se convierte en la novena actriz más joven en conseguir el premio en la categoría protagonista. Un trabajo de esos que no se olvidan por la fuerza, garra, personalidad, desparpajo, sentimiento y vulnerabilidad con el que está defendido.

"Anora" ha sido siempre la opción de consenso que muchos no se decidieron a ver frente al resto de opciones que o bien fueron engullidas por polémicas o bien no terminaron de arrebatar. Ha sido el caso de "The brutalist" que siempre se ha movido en una aureola de hito cinematográfico que ha terminado pasándole factura ya que la epopeya vital de un arquitecto judío de origen húngaro por el lado más oscuro, perverso y cruel del sueño americano se ha quedado más en la reverencia de boquilla que en el apasionamiento convencido.

Ni siquiera Brady Corbet, que suspende en el concurso de simpatías que es la carrera al Oscar, ha sabido hacer valer su alabada puesta en escena y su capacidad para amortizar lo máximo posible ese presupuesto estimado de seis millones de dólares para un ejercicio apabullante de 215 minutos. Corbet ganó el Globo de Oro y el Bafta pero perder el Gremio de Directores (DGA) fue la señal definitiva de una derrota anunciada después del favoritismo inicial como ya le ocurriera en su día a David Fincher ("La red social") o Richard Linklater ("Boyhood"). 

"The brutalist" se ha hecho con el botín esperado (ni más ni menos) reconociéndose el trabajo de fotografía y música y premiando la construcción de personaje que lleva a Adrien Brody, pasando de la esperanza y la ilusión a la frustración y la deshumanización, a ganar el Oscar de actor protagonista 22 años después de su estatuilla por "El pianista". Un hombre que huye del nazismo de la Europa de la II Guerra Mundial para terminar en las garras del amoral capitalismo de un Estados Unidos que pretende resurgir como país aprovechándose para ello de los más débiles y desesperados: “Creo que si la historia puede enseñarnos algo, es un recordatorio de que no debemos dejar que el odio venza, no dejemos que se convierta en un factor determinante. Esta es una historia que busca representar los traumas persistentes, las repercusiones de la guerra y la opresión sistemática del antisemitismo y el racismo”.

Brody pronunció un concienciado discurso que podría haber precisado de un "intermission" como el de la película por la que resultó ganador (el más largo de un ganador de Oscar con 5 minutos y 40 segundos superando en diez segundos al de Greer Garson e instando con algo de soberbia a que la música dejara de sonar porque ya era "su segundo rodeo" y sabía como iba la historia). En el mismo hincapié en el respeto y la familia como "fortalezas" para seguir su camino. "Rezo y estoy convencido por un mundo más sano y si el pasado nos recuerda algo es a no pasar por alto las cosas", dijo en referencia a las guerras y a no dejar que "el odio venza".

El actor comenzó su discurso con gratitud: Gracias a todos por este derroche de amor que he sentido con cada persona con la que he trabajado en esta película. Me siento tan afortunado... Actuar es una profesión muy frágil porque tiene mucho glamour, pero poder estar aquí te da cierta perspectiva. Todo puede desaparecer. Lo que hace que esta noche sea muy especial es esa paciencia y el agradecimiento por poder seguir haciendo el trabajo que amo. Ganar un premio como este representa un destino. Para mí, más allá de la cumbre de una carrera, representa la oportunidad de volver a empezar. La oportunidad, con un poco de suerte, de que en los próximos 20 años de mi vida pueda demostrar que merezco esos papeles de peso".

La energía actoral de Robert Downey Jr. pasó el testigo a su heredero natural. Kieran Culkin ha arrasado en todos los premios previos y consigue el Oscar siendo el primer actor de reparto que no necesita que su película esté nominada desde Christopher Plummer con "Beginners" en 2012. “Robert Downey Jr. tiene razón Jeremy, lo hiciste increíble en 'The apprentice. La historia de Trump'. Se supone que no puedo hablar de una sola persona porque es favoritismo, pero lo hiciste increíble", siendo palabras dirigidas a Jeremy Strong, su hermano en la ficción de la serie "Succession", y haciendo un recorrido paralelo en la progresión de sus carreras que les ha llevado este año a ambos por primera vez a los Oscar.

Zoe Saldaña sí que pudo asegurar su Oscar de actriz de reparto (a pesar de polémicas y fraudes de categoría) por "Emilia Pérez" recibiéndolo con emoción y rabia. "Mi madre está aquí. Estoy apabullada por este honor. Gracias a todo mi equipo y reparto, representantes, compañeros... Mi abuela llegó a este país en 1961. Soy una orgullosa hija de inmigrantes con sueños y dignidad y manos trabajadoras, soy la primera americana de origen dominicano que acepta este premio y no voy a ser la última. Me alegro de conseguir un premio donde he podido cantar y actuar en español. Mi abuela, si estuviera aquí, estaría encantada".

Karla Sofía Gascón ha estado presente en la ceremonia pero no en una alfombra roja donde no ha desfilado y se le ha tenido al margen del equipo de la película. Netflix accedió finalmente a pagarle el viaje y la estancia en Hollywood quedando empañada una presencia que a buen seguro hubiera tenido una acogida mucho más cálida en otras circunstancias. Conan O'Brien lo tenía fácil para hacer mención al asunto en el monólogo de apertura: "En Anora se usa la palabra "joder" 479 veces, esas son tres más que el récord que tiene el publicista de Karla Sofía Gascón. Karla Sofía está aquí hoy, si vas a tuitear, que sepas que mi nombre es Jimmy Kimmel". Sólo los compositores de la película la han mencionado en su discurso derivando en momento canoro de vergüenza ajena entonando el tema de amor de la película entre Emilia y Epifanía. 

La llama de la polémica sí que prendió en la categoría internacional donde "Aún estoy aquí" le dio el primer Oscar a Brasil prolongando la maldición de Francia en este apartado siguiendo sin premio 32 años después. La fuerza y contundencia emocional de la temática de la cinta de Walter Salles se impuso al controvertido narcomusical de Jacques Audiard confirmándose el "sorpasso" (factible al conseguir la cinta la nominación también a mejor película) siendo la quinta película iberoamericana en hacerse con el galardón tras las argentinas "La historia oficial" y "El secreto de sus ojos", la chilena "Una mujer fantástica" y la mexicana "Roma". No es la primera vez que pierde en la categoría internacional la película más nominada de ese apartado por lo que conviene olvidar que el mayor número de candidaturas no siempre es garantía. 

 "Cónclave" quedó por debajo de lo esperado teniendo en cuenta que para muchos era la única alternativa posible a "Anora". Sólo pudo sumar guión adaptado (en la segunda nominación a la estatuilla de Peter Straughan) y el hecho de perder mejor montaje fue el premio clave que presagió una noche de gloria para "Anora". Por su parte "Wicked" (diseño de producción y vestuario), "Dune. Parte 2" (sonido y efectos visuales) y "La sustancia" (maquillaje y peluquería) cosecharon los premios técnicos que estaban previstos para ellas en la mayoría de pronósticos.

El voto de la Academia internacional quedó evidenciado en las categorías de película de animación, con la sencillez y humanismo de la letona "Flow, un mundo por salvar" imponiéndose a los grandes Estudios como DreamWorks o Pixar, y "No other land" como mejor documental. Los directores Yuval Abraham y Basel Adra lanzaron uno de esos mensajes que levantan ampollas en la comunidad sionista de Hollywood pero bien apuntado a la política estadounidense en materia exterior.

Un ejercicio colectivo en forma de canto de solidaridad, tolerancia e integración con el fin de solucionar pacíficamente un conflicto enquistado y avivado por genocidios y limpiezas étnicas. "Me convertí en padre hace dos meses y mi esperanza para mi hija es que no tenga que vivir la misma vida que yo vivo ahora, siempre bajo vigilancia, invasiones y desplazamientos que mi propia comunidad tiene que sufrir con esta ocupación. 'No other land' refleja la dura realidad que hemos estado soportando durante décadas y a la que aún resistimos".

Conan O'Brien ha presentado una de las mejores ediciones de las que se recuerdan en los últimos años especialmente por un arranque espectacular ligando Hollywood con el mundo de Oz a colación del fenómeno de "Wicked" y con Cynthia Erivo y Ariana Grande tirando de voz, presencia y complicidad partiendo primero del homenaje en video a la ciudad de Los Ángeles a través de las películas que la han tenido como escenario y más adelante dando paso a Ariana Grande (entonando el inmortal Somewhere over the rainbow) y a Cynthia Erivo para derivar ambas en Defying gravity sobre el skyline de la ciudad de Los Ángeles. Una actuación que puso la piel de gallina y a todo el público en pie.

Vídeo

Tras ello Conan O'Brien demostró que ha sido un acierto como maestro de ceremonias reuniendo lo mejor de presentadores clásicos como Bob Hope, Johnny Carson y Billy Crystal pero sin acartonamiento tirando hacía un perfil más evasivo, universal y ocurrente sabiendo jugar con las dinámicas de la propia ceremonia recuperando una figura de anfitrión que estuvo más presente que sus predecesores de los últimos años durante la gala. Su única mención a la situación política actual vino entrelazada con el triunfo de Sean Baker: "Las cosas le están yendo bien a 'Anora'. Eso es que a la gente le gusta ver, por fin, a alguien enfrentándose con todo a un ruso". 

Algunos habrán echado de menos que Hollywood se alzara contra las últimas medidas de Donald Trump pero la industria prefirió callar y no enfadar a la fiera (bien por cobardía o por egocentrismo) optando por la evasión, la celebración del cine y el tributo a los héroes de Los Ángeles. Habrá opiniones de todos los gustos al respecto pero nunca los Oscar se han caracterizado (salvo excepciones como Vanessa Regrave o Michael Moore) por la politización en comparación con unos Goya en los que parece obligado el posicionamiento ideológico. 

Conan O'Brien apareció por primera vez en un vídeo saliendo del cuerpo de Demi Moore y dejándose un zapato por el camino (demostrando que "La sustancia" es junto a "Wicked" la película de esta cosecha con mayor peso en la cultura popular) ligándolo con un buen monólogo en el que bromeó con algunos de los nominados y, por supuesto, dejando alguna perla como la dedicada a "The brutalist": "No quería que terminara y, realmente, no terminó". 

Una presentación en la que, siempre remando a favor de obra, O'Brien demostró sus enormes tablas recordando en imagen la juventud de algunos nominados (incluso la suya propia) y contando con la complicidad y el cameo de Adam Sandler (tirando por tierra el código de vestimenta de los Oscar yendo en chándal y saludando afectuosa y gritonamente a Chalamet) y de John Lithgow como rostro de la desaprobación. Todo ello sin dejar de virar hacia un cariz emotivo en relación con lo vivido en Los Ángeles y acabando con un alegato en forma de sainete musical irónico a favor de no malgastar el tiempo para que la gala no se hiciera eterna.

Vídeo

"Voy a cambiar el tono. La gente de Los Ángeles ha pasado por una situación terrible. Cualquier palabra puede ser inapropiada. Los Oscar también arrojan luz sobre una comunidad de personas que nunca veréis, la gente que hay detrás de todo. Los trabajadores esforzados que han dedicado su vida a hacer películas", dijo O’Brien, rindiendo homenaje a todos aquellos que han sufrido los incendios. "Todas esas personas van a estar con nosotros para siempre", concluyó un maestro de ceremonias que ha salido más que airoso siendo presentado en su entrada como "Conan O'Brien, espectador de los Oscar en cuatro ocasiones".

A pesar de su buen arranque la ceremonia supo mantener el interés durante sus 3 horas y 40 minutos (fueron 20 minutos más que el año pasado), no sólo por el orden de escaleta de los premios, sino sabiendo introducir gozosas apariciones como la de Goldie Hawn (junto a un Andrew Garfield que le agradeció su capacidad para siempre sacar una sonrisa a su madre fallecida así como a un buen número de espectadores), Daryl Hannah (en su primera frase emitió un grito de apoyo a Ucrania) o Billy Crystal y Meg Ryan (la inolvidable pareja de "Cuando Harry encontró a Sally" entregó el Oscar a la mejor película) demostrando que quien tuvo retuvo en el caso de Crystal "yo antes trabajaba aquí y no lo hacía mal".

Los Oscar también trajeron de vuelta a una de sus presentadoras míticas de los 90 y es que Whoopi Goldberg y Oprah Winfrey presentaron la actuación especial de Queen Latifah (que interpretó un número de la película "El mago" de 1978) teniendo como marco los 40 años de "El color púrpura", a la postre una de las derrotadas históricas de los Oscar con 11 nominaciones y ningún premio, a raíz del recuerdo a Quincy Jones que no pudo recibir el Oscar honorífico el pasado mes de noviembre debido a su fallecimiento días antes.

Mick Jagger fue una de las sorpresas (según él para sustituir con alguien más joven a la primera opción que era Bob Dylan) y presentó el premio a la mejor canción en un año en el que las mismas no se interpretaron. Jagger nunca ha sido candidato a la estatuilla a pesar de que se quedó cerca el año que ganó tanto el Globo de Oro como el Critics'Choice por Old habits die hard de "Alfie" (2005). Fueron los compositores de "Emilia Pérez" y Jacques Audiard los que impidieron el momento de ver a Jagger entregando un tercer Oscar a Elton John o dándole de una vez el premio a Diane Warren.

Sí que se llevó a cabo un innecesario y poco llamativo homenaje a la saga de James Bond a través de tres canciones inmortales de la franquicia como especie de agradecimiento por los servicios prestados a Michael G. Wilson y Barbara Broccoli, productores que también se hicieron hace unos meses con el Oscar honorífico. El poco nombre de Lisa, Doja Cat y Raye no ayudó a pesar del empeño de las mismas y que se versionaran temas como Live and let day, Diamonds are forever o Skyfall. El no contar con los intérpretes originales y ser un segmento metido a calzador le restó impacto y desde luego no serán de esas actuaciones que pasan a ser memorables en la historia de los Oscar.

Morgan Freeman puso rostro a la rapidez de reflejo de la Academia ante la impactante muerte de Gene Hackman. "Esta semana, nuestra comunidad perdió a un gigante. Y yo perdí a un querido amigo, Gene Hackman. Tuve el placer de trabajar junto a Gene en dos películas, 'Sin perdón' y 'Bajo sospecha'. Como todos los que alguna vez compartieron escena con él, aprendí que era un actor generoso y un hombre cuyos dones elevaban el trabajo de todos. Gene siempre decía: ‘No pienso en el legado. Solo espero que la gente me recuerde como alguien que intentó hacer un buen trabajo'. Creo que hablo por todos nosotros cuando digo: 'Gene, serás recordado por eso y mucho más'. Descansa en paz, amigo mío".

Morgan Freeman dio paso al In Memoriam, especialmente doloroso este año por la importancia de las pérdidas y por la atronadora música del "Réquiem" de Mozart como fondo, pero dando la impresión de que la muerte de Gene Hackman cambió el guión previsto. La presencia de Isabella Rossellini (vestida de terciopelo azul) y de Laura Dern nos hace pensar que ellas iban a dar paso a ese segmento originalmente para así centrar el homenaje en David Lynch.

Pero sin duda los que despertaron mayores ovaciones fueron los bomberos de la ciudad de Los Ángeles a los que Conan O'Brien terminó pidiendo (para rebajar la solemnidad) que leyeran algunos de sus chistes ya que, al ser héroes, el público se vería obligado a reírse.

"Sé que les resultará difícil creer esto, pero hay algunos chistes que ni siquiera yo soy lo suficientemente valiente para contar. ¿Podrían leer lo que está en el prónter​? Recuerden: ¡tienen que reírse porque son héroes!". Uno de los chistes fue "Nuestros corazones están con todos aquellos que han perdido sus hogares. Estoy hablando de los productores de Joker 2″ mientras que otro hizo referencia a que Timothée Chalamet cantaba tan bien haciendo de Bob Dylan que precisamente por ello los productores estuvieron a punto de despedirle.

La audiencia de los Oscar 2025 se incrementa un 1% respecto al año pasado (19,69 millones frente a 19,50).

Los datos en los últimos años fueron: 2005 (42,14), 2006 (38,94), 2007 (40,17), 2008 (32,01), 2009 (36,31), 2010 (41,70), 2011 (37,92), 2012 (39,34), 2013 (40,38), 2014 (43,74), 2015 (37,30), 2016 (34,48), 2017 (33,00), 2018 (26,62), 2019 (29,64), 2020 (23,64), 2021 (10,40), 2022 (16,68), 2023 (18,76) y 2024 (19,50).

La 97ª edición de los Oscar generó 104 millones de interacciones en redes sociales a nivel mundial, superando los datos de los Grammy y los Emmy, y duplicando los de la Super Bowl. Sólo en X (Twitter) se registraron 10 millones de interacciones durante el fin de semana y el día después. Los Oscar siguen siendo influyentes a pesar del escepticismo, desdén, banalidad o desinformación con lo que son abordados por los oscarólogos fijos discontinuos o de nueva cepa.

Los ganadores

Película: Anora

Dirección: Sean Baker (Anora)

Actor: Adrien Brody (The brutalist)

Actriz: Mikey Madison (Anora)

Actor de reparto: Kieran Culkin (A real pain)

Actriz de reparto: Zoe Saldaña (Anora)

Guión original: Sean Baker (Anora)

Guión adaptado: Peter Straughan (Cónclave)

Fotografía: Lol Crawley (The brutalist)

Montaje: Sean Baker (Anora)

Música: Daniel Blumberg (The brutalist)

Canción: "El mal" (Emilia Pérez)

Diseño de producción: Nathan Crowley y Lee Sandales (Wicked)

Vestuario: Paul Tazewell (Wicked)

Maquillaje y peluquería: Pierre-Olivier Persin, Stéphanie Guillon y Marilyne Scarselli (La sustancia)

Sonido: Gareth John, Richard King, Ron Bartlett y Doug Hemphill (Dune. Parte 2)

Efectos visuales: Paul Lambert, Stephen James, Rhys Salcombe y Gerd Nefzer (Dune. Parte 2)

Película de animación: Flow, un mundo que salvar

Película internacional: Aún estoy aquí (Brasil)

Documental: No other land

Cortometraje de ficción: No soy un robot

Cortometraje de animación: A la sombra del ciprés

Cortometraje documental: La única mujer de la orquesta

Vídeo

El porcentaje de aciertos de ganadores del oscarómetro ha sido 18/23 (78,26%)

El acierto en 2024 fue 19/23 (82,60%), en 2023 fue 15/23 (65,21%), en 2022 fue 20/23 (86,95%), en 2021 fue 16/23 (69,56%), en 2020 fue 17/21 (80,95%), en 2019 fue 15/21 (71,42%), en 2018 fue 16/21 (71,42%), en 2017 fue 17/21 (80,95%), en 2016 fue 17/21 (80,95%), en 2015 fue 13/20 (65%) y en 2014 fue 16/20 (80%).

Las películas ganadoras

* Anora: 5 Oscar/6 nominaciones (película, dirección, actriz, guión original, montaje)
* The brutalist: 3 Oscar/10 nominaciones (actor, fotografía, música)
* Emilia Pérez: 2 Oscar/13 nominaciones (actriz de reparto, canción)
* Wicked: 2 Oscar/10 nominaciones (diseño de producción, vestuario)
* Dune. Parte 2: 2 Oscar/5 nominaciones (sonido, efectos visuales)
* A real pain: 1 Oscar/2 nominaciones (actor de reparto)
* Cónclave: 1 Oscar/8 nominaciones (guión adaptado)
* La sustancia: 1 Oscar/5 nominaciones (maquillaje y peluquería)
Aún estoy aquí: 1 Oscar/3 nominaciones (película internacional)
* Flow: 1 Oscar/2 nominaciones (película de animación)
No other land: 1 Oscar/1 nominación (documental)

El minuto a minuto

23:07h: ¡¡Buenas noches!! Empezamos esta noche de Oscar echando un ojo a la alfombra roja, previo "fashionista" de la interesante noche que vendrá después.  

23:08h: Por la red carpet han pasado ya integrantes de algunas películas nominadas como Bowen Yang y Ethan Slater, de "Wicked". Curioso el bordado de la chaqueta de Yang, que destaca ante la sobriedad del smoking negro de su acompañante. 

23:09h: No estamos viendo por ahora mucha estridencia, el negro está triunfando tanto en ellos como en ellas. Habrá que esperar a los grandes nombres para ver si se atreven con algún diseño más espectacular. 

23:10h: La nota de claridad hasta el momento la han puesto Jeff Goldblum y Emilie Livingston. Él con americana satinada en todo blanco roto y ella con un sencillo pero elegante vestido de pedrería con base en color champagne.

23:13h: La nominada al Oscar como mejor actriz protagonista, Fernanda Torres ya ha posado para los fotógrafos con un original diseño en color negro con mangas transparentes con bordados, pluma en la parte de la minifalda y acabado con una falda negra hasta los pies. Sin duda un diseño que no va a dejar indiferente. 

23:16h: Llega Ariana Grande con un vestido propio de la alfombra roja más importante del mundo. Un aparatoso cuerpo de material que se asemeja al latón, en todo rosa claro rematado con una falda modo "mesa camilla" en todo crudo.

23:20h: Mis fuentes me indican que el vestido de Ariana es de Schiaparelli Haute Couture. Nos fiaremos de ella. Las redes ya van llenas de comentarios sobre el vestido. A muchos les gusta, otros lo definen como "un paraguas del revés".

23:22h: Llega Elle Fanning, muy Grace Kelly con un espectacular vestido de corte princesa blanco todo bordado, moño alto y gargantilla que cuando sepamos el precio más de uno se va a quedar helado. 

23:25h: Empiezan a verse trajes coloridos. Mindy Kaling luce un precioso vertido de corte sirena con cuello alto y hombros descubiertos, de color plateado.

23:27h: Y el primer rojo que vemos es el de Storm Reid. Minifalda por delante y una espectacular capa con efecto abullonado para completar un look muy original. 

23:29h: La nominada Cynthia Erivo llega a la "red carpet" con un vestido bastante complejo de describir con original cuerpo que simula un lazo y falda abullonada. Todo ello en lo que parece ser desde las imágenes de un terciopelo verde oscuro o negro.

23:31h: Todo sin olvidarse de los chicos de "Wicked".

23:32h: Whoopi Goldberg sorprende con un traje azul metalizado que refleja todos los focos que hay en la alfombra. Con los hombros al aire y de corte princesa con falda con bolsillos. No nos queda más que aplaudir la elección.

23:35h: Ahora que vemos con más detenimiento el look de Erivo, ojito a las uñas pero sobre todo a las joyas. Pendientes, anillo, brazalete repletos de brillantes que ya averiguaré exactamente que son pero que seguramente valgan una fortuna. 

23:38h: En la alfombra a parte de fotos hay entrevistas y en una de ellas, Diane Warren, nominada al Oscar por 16ª vez, ha lamentado que este año no se toquen en el escenario las canciones nominadas. La compositora lleva un traje negro con camisa blanca donde destaca una solapa trasera de color azul con el lema "Haz que suceda de una puta vez".

23:40h: Jesse Eisenberg ya está en la alfombra roja. El director de "A real pain" no arriesga en absoluto y posa con traje negro, camisa blanca y corbata negra. Sin destacar.

23:45h: Coralie Fargeat, directora de "La sustancia", aparece en la "red carpet" con el pelo suelto y un vestido sencillo pero elegante en "paillettes" negro con una discreta cola. Lo más destacable, el collar.

23:46h: Zoe Saldaña sorprende con un original diseño en color borgoña a capas abullonadas rematado con guantes transparentes largos y gargantilla. La actriz es otra de las que ha optado por llevar el pelo suelto.

23:50h: Felicity Jones luce guapísima en lo que parece que va a ser una de las tendencias de esta "red carpet", el tejido metalizado. En esta ocasión en todo plateado. 

23:52h: Elegantísimo Guy Pearce con gafas de pasta negras, barba cuidada y correcto smoking negro con pajarita que remata con camisa blanca y pañuelo del mismo color en la solapa.

23:54h: Lupita Nyong'o, la voz de Roz en "Robot salvaje".

23:55h: Willem Dafoe, primero que vemos que opta por un total black.

23:57h: Con una sonrisa de oreja a oreja aparece Edward Norton con smoking negro y pajarita.

00:00h: Hace entrada una bellísima Demi Moore, que está levantando pasiones entre los fotógrafos congregados. Pelo suelto, maquillaje sutil y un precioso vestido joya con pedrería y corte sirena con cola. Sin lugar a dudas, de lo más espectacular que hemos visto hasta el momento. 

00:03h: Selena Gomez posa con un diseño muy similar al de Demi: pedrería, corte sirena, generoso escote y maquillaje sutil. La actriz completa el look rosa con pelo suelto a lo años 50.

00:06h: Curiosa la retransmisión de la alfombra roja que hace la cadena ABC. Sin ningún comentarista, lo único que se oye es a los fotógrafos como locos cuando entra alguna estrella y algún atrevido incluso se lanza a comentar los looks. 

00:07h: Kit Connor, uno de esos jóvenes actores que intenta hacerse un hueco en el cine tras conseguir para sí la audiencia de nicho de una serie como "Heartstopper". Y no olvidar que pone voz al pequeño ganso de "Robot salvaje".

00:08h: Jacques Audiard a la espera de saber si su película "Emilia Pérez" habrá sobrevivido a la polémica.

00:09h: John Lithgow se une a la tendencia metalizada de la noche con su corbata plateada. El traje es oscuro, sin más estridencia que una raya diplomática que le da un toque diferente.

00:10h: Sean Baker ("Anora") es candidato por las cuatro facetas que lleva a cabo en la cinta; las de productor, director, guionista y montador.

00:11h: La para muchos gran olvidada de esta noche en las nominaciones, Margaret Qualley, luce preciosa en un diseño negro de corte sirena con escote barco y espalda descubierta. Lo que parece una sencilla gargantilla se convierte en un espectacular collar que luce espléndido en su espalda. Labios rojos y un elegantísimo moño alto completan el look.

00:14h: Puedo decir ya que Timothée Chalamet se va a llevar el premio al menos discreto. El actor llega a la alfombra roja con el color preferido (nótese la ironía) de todos los actores: el amarillo. Un casi total look que sólo rompe el zapato negro.

00:15h: Kieran Culkin ("A real pain"), quizá el premio más cantado de la noche.

00:16h: Dejamos la estridencia para volver a la elegancia. Sebastian Stan llega a la "red carpet" con smoking negro y pajarita. 

00:17h: Le sigue Adrien Brody, con el mismo tipo de traje y con un broche de lo que parece un pájaro como algo a destacar. Eso sí, lo más destacado de su presencia en la alfombra roja ha sido revivir el momento más recordado de cuando ganó el Oscar hace 22 años. 

00:18h: Jeremy Strong, memorable interpretación en "The apprentice. La historia de Trump" que hubiera merecido más recorrido.

00:19h: Turno de Isabella Rossellini. Terciopelo azul para un diseño elegante pero discreto, muy acorde con la edad de la actriz, donde lo más espectacular son las joyas entre ellas los pendientes con los que su madre Ingrid Bergman recibió el Oscar por "Asesinato en el Orient Express" en 1975. Está acompañada de Laura Dern. ¿Homenaje a David Lynch?

00:20h: Una imponente Monica Barbaro, candidata por dar vida a Joan Baez en "A complete unknown".

00:21h: La desgana personificada y que me perdonen sus fans. Rachel Zegler pisa la alfombra con un diseño poco favorecedor en todo champan con escote demasiado bajo y transparencias. 

00:22h: Guapísima Ana de Armas con vestido de corte sirena en negro con un escote de pedrería con el cuello cerrado y hombros al descubierto. Ana opta también por el pelo suelto. 

00:23h: Colman Domingo, un estilo libre y vistoso en cualquier alfombra roja.

00:24h: También con pelo suelto, porque no le queda de otra, llega la siempre angelical Emma Stone. Con vestido de paillettes en todos champagne. El diseño es de lo más sencillo pero muy favorecedor. 

00:25h: Mikey Madison ("Anora") luce un vestido de "princesa" que no ha sido bien recibido dentro de esa catalogación siempre por explicar que es la de "vestida para ganar".

00:26h: Goldie Hawn y Kurt Russell llegan juntos y elegantes a la "red carpet". Smoking negro con camisa blanca para él y vestido largo con cuerpo tipo armadura en todo mostaza para ella.

00:27h: Queen Latifah arriesga con un vestidazo rojo donde lo más original sin duda es el cuello. Un gran acierto.

00:29h: Meg Ryan opta por el terciopelo burdeos para su sencillo traje. Corte recto, con una raja a media pierna y pelo suelto, como viene siendo normal en ella. 

00:31h: Michelle Yeoh, simpatiquísima y repartiendo besos enfundada en un precioso vestido azul Klein con larga cola que, sin duda, estará en todas las listas de las más elegantes.

00:32h: Y de nuevo el metal, plateado en este caso. Impresionante el diseño de Halle Berry con paillettes geométricos que reflejan toda la luz. Con los laterales transparentes y cola, es uno de los diseños más bonitos que se han podido ver esta noche. 

00:39h: Kieran Culkin se une al grupo del total black. Elegante pero sin nada que destacar.

00:41h: Más diseñadores: el traje de Demi Moore es de Armani. Por cierto, gozoso reencuentro de Demi Moore y Whoopi Goldberg, siempre eternas en "Ghost".

00:43h: Andrew Garfield es uno de los pocos que rompe con el negro en la alfombra. Traje marrón oscuro, sin corbata y camisa marrón oscuro satinada. Los primeros botones abiertos y las gafas de sol le convierten en el "malote" de la alfombra. 

00:45h: Robert Downey Jr. presentará el Oscar al mejor actor de reparto entregando el testigo tras su victoria el año pasado.

00:46h: Samuel L. Jackson y Robert Downey Jr. han protagonizado un simpático momento en la alfombra roja al ir el primero a saludar al segundo y darse cuenta que ambos van vestidos exactamente igual, de total black.

00:48h: Penélope Cruz va impresionante con un vestido blanco vaporoso con la silueta alta entallada. Pelo suelto y joyas sencillas pero sofisticadas para un look de lo más acertado.

00:50h: Ralph Fiennes ha conseguido su tercera nominación al Oscar por "Cónclave".

00:51h: Givenchy es el diseñador escogido por Chalamet, según ha indicado él mismo en la entrevista a pie de alfombra.

00:53h: Si mi vista no me falla Scarlett Johansson es otra de las que ha optado por el terciopelo para su "outfit". Sencillo, con el único detalle de guantes hasta el codo, la actriz luce bellísima con su pelo recogido en un moño y gargantilla. 

00:54h: Gal Gadot es otra de las que ha optado por el rojo con un sencillo pero elegante vestido de corte princesa donde lo más destacable es la gargantilla.

00:56h: Finalizamos este repaso a la alfombra roja, en unos minutos volvemos con la gala.

01:01h: Empieza la gala con un homenaje a Los Ángeles y con Ariana Grande cantando Somewhere over the rainbow.

01:04h: Turno para Cynthia Erivo que interpreta Home de "El mago". Las protagonistas de Wicked dan el pistoletazo de salida a la gala de la forma más musical posible partiendo del mundo de "El mago de Oz" para terminar confluyendo en el tema más inmortal de "Wicked". 

01:07h: Ojo cuidado ese Defiying gravity. Esas voces son de otro mundo.

01:09h: Aparece el presentador, Conan O'Brien.

01:12h: Repaso del presentador a las diferentes películas nominadas. 

01:14h: Primera pullita a Karla Sofia Gascón, a quien se dirige después en tono jocoso. Karla se lo está tomando bien.

01:19h: Método para evitar que la gente hable mucho en los discursos: Poner la cara triste de John Lithgow.

01:21h: Sorpresa: Adam Sandler en platea de sport ¿Gracioso momento?

01:23h: Agradecimiento del presentador a todos aquellos que forman parte de las películas.

01:26h: Número musical de Conan. Casi media hora de gala y sin ningún premio entregado aún. Veremos a ver hasta que hora estamos. 

01:27h: Robert Downey Jr. presenta el premio a mejor actor de reparto en el que tiene unas palabras para todos los candidatos. Especialmente se explaya en un Jeremy Strong con el que se cierra el círculo ya que en 1993 (año en el que Downey Jr. fue candidato por "Chaplin") un niño llamado Jeremy dormía en las gradas para ver de cerca a sus estrellas favoritas. 

01:29h: Y el Oscar es para Kieran Culkin por "A real pain".

01:30h: Emocionado y nervioso agradece a Jesse Eisenberg por la película y al resto lo más rápido posible para que John Lithgow no salga.

01:32h: Kieran y su mujer ya tienen una misión para esta noche: ir a por el siguiente hijo. Muy gracioso el discurso. Esperemos que el resto sea así también.

01:37h: Volvemos a la gala después del primer corte publicitario. Andrew Garfield y Goldie Hawn presentan el Oscar a mejor película de animación.

01:40h: Y el Oscar es para... "Flow".

01:42h: EL siguiente premio es el cortometraje de animación que es para "A la sombra del ciprés".

01:46h: 10 minutos de gala y nueva pausa. 

01:51h: Volvemos de la pausa con clip de "Wicked".

01:52h: Conan O'Brien resalta que es la primera vez que Letonia gana un Oscar.

01:53h: Momento de dar la bienvenida a diferentes países en su idioma: español, indio, chino...

01:55h: Presentación a cinco para el Oscar del mejor diseño de vestuario. Los presentadores de este Oscar son los mismos que han participado en las películas nominadas y así salen reflejados en los dibujos de atrás.  

01:58h: Y el Oscar es para "Wicked". Es la primera vez en 21 años que gana un musical en este apartado.

01:59h: Emocionado discurso de Paul Tazewell, primer ganador negro del Oscar en esta categoría. 

02:04h: Volvemos a la gala con clip de "Dune. Parte 2".

02:06h: Graciosa interacción de Conan O'Brien con la voz en off de la gala (en esta ocasión Nick Offerman). 

02:07h: Turno del premio para el guión en las dos categorías.

02:09h: Empezando por el guión original que es para "Anora".

02:11h: Y el guión adaptado es para "Conclave".

02:14h: Janet Yang, presidenta de la Academia, hace mención a los Governors Awards antes de dar paso a una nueva pausa.

02:19h: Volvemos a la gala con clip de "Emilia Perez".

02:20h: Conan O'Brien como buen "host" se ha cambiado de ropa. Segundo traje en menos de hora y media. Veremos como acaba.

02:21h: Turno para el mejor maquillaje y peluquería que presentan Scarlett Johansson y una impagable June Squibb: "También me maquillaron un poco y ahora mismo Bill Skarsgård me interpreta. La mitad de las veces que me veis en público, soy Bill Skarsgård. La verdadera June Squibb está en casa leyendo un libro ahora mismo".

02:22h: Y el Oscar es para "La sustancia".

02:23h: Halle Berry presenta a los ganadores de los Governors Awards.

02:25h: Momento para rendir homenaje a James Bond.

02:27h: Margaret Qualley baila la melodía principal de la saga Bond opositando para nueva chica de la franquicia. Se siente como un premio de consolación para la réplica juvenil de "La sustancia". No te nominamos al Oscar pero participas en la gala.

02:30h: Actuación musical de repaso de canciones de las películas de la saga. Un In Memoriam encubierto debido a que estos días se anunciaba también que Barbara Broccoli y Michael G. Wilson cedían el control creativo de ahora en adelante a Amazon MGM. Desde luego el futuro de Bond será muy distinto a lo visto hasta ahora.

02:36h: Fin del corte. Vuelve Conan O'Brien.

02:37h: 20 años de "Kill Bill" y Daryl Hannah aparece para presentar el premio a mejor montaje.

02:40h: Y el Oscar es para "Anora".

02:41h: Sean Baker vuelve a subir al escenario, él es el montador del film y bromea con el hecho de que él gracias a su labor como montador salvó la película frente a lo que había hecho el director. Festival del humor. Es el primer director que gana el Oscar por montar su propia película. ¿Volverá a subir de nuevo?

02:42h: Llega el turno ahora para el premio a mejor actriz de reparto que entrega Da'Vine Joy Randolph. El Oscar es para Zoe Saldaña por "Emilia Pérez".

02:46h: Una más que emocionada Zoe Saldaña reivindica su orígenes portorriqueños, su idioma, acabando su discurso con un gran "¡Gracias!". Sin duda uno de los mejores discursos de la noche. Reivindicando de la forma más elegante posible pero sin mencionar en ningún momento de su larga lista de agradecimientos a su compañera de reparto Karla Sofía Gascón.

02:52h: Después de otro corte (y van...) retomamos la gala con el clip de "La sustancia".

02:53h: Ben Stiller presenta el Oscar a mejor diseño de producción.

02:54h: Y el Oscar es para "Wicked". Nathan Crowley llevaba siete nominaciones y con su victoria evita empatar con Sarah Greenwood y Katie Spencer en el grupo de diseñadores de vestuario vivos con más nominaciones y sin estatuilla.

02:57h: Sorpresón en el Dolby. Mick Jagger hace acto de presencia y pone a toda la platea en pie bromeando con el hecho de que la primera opción era Bob Dylan pero que él mismo lo declinó para que así la Academia pudiera llamar a alguien más joven. Llega el Oscar para la mejor canción original. 

03:01h: Y el Oscar es para El mal de "Emilia Perez" con momento sonrojante incluido cuando los compositores se han puesto a cantar. Sigue la maldición para Diane Warren (16 nominaciones y 0 Oscar) y "Emilia Pérez" es la primera película en conseguir los premios de actriz de reparto y canción de las 36 cintas que han sido nominadas en ambas categorías. 

03:08h: Vuelta de pausa y Conan dice que estamos en el ecuador de la gala: "Bueno, estamos a mitad del show, lo que significa que es hora de que Kendrick Lamar salga y llame a Drake pedófilo". Pensábamos que iba a acabar a las cuatro y media pero parece que no, que hasta las cinco.

03:09h: Selena Gómez y Samuel L. Jackson son los encargados de presentar las dos categorías de documental, corto y largo.

03:10h: El premio para el mejor corto documental es para "The only girl in the orchestra". 

03:12h: Y el Oscar para el mejor documental es para "No other land", título que pese a llevarse el premio no ha logrado distribución en USA. Reivindicativo a más no poder el discurso de sus directores y valiente ante la amplia representación de la comunidad sionista en Hollywood. "Hicimos este filme palestinos e israelíes porque nuestras voces juntas son más fuertes. Mi gente estará más segura si su gente es más libre. No hay otra manera".

03:21h: Volvemos a la gala con el clip de "Aún estoy aquí".

03:22h: Todos en pie para recibir a los representantes de los bomberos que atendieron los incendios de Los Ángeles. Muchos de los presentes en el teatro perdieron sus casas en esos incendios. Emocionante.

03:25h: Llega el turno para el Oscar a mejor sonido.

03:26h: Y el Oscar es para "Dune. Parte 2".

03:28h: Turno para Blancanieves y la bruja: Gal Gadot y Rachel Zegler presentan el Oscar a mejores efectos visuales.

03:29h: Y el Oscar es para "Dune. Parte 2".

03:35h: Vuelta a la gala con clip de "Anora".

03:36h: Turno para el cortometraje de ficción. Y el ganador es "No soy un robot".

03:39h: Morgan Freeman presenta el In Memoriam haciendo mención especial para Gene Hackman que cierra también el vídeo conmemorativo que se inicia con Maggie Smith. Muchos grandes nombres (Gena Rowlands, Teri Garr, Shelley Duvall, Donald Sutherland, David Lynch, James Earl Jones, Robert Towne...) pero como todos los años cierta polémica en omisiones como las de Alain Delon, Silvia Pinal, Marisa Paredes o Eleanor Coppola. Algunos también echarán de menos a Bernard Hill, Tony Todd, Shannen Doherty, Michelle Tratchenberg, Mitzi Gaynor, Olivia Hussey, Jim Abrahams o John Ashton.

03:49h: "The brutalist" abre el nuevo bloque de la gala.

03:50h: Turno para el Oscar a mejor fotografía con la presentación a cinco de actores participantes en cada una de las películas nominadas en este apartado.

03:53h: Y el Oscar es para Lol Crawley por "The brutalist".

03:55h: Turno para la película internacional, de la mano de Penélope Cruz, que saluda con un "Buenas noches" muy orgullosa.

03:56h: Y el Oscar es para "Aún estoy aquí" de Walter Salles. Es el primer Oscar para Brasil y el quinto para una película iberoamericana.

04:03h: Vuelta a la gala con clip para "Nickel boys".

04:04h: Mark Hamill presenta el Oscar a mejor banda sonora.

04:05h: Y el Oscar es para "The brutalist". Daniel Blumberg gana la estatuilla en su segundo trabajo.

04:11h: Oprah Winfrey y Whoopi Goldberg presentan el tributo a Quincy Jones.

04:12h: Y sale Queen Latifah a despertar a los que estén empezando a quedarse dormidos con un número prescindible de la película "El mago" lejos del nivel del legado de Quincy Jones al que se pretende dar tributo. Salió mejor en los Grammy más teniendo en cuenta que el tema elegido Ease on down the road no es original y fue adaptado por Quincy Jones a partir de Broadway. 4 premios quedan.

04:17h: Quizá el último corte, o como mucho el penúltimo, con clip de "Cónclave".

04:19h: Turno para el Oscar al mejor actor presentado por Cillian Murphy.

04:20h: Y el ganador es Adrien Brody. Es su segunda estatuilla a mejor actor protagonista 22 años después de "El pianista" y "The brutalist" es la quinta película en ganar los premios de actor, fotografía y música tras "El puente sobre el río Kwai" en 1958, "Ben-Hur" en 1960, "My fair lady" en 1965 y "Oppenheimer" en 2024.

04:27h: Brody para la música para poder acabar su discurso diciendo que "no es su primer rodeo", a nadie se lo han consentido hasta este premio. "Rezo por un mundo más sano, feliz e inclusivo. El pasado puede enseñarnos algo: no permitir que el odio se descontrole. Luchemos por lo que es justo. Reconstruyamos el mundo juntos".

04:28h: Quentin Tarantino va a entregar el premio a mejor director que va para Sean Baker. Es el octavo film que gana los premios de dirección, guión original y montaje tras "La ley del silencio" en 1955, "El apartamento" en 1961, "Patton" en 1971, "El golpe" en 1974, "Gandhi" en 1983, "En tierra hostil" en 2010 y "Todo a la vez en todas partes" en 2023. Todas ellas ganaron también mejor película.

04:30h: Baker reivindica en su discurso el ver las películas en las salas de cine (a Netflix no le gusta este discurso). Estamos todos aquí esta noche y viendo esta transmisión porque amamos las películas. ¿Dónde nos enamoramos de las películas? En el cine. Ver una película en el cine con público es una experiencia. Podemos reír juntos, llorar juntos y, en una época en la que el mundo puede sentirse muy dividido, esto es más importante que nunca. Es una experiencia comunitaria que no se obtiene en casa. Y ahora mismo, la experiencia de ir al cine está amenazada. Sigan haciendo películas para la pantalla grande. Yo sé que lo haré.

04:32h: Última pausa y como viene haciéndose desde hace años los dos últimos premios son actriz y película.

04:36h: Momento del Oscar a mejor actriz con Emma Stone.

04:37h: Y el Oscar es para Mikey Madison.

04:40h: Llega el turno del último Oscar de la noche presentado por Meg Ryan y Billy Cristal definido por O'Brien como el mejor presentador de los Oscar. 

04:43h: Y el Oscar es para "Anora" que se convierte en la gran triunfadora de la noche con 5 premios. Y habría que ver si Sean Baker se convierte en la persona que más veces ha subido al escenario en una misma gala.

04:45h: Baker da las gracias a la Academia por reconocer a una película totalmente independiente. 

04:46h: Y hasta aquí la cobertura. Un minuto a minuto lleno de glamour, pocas sorpresas y mucha emotividad. 

Nacho Gonzalo // Imogen

¿Compartes?:
  • email
  • PDF
  • Print
  • RSS
  • Meneame
  • del.icio.us
  • Facebook
  • Google Bookmarks
  • Twitter
  • FriendFeed
  • LinkedIn

Comentarios

Suscríbete
Notificar
guest
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
3
0
Me encantaría conocer tu opinión, comenta.x
()
x