"La isla de los faisanes"
La web oficial.
El argumento: La isla de los faisanes es el condominio más pequeño del mundo. La mitad del año pertenece al estado español y la otra mitad al francés. Emerge en mitad del río Bidasoa, una frontera natural que separa ambos estados. Laida y Sambou, una pareja local pasean frente a la isla. De repente ven a dos personas cruzando el río a nado para intentar llegar al otro lado. Días después un cadáver aparece durante el intercambio de soberanía de la isla. ¿Quién se hace cargo?
Conviene ver: “La isla de los faisanes” habla del fenómeno de la migración a partir de un enclave que conecta Irún con Hendaya y en el que año tras año se suceden episodios de vidas truncadas que intentan pasar la frontera a través del río Bidaosa. Un lugar que acaba generando un dilema ético en los protagonistas; una pareja que ve a dos personas cruzando el río con dificultades y que se plantea si no hacer nada o lanzarse para salvarlos aunque sea poniendo en riesgo su propia vida. Todo ello deriva en la aparición de un cadáver en tierra de nadie en el que, en lugar de buscar soluciones, los que mandan están más preocupados por eludir responsabilidades. Una cinta que parte con una buena premisa y que pretende enarbolar un mensaje social pertinente de supervivencia y solidaridad pero que se queda corta tanto en la denuncia, el drama y el thriller. A nivel teórico todo está bien pero su dispersión y falta de empuje le hace quedar varada sin terminar de llegar a buen puerto.
Conviene saber: La película está dirigida por Asier Urbieta.
La crítica le da un CINCO