"Emmanuelle"

"Emmanuelle"

1 Sarcofago2 Sarcofagos3 Sarcofagos4 Sarcofagos5 Sarcofagos (1 votos, media: 1,00 de 5)
Cargando...

Deja tu comentario >>

La web oficial.

El argumento: Emmanuelle está en busca de un placer perdido. Un día, la cadena de hoteles de lujo para la que trabaja le encarga ir a Hong Kong a revisar la bajada de ingresos de uno de sus establecimientos, pero cuando llega se encuentra un hotel que funciona a la perfección. Teniendo que buscar una excusa para echar a su directora, durante su estancia allí conoce a Lee Jae-yong, un atractivo ejecutivo que tiene unas rutinas misteriosas y mantiene su anonimato de cara al hotel. Emmanuelle empieza a obsesionarse con él y a seguirle; pero la obsesión empezará a hacerla fallar en su trabajo.

No conviene ver: Noémie Merlant (sustituyendo a la inicialmente prevista Léa Seydoux) protagoniza una nueva versión de “Emmanuelle”, joven insatisfecha en busca de un placer perdido y vuela sola a Hong Kong en viaje de negocios. En esta sensual ciudad global, donde inicia numerosos encuentros, conoce a Kei, un hombre que la elude constantemente. Una nueva versión de la novela de Emmanuelle Arsan publicada en 1967 y que generó todo un fenómeno social y cultural plasmado en la película protagonizada por Sylvia Kristel en 1974 (responsable de tantos viajes a Perpignan o Biarritz para poder ir a verla) derivando en un buen número de secuelas en los años posteriores. Audrey Diwan y Rebecca Zlotowski se hacen cargo conjuntamente del guión de una cinta que parte más de la novela que de la película original que se queda por debajo de las expectativas en un thriller erótico de mecha corta que tiene como principal novedad el hecho de que la protagonista ya no es objeto de deseo sino que es ella la que adopta una posición activa en un mundo en el que el #MeToo y los nuevos roles de género han cambiado las tornas. Un cuerpo gélido que es incapaz de sentir y que poco a poco va siendo consciente de las posibilidades del mismo en un ejercicio de reivindicación sexual pero también laboral y vital frente a las esferas de poder encontrando una liberación que vas más allá de su cuerpo. “Emmanuelle” es un trabajo íntimo y atmosférico que encuentra el placer en rebelarse frente a una sociedad normativa pero que es un drama desenfocado corto en erotismo y transgresión que, a pesar de defender la autonomía de una protagonista que viaja por trabajo y se siente libre como mujer empoderada, es pacata e insulsa quedando lastrada por la mirada de los demás en una sociedad en la que, eso sí, acaba primando el individualismo y la desconexión emocional. Noémie Merlant es una mujer determinada y segura de sí misma que controla su cuerpo sin estar sujeto a las miradas de los demás pero que en ese ecosistema en un hotel de lujo en Hong Kong acaba tan perdida entre la maraña de personajes de una cinta que se queda en la exposición pero que ni va a ninguna parte, ni calienta al personal ni sirve como alegato de reivindicación feminista no contando en este caso con la lucidez, riesgo y pertinencia de “El acontecimiento” (2021), cinta con la que la directora se puso en el panorama cinematográfico europeo con el León de Oro del Festival de Venecia.

Conviene saber: Inauguración a competición en el Festival de San Sebastián 2024.

La crítica le da un TRES

¿Compartes?:
  • email
  • PDF
  • Print
  • RSS
  • Meneame
  • del.icio.us
  • Facebook
  • Google Bookmarks
  • Twitter
  • FriendFeed
  • LinkedIn

Comentarios

Suscríbete
Notificar
guest
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
0
Me encantaría conocer tu opinión, comenta.x
()
x