"El segundo acto"

"El segundo acto"

1 Sarcofago2 Sarcofagos3 Sarcofagos4 Sarcofagos5 Sarcofagos (2 votos, media: 3,00 de 5)
Cargando...

Deja tu comentario >>

La web oficial.

El argumento: Florence quiere presentar a David, el hombre del que está locamente enamorada, a su padre Guillaume. Pero David no se siente atraído por Florence y quiere arrojarla a los brazos de su amigo Willy. Los cuatro se reúnen en un restaurante en medio de la nada.

Conviene ver: "El segundo acto" tiene a Léa Seydoux, Vincent Lindon, Louis Garrel y Raphaël Quenard protagonizando una cinta en la que varios personajes coinciden en un restaurante en mitad de la nada quedando regados por el vino, el enredo y el absurdo. Todo en un rodaje caótico en el que quien manda es la Inteligencia Artificial con todo lo de agudeza crítica que tiene en los tiempos que corren. Un trabajo políticamente incorrecto e irreverente, tan caótico como autocomplaciente, conectando con la cultura de la cancelación y el concepto de "woke", en el que se desmonta el cariz de la comedia en un juego de metaficción en el que los propios personajes parecen interactuar con los actores que los interpretan e incluso con el cliché que tiene el público de ellos. Personajes que se deconstruyen saliendo y entrando de sí mismos mientras azotan a las hipocresías morales de nuestro tiempo confundiendo lo que es realidad y ficción o, mejor dicho, maridándolo entre sí para encontrar ese tono exacto que tiene la vida y apostando por el absurdo como vía para intentar entender las complejidades de un mundo áspero y desconcertante.

Una manera de cuestionar el papel del propio cine en un mundo en el que ya parece que cada vez menos cosas importan y en el que choca la película que se aspira a ser con la que emerge de las entretelas en las que hay envidias, egos, pasiones, precariedad y desmanes. Una invitación a dejar de lado las percepciones de cada uno y a explorar esa forma de ser, aparentar y soñar que conforma toda ella nuestra propia realidad y que no por fabulada cobra menos autenticidad para nosotros que la rutina del día a día. Aun así una cinta que no puede evitar quedarse en una premisa sugerente para terminar quedando encallada. No siendo una sátira especialmente memorable, se recordará el guiño sorpresa a Netflix y que proclame a Paul Thomas Anderson como el mejor director del mundo, pero es un estímulo desengrasante que no molesta conformando una irreverencia melancólica y absurda con la que Dupieux, en cierta manera, es capaz de no renunciar a su estilo pero siendo capaz de hacer una película más accesible e identificable.

Conviene saber: Inauguración en el Festival de Cannes 2024 y proyectada en el Festival de Sitges 2024.

La crítica le da un SEIS

¿Compartes?:
  • email
  • PDF
  • Print
  • RSS
  • Meneame
  • del.icio.us
  • Facebook
  • Google Bookmarks
  • Twitter
  • FriendFeed
  • LinkedIn

Comentarios

Suscríbete
Notificar
guest
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
0
Me encantaría conocer tu opinión, comenta.x
()
x