"El desafío de Sofía"

"El desafío de Sofía"

1 Sarcofago2 Sarcofagos3 Sarcofagos4 Sarcofagos5 Sarcofagos (1 votos, media: 3,00 de 5)
Cargando...

Deja tu comentario >>

La web oficial.

El argumento: Sofía es una joven brasileña de 17 años líder de un equipo de voleibol que va encaminado a ganar el campeonato. Cuando descubre que está embarazada de forma accidental, intentará por todos los medios interrumpir la gestación. En un país como Brasil que concibe el aborto como un delito, su decisión la pondrá en tela de juicio ante ciertos sectores ultracatólicos de la sociedad, pero tanto su padre como sus compañeras de equipo la apoyarán en su objetivo.

Conviene ver: “El desafío de Sofía” es una cinta que pretende denunciar la situación que viven las jóvenes que quedan embarazadas en un país en el que el aborto es considerado delito y el control del cuerpo femenino queda supeditado al estado y la mirada del hombre. Una película resuelta con energía, sobriedad y compromiso por parte de la actriz Ayomi Domenica Días y optando por un tono naturista y cercano en la que vemos las dudas, miedos e incertidumbres de un chica que encontrará únicamente el apoyo entre sus compañeras de equipo y que, mientras sufre la persecución de un sistema sostenido en el ultracatolicismo contribuyendo a ello centros educativos, policías y servicios sociales, así como los desmanes de falsas clínicas abortistas que por beneficio monetario juegan con la desesperación, el miedo y la salud de las chicas, ve amenazada la gran oportunidad de profesional de su carrera como futura estrella del voleibol ante la oportunidad de disfrutar de una beca en Chile durante una temporada. Una digna cinta que, si bien no aporta demasiado lo ya visto sobre este tema, vale como denuncia y reflejo de lo que se vive en determinadas sociedades siguiendo la senda de películas como la rumana “4 meses, 3 semanas, 2 días” (2007), la usamericana “Nunca, casi nunca, a veces, siempre” (2020) y la francesa “El acontecimiento” (2021) mostrando el terror cotidiano e íntimo de esas jóvenes que sufren embarazos no deseados en lugares donde la libertad es prisionera buscando alternativas para cumplir su propósito pero siendo condenadas por una sociedad que más que protegerlas las busca para castigarlas por un fanatismo religioso y moral más sostenido en la apariencia y la tradición que en el valor de la condición humana. Una historia de amistad, fraternidad y solidaridad como cultivo de resistencia frente a una sociedad asfixiante que sigue sin dejar de querer decir cómo vivir.

Conviene saber: Ópera prima de Lillah Halla que participó en la Semana de la Crítica del Festival de Cannes 2023 haciéndose con el premio FIPRESCI de secciones paralelas.

La crítica le da un SEIS

¿Compartes?:
  • email
  • PDF
  • Print
  • RSS
  • Meneame
  • del.icio.us
  • Facebook
  • Google Bookmarks
  • Twitter
  • FriendFeed
  • LinkedIn

Comentarios

Suscríbete
Notificar
guest
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
0
Me encantaría conocer tu opinión, comenta.x
()
x