"El asesinato de Lady Gregor"

"El asesinato de Lady Gregor"

1 Sarcofago2 Sarcofagos3 Sarcofagos4 Sarcofagos5 Sarcofagos (1 votos, media: 4,00 de 5)
Cargando...

Deja tu comentario >>

La noche del 5 de noviembre de 1953, mientras los ingleses celebraban con hogueras el recuerdo del fracaso de Guy Fawkes en su intento de volar con pólvora el Parlamento, se reunieron un grupo de escritores en el National Liberal Club de Londres. En esa reunión se decidió fundar una asociación peculiar. La Crime Writers Association cuenta hoy con más de 600 miembros de medio mundo impulsados por algo tan chocante como su amor por entretenernos a base de crímenes. Posteriormente deciden premiar a los mejores y llamar Dagger al galardón.        

Título: "El asesinato de Lady Gregor" 

Autor: Anthony Wynne

Editorial: Duomo Ediciones

Por entonces el gusto de los lectores estaba cambiando y los asesinatos urdidos con toda meticulosidad estaban pasando de moda, con la notable excepción de Agatha Christie, pero hasta ese momento dos generaciones de lectores disfrutaron de un género donde sobresalía el crimen imposible.

La tradición cuya raíz podemos encontrar en Poe y "Los crímenes de la calle Morgue", tiene su representante favorito en John Dickson Carr, el estadounidense considerado el mejor especialista en matar gente en habitaciones cerradas, salpimentando con detalles macabros y humor, aunque sus mejores libros continúen siendo atractivos para los lectores que disfrutan con un misterio tramado con habilidad. Es lo que ocurre con la selección de la British Library, que lleva meses siendo traducida y publicada, escogiendo las historias más representativas del género.

Cuando los reunidos aquella noche acordaron crear los estatutos de la nueva asociación, hacía tan solo tres años que se había terminado la "carrera" de Hailey, el detective que gozó de la mayor popularidad durante la edad dorada de la novela policiaca en el periodo de entreguerras. Anthony Wynne, fue el creador de uno de los personajes que inspirarían a Hercule Poirot.

En el prólogo de "El asesinato de Lady Gregor", se recuerda que Wynne escribió un ensayo sobre su detective para el libro "Meet the Detectives", publicado cuatro años después del caso de Lady Gregor, en el que Hailey opina que «los crímenes más interesantes son los que cometen las personas que, en circunstancias ordinarias, llevan una vida impoluta». Hailey nunca culpa al criminal hasta el punto de «no poder ver y sentir su tragedia». Sostiene que la psicología del criminal es clave.

Wynne pronto se impuso como el campeón de una forma de crimen imposible: las muertes provocadas por un agente invisible. Una y otra vez, enfrentaba a su detective a situaciones en las que la víctima era asesinada, sola, a la vista de testigos incapaces de explicar cómo podía haberse asestado el golpe en un espacio cerrado.

Uno de los atractivos, además del rompecabezas de la "habitación cerrada", es la ambientación y las costumbres. La anciana señorita Gregor no renunció en su última cena a la tradición de que el gaitero familiar tocara antes de comenzar a comer y recibiera la "copa de la amistad" tradicional. Una tradición que mantuvo hasta su última cena escocesa la propia Isabel II.

En pocas palabras, un viaje atrás de cien años muy atractivo para los aficionados a los orígenes de un género que vive hoy un periodo de renacimiento. La comparación entre técnicas forenses, ya que tanto el autor como su personaje son médicos, es inevitable y resume muy bien el progreso científico de un siglo.

Carlos López-Tapia

¿Compartes?:
  • email
  • PDF
  • Print
  • RSS
  • Meneame
  • del.icio.us
  • Facebook
  • Google Bookmarks
  • Twitter
  • FriendFeed
  • LinkedIn

Comentarios

Suscríbete
Notificar
guest
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
0
Me encantaría conocer tu opinión, comenta.x
()
x