"Daniela forever"
La web oficial.
El argumento: La vida pierde todo sentido para Nicolas con la pérdida de su novia Daniela. Un día es invitado a formar parte de un ensayo clínico que le permitirá controlar sus sueños y accede con la esperanza de recuperarse. Ahora Nicolás puede soñar con Daniela cada noche y reanudar su relación, más idílica que nunca. Aunque sea en sueños. Y corriendo el riesgo de perderse en ellos para siempre.
Conviene ver: “Daniela forever” es un film rodado en inglés con un cast de lo más internacional teniendo como protagonistas a Henry Golding y la italiana Beatrice Grannó, a la que algunos conocerán por la serie “The White Lotus” y otros por ser la hija del doctor Andrea Fanti en la serie “Doc”. Un “Abre los ojos 2.0.” con ecos de “Matrix”, “¡Olvídate de mí!” o “Her” en el que a partir de una pastilla el protagonista, un DJ afincado en Madrid en caída libre tras perder al amor de su vida, puede controlar sus sueños y volver a reencontrarse con su novia fallecida para retomar su relación. Un film donde se reflexiona sobre la muerte y sobre todo sobre la vida después de la muerte pero donde queda todo un poco desdibujado. Con tanta ida y venida no se llega a empatizar con ninguno de los personajes, ni siquiera teniendo la ayuda de la forma de rodaje porque la mitad está rodada con Betacam y la otra mitad con cámara convencional de nuestros días para marcar lo que es realidad y lo que es sueño. El dolor y la pérdida en formato de duelo bordeando la locura y la adicción a través de los sueños lúcidos y la ficción en una cinta original y ocurrente pero que se trastabilla en más de una ocasión siendo menos inteligente y entretenida de lo que pretende. Como suele ocurrir en el cine de Vigalondo no le termina bien de sentar el formato largo ya que no se sostiene la sugerente premisa inicial dando demasiadas vueltas sobre lo mismo y no siendo suficiente para ello su rico imaginario visual. Ideas desbordantes que pierden fuelle en su traslación a la pantalla y que en realidad son distopías cada vez más próximas sobre una sociedad anclada en la soledad y en el dolor.
Conviene saber: Tras proyectos televisivos, videomusicales o publicitarios Nacho Vigalondo regresa al cine nueve años después con una película proyectada en Toronto y Sitges.
La crítica le da un CINCO