Conexión Oscar 2025: ¿Tiene “Cónclave” posibilidades reales de victoria?

Conexión Oscar 2025: ¿Tiene “Cónclave” posibilidades reales de victoria?

1 Sarcofago2 Sarcofagos3 Sarcofagos4 Sarcofagos5 Sarcofagos (2 votos, media: 5,00 de 5)
Cargando...

Deja tu comentario >>

Querido Teo:

Es normal que cuando se ha llegado a este punto de la carrera (con todos los grandes premios previos entregados y a escasos días de la gala de los Oscar) se reduzca la emoción y por ello haya categorías que se den por cerradas y otras en las que las posibilidades de victoria se estrechen entre dos nombres. Seguimos pensando que "Anora" tiene todos los elementos para hacerse con la victoria pero “Cónclave” ha terminado erigiéndose como la alternativa en la que no pudieron convertirse (por diversas razones) películas que parecían encaminadas a ello como “The brutalist”, “Emilia Pérez” o “Wicked”.

¿Realmente tiene que temer la película de Sean Baker que haya fumata blanca en favor de “Cónclave”? Focus Features aspira a su primera estatuilla por la cinta de Edward Berger, una de esas propuestas que suelen quedar relegadas de tener opciones en la categoría reina contentándose con apartados interpretativos o de guión pero que, en esta ocasión, ante el triunfo en los Bafta y en el Gremio de Actores (SAG) deja abierta una vía interesante.

“Anora” no puede obviar su posición en el tablero como favorita débil. Si bien es verdad que sólo tres películas (“Salvar al soldado Ryan”, “Brokeback Mountain” y “La la land”) perdieron el Oscar tras hacerse con el Critics’Choice (BFCA)el Gremio de Directores (DGA) y el Gremio de Productores (PGA) también lo es que nunca una película ha ganado el Oscar tras haberse ido de vacío en el Globo de Oro y en el SAG y, además, perder el Bafta.

En el caso de ganar el Oscar "Anora" se uniría al grupo de películas que ganaron el premio sin necesidad de triunfar en Globo de Oro, SAG o Bafta siendo las mismas "Braveheart", "Million dollar baby", "Infiltrados" y "La forma del agua". Eso sí, el hecho de que la película de Sean Baker pueda llevarse perfectamente 5 de los 6 premios a los que opta (el de actor de reparto queda fuera de cualquier pronóstico) no hace descartar otra posible realidad como la de irse con el contador a cero si finalmente se dieran los peores augurios para la película.

“Anora” no sólo ha salido fortalecida por los gremios en Estados Unidos sino que fue la cinta ganadora en el único indicador previo al Oscar que, como estos, sigue el sistema de voto preferencial, el Gremio de Productores (PGA). No obstante no ha podido rematar la jugada viendo como “Cónclave” se hacía con dos premios tan importantes como el Bafta y el SAG.

Esto nos ha llevado a un escenario en el que “Anora” se ha hecho con el PGA y el DGA mientras que “Cónclave” cuenta con el aval del Bafta y el SAG. Una confrontación de bandos que se ha dado en otras tres ocasiones saliendo en dos de ellas triunfadora la opción que consiguió el combo PGA/DGA. En 1998 “Titanic” se impuso a “Full Monty” y en 2018 “La forma del agua” hizo lo propio con “Tres anuncios en las afueras”.

Todo ello ha llevado a que más de uno haya comparado esta carrera al Oscar con la que vivimos en 2018 y que provocó el triunfo de Guillermo del Toro. “La forma del agua”, además de ganar PGA y DGA y perder SAG y Bafta, no logró hacerse con el Gremio de Guionistas (WGA) cosa que sí que ha logrado “Anora”. Siguiendo con las similitudes de esa carrera se puede decir que “La forma del agua” fue capaz de ganar a una cinta como “Tres anuncios en las afueras” que, llegando más fuerte que "Cónclave" al sí ser capaz también de ganar el Globo de Oro, consiguió dos Oscar interpretativos pero que, como ocurre ahora con la cinta de Edward Berger, tampoco tenía a su director nominado.

Es por ello que las categorías de guión pueden ser el prolegómeno del resultado final de la ceremonia. Desde que se implantaron más de cinco nominadas al Oscar en 2010 sólo cuatro cintas han ganado mejor película sin llevarse también guión (“The artist”, “La forma del agua”, “Nomadland” y “Oppenheimer”). Por tanto, es todavía más trascendental para “Anora” ganar guión original ("A real pain" ha ido recortando distancias tras sumar el Bafta) si tenemos en cuenta que “Cónclave” tiene prácticamente asegurado el galardón en la rama de adaptado.

“Cónclave” no sólo ha cogido fuerza tanto en la conversación como en redes (tirando de memes tanto a la hora de instigar la polémica de “Emilia Pérez” como la de la enfermedad del Papa Francisco) sino que, sin dejar de estar presente durante todos estos meses desde que asomara por los festivales de otoño, ha mostrado todo su potencial en estas últimas semanas. Si bien perdió en las nominaciones de los Oscar los apartados de dirección y fotografía sí que ha terminado colocándose como favorita en guión adaptado y montaje pudiendo ser esto un buen trampolín para el próximo domingo.

Aún así la victoria de “Cónclave” en los Bafta y en el Gremio de Actores (SAG) puede tener su lógica habiendo sido éstas plazas favorables para la misma y que no se deberían de extrapolar al Oscar. En primer lugar no sólo ha quedado demostrada la querencia de la academia británica por el cine de Edward Berger (“Sin novedad en el frente” ya se hizo con 7 premios en 2023) sino que su perfil temático y su producción le hacía jugar en casa. Respecto al SAG (y sin restar sus méritos) tampoco conviene olvidar que finalmente se ha premiado a la cinta que reunía a más actores conocidos y respetados.

Es por ello que “Anora” puede seguir siendo considerada favorita tanto por los premios conseguidos, los datos estadísticos y también por haber sabido potenciar ese colectivo de familia entre sus miembros de evento en evento que tanto potenciaron “Parásitos”, “CODA: Los sonidos del silencio” o “Todo a la vez en todas partes”. El PGA y el DGA siguen mandando mucho en el devenir de la carrera y por ello desde ese fin de semana a primeros de febrero la gran mayoría ha tenido claro el apostar decididamente por la más reciente ganadora de la Palma de Oro.

Si bien “Anora” es la favorita no podemos negar que “Cónclave” es la alternativa y, ya sólo por ello, más allá de los pronósticos, se garantiza una emoción hasta el último momento que siempre favorece a cualquier entrega de premios y más si las vivimos de madrugada y éstas terminan siendo soporíferas con todo el pescado vendido tras una larga y concurrida carrera de premios en la que elige ganadores hasta la asociación de vecinos.

No habrá paseo militar (lo cual ya es una buena noticia tras dos años en los que “Todo a la vez en todas partes y “Oppenheimer” terminaron arrasando) y el hecho de que “Anora” bien pueda llevarse una victoria cómoda pero también que pueda irse de vacío hace que estos últimos días sean apasionantes y que los entramados y salseos vaticanos que tanto han disfrutado (algunos) espectadores de “Cónclave” puedan todavía, con más o menos posibilidades, hacer girar el sentido de la brújula a su favor.

Nacho Gonzalo

¿Compartes?:
  • email
  • PDF
  • Print
  • RSS
  • Meneame
  • del.icio.us
  • Facebook
  • Google Bookmarks
  • Twitter
  • FriendFeed
  • LinkedIn

Comentarios

Suscríbete
Notificar
guest
1 Comentario
El mas antiguo
El mas reciente El mas votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Fernando
Fernando
1 mes atrás

Pues veremos, sí. La categoría decisiva, como otras veces, es montaje. Si lo gana ANORA, creo que ya estaría hecho, pero si lo gana CONCLAVE no querría decir nada. Lo que está claro es que las estadísticas están para romperlas. CONCLAVE tampoco ganó el GLOBO (aquí debilidad), cosa que sí hizo THREE BILLBOARDS. Creo que la combinación PGA+DGA+CC+WGA es difícil de superar.

reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
3
0
Me encantaría conocer tu opinión, comenta.x
()
x