Conexión Oscar 2025: Análisis por categorías

Conexión Oscar 2025: Análisis por categorías

1 Sarcofago2 Sarcofagos3 Sarcofagos4 Sarcofagos5 Sarcofagos (2 votos, media: 5,00 de 5)
Cargando...

Deja tu comentario >>

Querido Teo:

Siempre llegamos "in extremis" a este somero análisis por categorías que pretende complementar las las predicciones finales del oscarómetro tras un apasionante recorrido durante estos meses en en el que todavía están en juego muchas categorías por lo que se hace más imprescindible que nunca seguir la ceremonia de esta noche. 

Película

"Anora" tiene todos los números para ser la favorecida por el voto preferencial (ya lo vimos en el Gremio de Productores) aunque el no terminar de rematar en el Gremio de Actores (SAG) y en el Bafta ha sembrado alguna duda en favor de "Cónclave". No obstante a nadie se le escapa que la película de Sean Baker podría ser la ganadora incluso llevándose sólo el premio principal de la noche (cosa que por otro lado no ha sucedido desde 1936). La falta de apasionamiento que ha despertado "The brutalist", las polémicas que ha tenido que sortear "Emilia Pérez" y el poco arraigo del cine musical en los premios de la actualidad que representa "Wicked" han minado otras opciones que podrían haber sido buenas alternativas. Eso sí, hemos vuelto a tener el ejemplo de esa Academia global y diversa que por tercer año consecutivo ha nominado a dos películas internacionales entre sus 10 nominadas.

Ganará: Anora
Alternativa: Cónclave
Quiero que gane: Anora
Echo de menos: A real pain

Dirección

Sean Baker ("Anora") y Brady Corbet ("The brutalist") llegan muy parejos en esta recta final. Si bien la rotunda realización de "The brutalist" le hacía merecedora desde el principio de la temporada, haciendo gala de su meritoria amortización de presupuesto, el Gremio de Directores (DGA) ganado por Sean Baker ha cimentado tanto sus opciones como las de la película dejando en entredicho el premio a la mejor dirección para Corbet otorgado por el Festival de Venecia, los Globos de Oro y los Bafta. El hecho de que haya habido directores como Paul Thomas Anderson que sigan sin premio, con el que Corbet tiene ciertas similitudes en su puesta en escena, genera dudas más si como parece puede haber una noche de reconocimiento general para lo que suele representar el cine de Sean Baker en su película más redonda y accesible dando dignidad a los marginados.

Ganará: Sean Baker (Anora)
Alternativa: Brady Corbet (The brutalist)
Quiero que gane: Sean Baker (Anora)
Echo de menos: Payal Kapadia (La luz que imaginamos)

Actor

Timothée Chalamet ("A complete unknown") busca asaltar la gloria definitiva convirtiéndose en el actor protagonista más joven en ganar la estatuilla. Sería la guinda del pastel para el emblema del nuevo Hollywood que, además de dominar las alfombras rojas con un estilo entre desenfadado y hortera como si fuera un heredero trasnochado de la Movida madrileña, lleva al público a las salas con películas como "Wonka" o las dos entregas de "Dune". Quizá la Academia sea reacia a premiarle tan pronto pero el interpretar a un joven Bob Dylan, dedicarle cinco años y medio de trabajo y el interpretar todas las canciones puede hacerle merecedor para una Academia que suele valorar el biopic musical con nota. Eso sí, la construcción de personaje que lleva a cabo Adrien Brody en "The brutalist" es de las que marcan una carrera y, aunque ya tenga una estatuilla previa, pocos discutirían un nuevo galardón que le haría ser el 11º intérprete en conseguir más de un premio en este apartado.

Ganará: Adrien Brody (The brutalist)
Alternativa: Timothée Chalamet (A complete unknown)
Quiero que gane: Adrien Brody (The brutalist)
Echo de menos: Josh O'Connor (La quimera)

Actriz

Una de esas categorías que rompe quinielas y que ilustra uno de los motivos por los que vale la pena quedarse en vela esta noche. Demi Moore pasó de aspirar a la quinta plaza de mejor actriz (debido al hándicap de género en el que se encuadra "La sustancia") a convertirse en favorita indiscutible con toda la narrativa a su favor tras su discurso en los Globos de Oro. Fernanda Torres ("Aún estoy aquí") también ganó el Globo de Oro pero su ausencia en las otras citas importantes hace difícil calibrar sus opciones reales aunque seguro que son muchas teniendo en cuenta el calado de su trabajo en la película y ante el votante internacional. El Bafta conseguido por Mikey Madison puede dar alas a la joven actriz que, a pesar de sus 25 años, lleva a cabo uno de los trabajados más alabados del año que, a su favor, se lleva a cabo en la película favorita de la noche. Veremos si la Academia quiere abrazar el "comeback" de Demi Moore a pesar de que muchos nombres anteriormente se quedaron a las puertas.

Ganará: Mikey Madison (Anora)
Alternativa: Demi Moore (La sustancia)
Quiero que gane: Mikey Madison (Anora)
Echo de menos: Angelina Jolie (María Callas)

Actor de reparto

Muy diferente ha terminado siendo la categoría a lo que la mayoría se imaginaba a principio de temporada. ¿Algunos se acuerdan del Samuel L. Jackson de "La lección de piano", el Stanley Tucci de "Cónclave" o el Denzel Washington de "Gladiator II"? Se disiparon como la nada demostrando que no es bueno realizar predicciones demasiado tempranas. El ciclón de Kieran Culkin ha sido de los que hacen historia trasladando su energía actoral a una carrera que ha revolucionado frente a opciones más obvias y aborregadas. El problema es que semejante arrase ha impedido que irrumpiera alguna alternativa interesante y más en un año con nivel. Precisamente Kieran Culkin no sólo tiene a favor el carisma y la simpatía que despierta (heredada de su recital televisivo en "Succession") encontrándose con un caramelo de papel, tan odioso como vulnerable, en el momento justo sino que el hecho de no tener un rival claro le ha hecho campar a sus anchas en este apartado. Realmente se tendría que estar disputando este premio a los puntos con el prodigioso Jeremy Strong de "The apprentice. La historia de Trump" prolongando un poco más la rivalidad que compartieron en la serie que no ha hecho más que asentarlos como los mejores actores de su generación.

Ganará: Kieran Culkin (A real pain)
Alternativa: Jeremy Strong (The apprentice. La historia de Trump)
Quiero que gane: Kieran Culkin (A real pain)
Echo de menos: Karren Karagulian (Anora)

Actriz de reparto

Zoe Saldaña ha logrado sortear todas las polémicas en las que se ha visto envuelta "Emilia Pérez" e incluso en los momentos más bajos de popularidad de la película se ha hecho con todos los premios previos no dando pie para que Ariana Grande ("Wicked") o Isabella Rossellini ("Cónclave") pudieran auparse como alternativas. Aun así veremos si en la votación definitiva de los Oscar ha existido alguna fricción que pudiera hacer saltar la sorpresa. No lo parece ya que todo el ruido, y los cambios de criterio de los artífices de la película a la hora de encarar el asunto de los tuits de Karla Sofía Gascón, incluso parece haberla fortalecido. 

Ganará: Zoe Saldaña (Emilia Pérez)
Alternativa: Ariana Grande (Wicked)
Quiero que gane: Zoe Saldaña (Emilia Pérez)
Echo de menos: Natasha Lyonne (Las tres hijas)

Guión original

Se antoja como el premio clave para cimentar las posibilidades de "Anora". Si lo gana seguirá su camino hacia el Oscar y si lo pierde sembrará muchas dudas. Sólo en 7 de las últimas 24 ocasiones (un 29,16%) una película ha ganado el Oscar de mejor película sin hacerse también con el premio a su guión. "A real pain" se ha situado como la gran amenaza (ganó el Bafta) lo que no deja de ser sorprendente ya que desde "¡Olvídate de mí!" en 2005 ninguna película que no estuviera nominada en la categoría principal ha podido hacerse con guión original.

Ganará: Sean Baker (Anora)
Alternativa: Jesse Eisenberg (A real pain)
Quiero que gane: Sean Baker (Anora)
Echo de menos: Payal Kapadia (La luz que imaginamos)

Guión adaptado

Peter Straughan no parece que vaya a tener dificultades para hacerse con el premio al guión adaptado en la que es su segunda nominación al Oscar tras la conseguida por "El topo" en 2012. Su mérito ha sido potenciar la clave irónica de la novela de Thomas Harris convirtiendo la historia en uno de los divertimentos del año. El Globo de Oro y el Bafta avalan uno de los premios que parecen más claros de la noche.

Ganará: Peter Straughan (Cónclave)
Alternativa: RaMell Ross y Joslyn Barnes (Nickel boys)
Quiero que gane: RaMell Ross y Joslyn Barnes (Nickel boys)
Echo de menos: Murilo Hauser y Heitor Lorega (Aún estoy aquí)

Fotografía

Uno de los apartados técnicos más lucidos y, habitualmente, de más nivel. Eso ha provocado que dos trabajos impecables y apuestas seguras para la nominación como "Cónclave" y "Nickel boys" se quedaran fuera. Eso parece dejar el camino libre para que Lol Crawley logre en su primera nominación uno de los premios más factibles para "The brutalist". A partir de un presupuesto de seis millones de dólares y del formato VistaVisión, Crawley tiró de luz natural en su mayoría sacando todo el partido a la faraónica obra de Brady Corbet, realizador con el que ya ha colaborado en sus dos anteriores cintas además de ser un habitual para Noah Baumbach o Andrew Haigh, pero siempre optando por un tono más lúgubre y fantasmagórico que épico lo que contribuye a la sensación malsana del devenir del personaje de László Toth.

Ganará: Lol Crawley (The brutalist)
Alternativa: Jarin Blaschke (Nosferatu)
Quiero que gane: Lol Crawley (The brutalist)
Echo de menos: Jomo Fray (Nickel boys)

Montaje

"Anora", "Emilia Pérez" y "The brutalist" son los tres únicos títulos presentes en película, dirección y montaje lo que, en teoría, les hacía ser las favoritas para estos Oscar pero realmente es "Cónclave" la que parte como favorita en este apartado tras lo que vimos en los Bafta. Nick Emerson lleva a cabo un montaje digno de un thriller conspirativo de John Le Carré favoreciendo esa sensación de juego de poder frente a unos cardenales con más ego y soberbia que devoción desinteresada. Los intérpretes, el guión y el montaje son las tres patas sobre las que se apoya una cinta en la que se ha pasado por alto (por segunda vez en el caso de Edward Berger) su labor de dirección. Nick Emerson ha conseguido su primera nominación al Oscar tras encargarse de trabajos como "Lady Macbeth" (2016), "Las estrellas de cine no mueren en Liverpool" (2017) o "Emma" (2020).

Ganará: Nick Emerson (Cónclave)
Alternativa: Sean Baker (Anora)
Quiero que gane: Sean Baker (Anora)
Echo de menos: Marco Costa (Rivales)

Diseño de producción

No era fácil llevar al cine el universo de "Wicked" sin caer en el ridículo. Sin ser un pastiche ni naif el trabajo de Nathan Crowley y Lee Sandales les lleva a la órbita del Oscar que nunca han ganado (7 nominaciones de Crowley y 3 de Sandales). Un trabajo mayúsculo en el que el gran parte de los escenarios se recrearon sin recurrir a los efectos visuales lo que potencia ese aspecto plástico y orgánico en este nuevo viaje por el universo de Oz. 

Ganará: Nathan Crowley y Lee Sandales (Wicked)
Alternativa: Judy Becker y Patricia Cuccia (The brutalist)
Quiero que gane: Nathan Crowley y Lee Sandales (Wicked)
Echo de menos: Arthur Max, Jille Azis y Elli Griff (Gladiator II)

Vestuario

Una categoría que también debería caer de la mano de "Wicked" gracias al trabajo de Paul Tazewell, ganador del Tony por "Hamilton" en 2016 y nominado al Oscar por "West Side Story" en 2022. Los colores y texturas se asocian a cada personaje, potenciando sus distintos caracteres y motivaciones, tirando además de la espectacularidad en las escenas con los numerosos extras. 

Ganará: Paul Tazewell (Wicked)
Alternativa: Linda Muir (Nosferatu)
Quiero que gane: Paul Tazewell (Wicked)
Echo de menos: Massimo Cantini Parrini (María Callas)

Maquillaje y peluquería

Las tres últimas ganadoras ("Los ojos de Tammy Faye", "La ballena (The whale)" y "Pobres criaturas") fueron el prolegómeno de un premio actoral. Es por ello que el combo de "La sustancia" en esta categoría y en actriz es más que factible. 

Ganará: Pierre-Olivier Persin, Stéphanie Guillon y Marilyne Scarselli (La sustancia)
Alternativa: Frances Hannon, Laura Blount y Sarah Nuth (Wicked)
Quiero que gane: Pierre-Olivier Persin, Stéphanie Guillon y Marilyne Scarselli (La sustancia)
Echo de menos: Love Larson y Eva Von Bahr (Dune. Parte 2)

Música

En su segundo film, su anterior trabajo fue "El mundo que viene" (2020), dirigida por Mona Fastvold, pareja de Brady Corbert, Daniel Blumberg ha tirado de sugerencia, distorsión y sonoridad en un trabajo que abraza, perturba y expulsa al igual que esa tierra de las oportunidades (o de las desdichas) que es Estados Unidos para el personaje de Adrien Brody. Uno de los Oscar más claros de la noche para "The brutalist".

Ganará: Daniel Blumberg (The brutalist)
Alternativa: Volker Bertelmann (Cónclave)
Quiero que gane: Daniel Blumberg (The brutalist)
Echo de menos: Alberto Iglesias (La habitación de al lado)

Canción

Diane Warren es la compositora con más nominaciones (16) pero sigue sin premio. Ha sido candidata diez veces en los últimos once años. Nominada ocho años seguidos iguala con la racha de John Williams (8) entre 1996 y 2003. El problema de sus temas es que ninguno ha terminado siendo rotundo y por ello siempre le han arrebatado el premio. Quizá este año las pocas ganas de premiar a "Emilia Pérez" le beneficie pero no deja de representar a una película fondo de armario de Netflix.

Ganará: "El mal" (Emilia Pérez)
Alternativa: "The journey" (Seis Triple Ocho)
Quiero que gane: "El mal" (Emilia Pérez)
Echo de menos: "Compress/Repress" (Rivales)

Sonido

Algo se tendrá que llevar "Dune. Parte 2" a pesar del poco apego en las nominaciones en comparación con la primera. 

Ganará: Dune. Parte 2
Alternativa: A complete unknown
Quiero que gane: A complete unknown
Echo de menos: The brutalist

Efectos visuales

"Dune. Parte 2" también tendría que ganar aquí.

Ganará: Dune. Parte 2
Alternativa: El reino del planeta de los simios
Quiero que gane: Better man
Echo de menos: Gladiator II

Película de animación

Desde que se instauró la categoría en el año 2002 sólo fue en esa primera edición cuando DreamWorks se hizo con el premio ("Shrek"). Todo ello si dejamos de lado "Wallace & Gromit: La maldición de las verduras" que era coproducción con Aardman. Ha tenido que llegar "Robot salvaje", tras 11 estatuillas para Pixar, para que la compañía vaya a volver a subir al trono. Un año en el que además de la batalla entre los grandes Estudios animados tenemos a dos verdaderas joyas como "Flow" y "Memorias de un caracol".

Ganará: Robot salvaje
Alternativa: Flow
Quiero que gane: Memorias de un caracol
Echo de menos: El artista del cristal (The glassworker)

Película internacional

En la categoría de película internacional se dan cita algunos de los países más presentes en la categoría. Francia llega a las 39 nominaciones ("Emilia Pérez"), Alemania se va a las 23 nominaciones ("La semilla de la higuera sagrada") y Dinamarca prosigue su romance con la categoría con su octava nominación en quince años ("La chica de la aguja"). Brasil buscará ganar su primer Oscar en su quinta nominación ("Aún estoy aquí") mientras que Letonia se estrena en las candidaturas ("Flow, un mundo que salvar"). ¿Será el primer Oscar para Brasil y quinto para un país hispanoamericano o la victoria de Francia 32 años después de "Indochina"?

Ganará: Aún estoy aquí (Brasil)
Alternativa: Emilia Pérez (Francia)
Quiero que gane: Aún estoy aquí (Brasil)
Echo de menos: Vermiglio (Italia)

Documental

"No other land" ha tenido un gran recorrido internacional pero a pesar de la fuerza de su tema (una honda denuncia pero también un alegato de cooperación en el enquistado conflicto entre Israel y Palestina) no ha encontrado distribución en USA. Eso puede provocar que "Porcelain war", el arte como resistencia frente a la invasión de Ucrania, se haga con el premio.

Ganará: No other land
Alternativa: Porcelain war
Quiero que gane: No other land
Echo de menos: Super/Man: La historia de Christopher Reeve

Nacho Gonzalo

¿Compartes?:
  • email
  • PDF
  • Print
  • RSS
  • Meneame
  • del.icio.us
  • Facebook
  • Google Bookmarks
  • Twitter
  • FriendFeed
  • LinkedIn

Comentarios

Suscríbete
Notificar
guest
3 Comentarios
El mas antiguo
El mas reciente El mas votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Señor Kubelik
Señor Kubelik
1 mes atrás

Es un pensamiento que me pasa siempre: cuando leo aquello de “echo de menos” o “se han olvidado” debería ir acompañado de quien sobra, dado que 6 nominad@s no puede haber.

Rodri
Rodri
1 mes atrás

Llevo días escuchando/leyendo en varios medios de prensa que debido a la polémica de aquellos tuits Karla Sofía Gascón ha pasado de ser la favorita a dilapidar toda opción de premio. Y no dejo de pensar que, si no estoy equivocado al asesorarme en medios fiables como el vuestro, su situación inicial nunca fue así. A mi juicio, lo más que pudo ser fue una segura nominada pero no la favorita porque la cosa estuvo casi siempre entre Madison o Jolie (quién lo diría ahora) hasta la irrupción de Demi Moore la noche de los Globos de Oro.
Así que mi percepción es que muchos medios españoles nos han vendido la moto de casi siempre: la de que un actor, director o técnico español es el favorito aunque no lo sea, de manera un tanto manipuladora con quien se ha de informar. No sé si esta web comparte mi opinión. En todo caso... felicidades por el trabajo que realizáis.

3
0
Me encantaría conocer tu opinión, comenta.x
()
x