Colgados de la plataforma: Semana del 24/06/2024 al 30/06/2024

Colgados de la plataforma: Semana del 24/06/2024 al 30/06/2024

1 Sarcofago2 Sarcofagos3 Sarcofagos4 Sarcofagos5 Sarcofagos (2 votos, media: 5,00 de 5)
Cargando...

Deja tu comentario >>

Querido primo Teo:

“Del revés 2 (Inside out 2)” es la película que probablemente nos salve la recaudación de las salas en un primer semestre que no está invitando al optimismo. En esta ocasión se nos habla de la adolescencia a través de las emociones y precisamente de ese período tan complicado de la vida van nuestros clásicos y joyas de una semana en la que destacamos el emparejamiento de Nicole Kidman y Zac Efron doce años después de una lluvia dorada. 

PELÍCULAS 

“Un asunto familiar” de Richard LaGravenese (Netflix) Estreno directo en plataforma

Nicole Kidman, Zac Efron y Joey King son los protagonistas de "Un asunto familiar", comedia romántica dirigida por Richard LaGravenese y que se centra en la asistente personal de un egocéntrico actor que tiene que gestionar el escándalo cuando su jefe inicia una relación sentimental con su madre. 

“Pinceladas de amor” de Takahiro Miki (Netflix) Estreno directo en plataforma

Drama japonés sobre un joven artista a quien le diagnostican una enfermedad terminal y que durante su estancia en un hospital conoce a una chica, con sus mismas inquietudes y también sentenciada, de la que comenzará a enamorarse. 

“Scrapper” de Charlotte Regan (Movistar+) 

“Scrapper”, premio del Jurado de la sección World Cinema del Festival de Sundance 2023, nos presenta a una niña solitaria y con bastantes pájaros en la cabeza que comenzará a enfrentarse a la realidad cuando aparezca en su vida su padre. 

“Rabos: El musical” de Larry Charles (Movistar+) 

Una de las sensaciones del Festival de Toronto 2023 y que se alzó con uno de los premios del Público fue “Rabos: El musical”, adaptación de la obra de Aaron Jackson y Josh Sharp y que se centra en dos jóvenes rivales en los negocios que descubren que son unos gemelos separados al nacer y que deciden intercambiarse para que sus padres divorciados vuelvan a estar juntos. 

“Buscando a Pauline” de Guillaume Nicloux (Filmin) Estreno directo en plataforma

Drama dirigido por Guillaume Nicloux (“Thalasso”) sobre un hombre que ha sufrido la pérdida en un accidente de tráfico de su hijo y la novia embarazada de éste y que debe decidir cómo ser el abuelo del bebé que esperaban a través de la subrogación. 

“El último late night” de Cameron Cairnes y Colin Cairnes (Filmin)

Una de las sorpresas del terror del último año es la australiana “El último late night” que jugando con el "found footage" nos presenta la grabación de un antiguo programa de televisión en el que se presenta un invitado inesperado y que desata el terror entre la audiencia. 

“La prisión de los Andes” de Felipe Carmona (Filmin) Estreno directo en plataforma

Drama chileno que aborda el período de la dictadura de Pinochet a través de cinco de sus torturadores más crueles que desde la prisión hacen un balance. Supone el debut en la dirección de Felipe Carmona. 

DOCUMENTALES

“Soy Céline Dion” de Irene Taylor Brodsky (Amazon Prime) 

Retrato de la trayectoria artística y personal de la cantante canadiense Céline Dion realizado en el momento en el que ha hecho visible su lucha contra el síndrome de la persona rígida. 

“La batalla por Barbie” de Eddie Hutton-Mills (Movistar+) 

Documental que aborda la historia de los creadores de la muñeca Barbie, Ruth Handler y Jack Ryan, que terminaron enfrentándose por la titularidad de la criatura que llevó a la cúspide a la compañía Mattel. 

“One South: Retrato de una unidad psiquiátrica” de Lindsey Megrue y Alexandra Shiva (Max)

One South es una unidad de hospitalización psiquiátrica del hospital Zucker Hillside de Queens, en Nueva York, que está especializada en el tratamiento de adultos jóvenes. Tiene la apariencia de una residencia universitaria pero ahí a diario llegan personas con una crisis aguda. Esta miniserie documental nos ayuda a conocer de cerca a pacientes y doctores. 

 “Publio. El secuestro sin fin” de Fèlix Colomer Vallès (Max) 

A lo largo de cuatro episodios esta miniserie documental de Fèlix Colomer Vallès aborda el secuestro por parte del grupo GRAPO del empresario Publio Cordón en junio del año 1995. Su familia pagó el rescate pero él nunca apareció, ni siquiera su cadáver.

“Lucrecia: Un crimen de odio” de David Cabrera y Garbiñe Armentia (Disney+) 

Lucrecia Pérez se convirtió en la víctima del primer asesinato por motivos racistas que se cometió en España. Sucedió en Madrid en el año 1992, en la que había sido la discoteca Four Roses, y cuatro encapuchados dispararon contra ella. Era dominicana y llevaba un par de meses en España. Lucrecia Pérez, que tenía 33 años, falleció prácticamente en el acto. El crimen fue atribuido a grupos de extrema derecha y posteriormente se detuvieron a los responsables, tres de ellos eran menores de edad y el otro era un guardia civil. Este crimen tuvo una importante respuesta social y también política.  

CLÁSICOS Y JOYAS

“Kids” de Larry Clark (Filmin) 

Larry Clark se convirtió en uno de los referentes del cine independiente usamericano de la década de los 90 gracias a su primera película, “Kids” (1995), con la que habló del impacto de la droga y la delincuencia en un grupo de adolescentes de Nueva York. Clark venía del mundo de la fotografía y se había especializado en mostrar a una juventud sin horizontes. La representación de manera cruda y realista de las escenas de sexo, consumo de drogas y la violencia levantó ampollas cuando la película se estrenó pero ha quedado como una de las obras más influyentes de las últimas décadas a la hora de representar a los jóvenes. “Euphoria” no ha inventado nada, y también creó conciencia social sobre cuestiones tan importantes como el VIH.

“Los cuatrocientos golpes” de François Truffaut (Filmin) 

Una de las obras fundamentales para entender la Nouvelle Vague es “Los cuatrocientos golpes” (1959) de François Truffaut en la que el antiguo crítico nos presenta a Antonie Doinel, un personaje que fue clave en su filmografía y en el que plasmó cuestiones de su propia biografía como por ejemplo su desconexión del entorno familiar. El cineasta fue abandonado por sus padres biológicos y no fue el más aplicado ni el más dócil de los estudiantes. “Los cuatrocientos golpes” nos presenta a un adolescente desorientado, enfrentado a cualquier tipo de autoridad y que está deseando liberarse de un entorno castrador. Imposible concebir a Antoine Doinel sin el rostro de Jean-Pierre Léaud, con cierto parecido con el propio Truffaut, y que interpretó al personaje en otras cuatro ocasiones, logrando convertirse en uno de los iconos del cine francés. “Los cuatrocientos golpes” se llevó el premio a la mejor dirección en el Festival de Cannes y fue nominada al Oscar al mejor guión original. 

“Boyhood” de Richard Linklater (Rakuten TV) 

En el año 2002 Richard Linklater comenzó a rodar una película para seguir la vida de un niño desde los seis años hasta su entrada en la universidad. A lo largo de doce años fue citándose con cuatro actores, el período de rodaje por año no solía llegar a las dos semanas, y la escritura de la historia se iba realizando sobre la marcha, para ello fue clave ver la evolución vital de Ellar Coltrane. “Boyhood” (2014) fue un proyecto secreto que se dio a conocer semanas antes de que fuera proyectado en el Festival de Sundance. Se convirtió en la película más premiada por la crítica de aquel año aunque la única que materializó el Oscar fue Patricia Arquette como mejor actriz de reparto por encarnar a la madre, una mujer tan temerosa de sentirse sola que se va con el primer desgraciado que se le ponga delante. 

“Las ventajas de ser un marginado” de Stephen Chbosky (Amazon Prime) 

Stephen Chbosky llevó con gran acierto a la gran pantalla su propia novela “Las ventajas de ser un marginado” (2012) que nos presenta a un adolescente incapaz de adaptarse a sus compañeros de secundaria hasta que es capaz de encontrar su lugar en el mundo gracias a dos amigos que se han sentido igual de rechazados que él. Impecables los trabajos de Logan Lerman, Emma Watson y, sobre todo, Ezra Miller. 

“Thirteen” de Catherine Hardwicke (Rakuten TV) 

Catherine Hardwicke consiguió fabulosas críticas con “Thirteen” (2003). Coescribió la película con la actriz Nikki Reed, ofreciendo una mirada cruda y realista de la vida de los adolescentes y los problemas que enfrentan. El film se centra en una adolescente de 13 años que en su deseo de ser aceptada por la chica más popular de su escuela comienza a coquetear con las drogas y la delincuencia. Holly Hunter fue candidata al Oscar a la mejor actriz de reparto por dar vida a una adicta en proceso de recuperación que ve que su hija va por el mismo camino autodestructivo.

Mary Carmen Rodríguez 

¿Compartes?:
  • email
  • PDF
  • Print
  • RSS
  • Meneame
  • del.icio.us
  • Facebook
  • Google Bookmarks
  • Twitter
  • FriendFeed
  • LinkedIn

Comentarios

Suscríbete
Notificar
guest
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
0
Me encantaría conocer tu opinión, comenta.x
()
x