Colgados de la plataforma: Semana del 21/08/2023 al 27/08/2023
Querido primo Teo:
Ejemplos de estrellas de cine que tuvieron unas vidas que estuvieron por encima de sus propias películas conforman los clásicos y joyas de una semana en la que destacamos el drama “A hundred flowers”.
PELÍCULAS
“El club de los lectores criminales” de Carlos Alonso (Netflix) Estreno directo en plataforma
Adaptación de la novela de Carlos García Miranda que ha llevado a cabo Carlos Alonso. “El club de los lectores criminales” sigue a un grupo de jóvenes que se han visto implicados en un suceso y que son acosados por un escritor que amenaza con contar su historia.
“Una vida maravillosa” de Mehdi Avaz (Netflix) Estreno directo en plataforma
"Una vida maravillosa" se ha convertido en uno de los grandes éxitos de Netflix durante estas últimas semanas. Este film danés gira en torno a un joven pescador, ermitaño que vive recluido en la barcaza que era de su padre y traumatizado por la pérdida de éste junto a su madre en alta mar, que vive entre el pescado y el hielo pero que tiene una gran aptitud para la canción siendo descubierto improvisadamente en una actuación por una poderosa agente de la industria (viuda de una estrella del rock) que decidirá reclutarlo para, junto a su hija productora, convertirle en una estrella. Un "Ha nacido una estrella" versión danesa que habla de los altibajos y sacrificios de la fama, el arribismo de los que sólo quieren sacar tajada vampirizando el talento que no tienen, viajes personales de redención y la llegada del amor durante un proceso artístico (y también empresarial en una época en la que la imagen y las redes sociales lo es todo) de trabajo en equipo. Un melodrama romántico tópico y previsible pero bien ejecutado que se sostiene en la química entre los actores y su mensaje edificante de superación personal abriendo paso a la luz para que se disipen los fantasmas con la ayuda del poder sanador de la música. Son aquí unas pegadizas y emocionantes canciones (compuestas por un Christopher que protagoniza la cinta y que cumple sobradamente en su faceta de actor) las que hacen el resto en la relación entre estos jóvenes, productora y músico, que se centran en las canciones y en el amor para superar sus traumas, ambos por unos padres que les abandonaron demasiado pronto y que les ha hecho vagar sin rumbo intentando sobrevivir hasta encontrarse.
“En caída libre” de Didier Barcelo (Movistar+) Estreno directo en plataforma
Marina Foïs y Benjamin Voisin protagonizan la comedia francesa “En caída libre” de Didier Barcelo. Un ladrón de poca monta, Paul, roba un coche con su ocupante dentro, la cual lleva ya bastantes horas en un ataque de pánico que le impide salir del mismo. Louise es una enfermera hastiada que no hace más que acumular turnos y llena de problemas personales (un padre enfermo de denuncia, un hijo estudiante en Australia y un ex marido que la dejó por su mejor amiga y que acaba de ser madre). Su cuerpo y su mente revientan y eso le hace entrar en un estado psicológico que le impide salir de su coche amarillo. Una cinta que con una premisa diminuta se mantiene gracias al ingenio del guión y a la química de sus actores, desconocidos que improvisadamente encuentran el uno en el otro un asidero generando una relación de madre e hijo por afinidad. Durante el camino hacia Cap Ferret, el secuestro del coche parte por el hecho de que Paul quiere vengarse del hombre que mató a su hermano en un atropello, se encontrarán con un campamento de inmigrantes (que es capaz de convertir el coche en un descapotable), una autoestopista electrosensible y un inseguro psiquiatra. Un viaje de autodescubrimiento, tan surrealista y entretenido como efectivo y tierno, en el que hay lugar para la picaresca, el enredo, la diversión, la reflexión y la emoción en un título de digestión rápida y reparadora.
“Lamborghini: El hombre detrás de la leyenda” de Robert Moresco (Movistar+) Estreno directo en plataforma
Robert Moresco, ganador del Oscar al ser coautor del guión de “Crash” (2004), dirige el biopic del diseñador de coches de lujo Ferruccio Lamborghini. Protagonizada por Frank Grillo y en su reparto figuran Mira Sorvino y Gabriel Byrne.
“Marca de vida” de Kevin Peeples (Movistar+)
"Marca de vida" es un drama basado en un hecho real que nos presenta a un joven que ha sido adoptado y que emprende la misión de conocer a su madre biológica cuando se pone en contacto con él. Destacar la presencia de Kirk Cameron haciendo de padre adoptivo.
“Mavka: Guardiana del bosque” de Aleksandra Ruban y Oleh Malamuzh (Amazon Prime)
"Mavka: Guardiana del bosque" es un film ucraniano de animación que se basa en el poema de Lesya Ukrainka. Mavka es un alma del bosque que se enamora de un humano, algo que compromete su misión de proteger a los suyos.
“A hundred flowers” de Genki Kawamura (Filmin)
"A hundred flowers" es un drama japonés que se llevó el premio a la mejor dirección en el Festival de San Sebastián 2022. Su protagonista es una mujer que comienza a desarrollar la enfermedad de Alzheimer.
DOCUMENTALES
“Wuhan Wuhan” de Yung Chang (Movistar+)
Wuhan fue el origen del coronavirus (COVID-19), este documental se grabó durante su estricto confinamiento en los primeros meses de la crisis que afectó a todo el planeta.
“Persona (no) humana” de Alejandro Cuéllar y Rafa G. Sánchez (Filmin)
"Persona (no) humana" es un documental sobre la acción promovida por la ONG “Proyecto Gran Simio” para que se reconozcan los derechos fundamentales de los primates.
CLÁSICOS Y JOYAS
“Anna Christie” de Clarence Brown (Filmbox+)
En el año 1930 el cine sonoro ya era una realidad en la industria y muchas estrellas no lograron hacer la transición. Había temor de conocer la reacción del público a la voz de Greta Garbo, una de las mayores estrellas que tenía el Hollywood de ese período. La MGM realizó una gran promoción de “Anna Christie” (1930) utilizando el lema de “Garbo habla” y la acogida fue espectacular porque a los espectadores les maravilló su voz profunda y con un marcado acento. Lo mejor de Greta Garbo no fueron sus películas sino su impacto en el mundo de la cultura. Detestaba la presión de la industria y el peso de la fama y a la edad de 36 años se retiró tras estrenar “La mujer de las dos caras” (1941). No quiso saber nada de nuevas propuestas ni de homenajes, no fue a la ceremonia de los Oscar a recoger el premio honorífico concedido en 1955, y su desaparición de la escena pública no hizo más que alimentar su mito.
“Así ama la mujer” de Clarence Brown (Filmin)
Uno de los grandes trabajos interpretativos que hizo Joan Crawford durante su época de esplendor en la MGM fue “Así ama la mujer” (1934) de Clarence Brown que indignó a la sociedad más puritana en su estreno. La cinta cuenta la historia de Sadie McKee, una joven que se encuentra desamparada en la Nueva York de la Gran Depresión, ahí ha acudido con su novio que se termina fugando con otra y acaba refugiándose en la prostitución. Joan Crawford se ganó el derecho de convertirse en una de las estrellas más fascinantes que ha tenido Hollywood, por esa capacidad de apostar por sí misma y llegar a lo más alto. Fue la obra maestra de Lucille Le Sueur, una mujer de Texas que estaba condenada a tener una vida miserable si no hubiera tenido la ambición de prosperar. Se propuso demostrar que era actriz cuando solamente era considerada un rostro fotogénico y ser siempre el centro de atención. Viendo las estrellas de este siglo XXI echo en falta personalidades como la suya.
“Robin de los bosques” de Michael Curtiz y William Keighley (Amazon Prime)
Errol Flynn tenía solamente 50 años cuando falleció pero cuando le hicieron la autopsia sus órganos estaban tan agotados como los de un hombre de 95 años. Exprimió la vida al máximo, convirtiéndose en uno de los mayores juerguistas que ha conocido el mundo del espectáculo. Era un aventurero que se ganaba la vida como actor, sus peripecias en Nueva Guinea antes de llegar a Hollywood harían palidecer a cualquiera de sus películas, y también fue corresponsal para el grupo de Randolph Hearst en la Guerra Civil española cubriendo al bando republicano. Se convirtió en una estrella gracias a “Robin de los bosques” (1938) y a día de hoy Flynn sigue siendo un héroe canónico.
“Con la muerte en los talones” de Alfred Hitchcock (HBO Max)
Cary Grant fue la construcción de Archibald Alexander Leach cuya infancia habría servido de inspiración para el escritor Charles Dickens. Siempre estuvo batallando con su inseguridad y solamente halló la estabilidad en el tramo final de su vida cuando ya estaba retirado de la actuación. Grant es una de esas estrellas que parecen estar al margen de los cambios del público y de los caprichos de la industria. Su estilo es imperecedero e inimitable, muchos han fracasado en el intento. Siempre es una buena ocasión para recuperar “Con la muerte en los talones” (1959) de Alfred Hitchcock, uno de los directores con los que se entendió mejor.
“Pygmalion” de Anthony Asquith y Leslie Howard (Filmin)
Leslie Howard falleció en Junio de 1943 cuando el avión en el que viajaba desde Lisboa fue abatido por los alemanes. Howard durante la Segunda Guerra Mundial fue espía al servicio de Gran Bretaña, fue su manera de compensar su imposibilidad de servir como soldado en la primera gran guerra por un problema neurológico. Era un tipo brillante y un grandísimo seductor, algo que facilitó su labor a favor de los aliados. Es recordado por su interpretación de Ashley Wilkes en “Lo que el viento se llevó” (1939) pero un año antes estrenó uno de sus mejores trabajos interpretativos, el del profesor Higgins en la adaptación de la obra de George Bernard Shaw “Pigmalión” (1938) por la que se llevó el premio al mejor actor en el Festival de Venecia y fue nominado al Oscar.
Mary Carmen Rodríguez